China celebra desde este viernes su Asamblea Nacional, marcada por la pandemia de coronavirus y por primera en tres décadas, no se ha marcado un objetivo de crecimiento económico para este año. Sí se ha presentado la polémica ley de seguridad nacional para Hong Kong después de un año de protestas en la isla contra el régimen del Partido Comunista chino. Precisamente esta ley incluye penas para los movimientos independentistas y revueltas de este tipo y como era de esperar ya ha despertado todos los temores de los prodemocráticos en Hong Kong que temen que con ella Pekín acabe de golpe con el margen de derechos y libertades que tiene la isla
China no fija un objetivo de crecimiento para 2020 por la "gran incertidumbre" económica ante el coronavirus
- El Gobierno chino establecerá un sistema jurídico "sólido" para la seguridad nacional en Hong Kong
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada
- Mapa mundial | Guía de fases de la desescalada | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Susana Vera es la primera española que gana el prestigioso premio de Periodismo Pulizer. Lo ha hecho como integrante del equipo de la agencia Reuters, por su cobertura de los disturbios de Hong Kong en 2019. "La cobertura supuso enfrentarme a mis miedos, mis inseguridades, volver a defiirme dentro de mi ámbio profesional", cuenta.
- Las autoridades han puesto en cuarentena a la mascota de un paciente de Covid-19
- ¿Qué se sabe del coronavirus? | Mapa de España | Mapa del mundo | Última hora
En China este fin de semana se ha sobrepasado una barrera la que marcaba el número de fallecidos por el virus SARS. Ya son más de 800 víctimas mortales por el coronavirus. Hay identificados 37.198 casos solo en la China continental. Tan solo en la China Continental el número de muertos por coronavirus: 811, supera a los que dejó el SARS a nivel mundial. China acapara el 99 por ciento de los infectados. Hay 37.198 contagiados, de los que más de seis mil se encuentran graves. Mientras, ya han sido autorizados a desembarcar en Hong Kong, los más de 3600 ocupantes del crucero, que se encontraba en cuarentena desde el pasado miércoles, después de que se conociera que ocho pasajeros chinos de un crucero anterior estaban infectados y se temia que hubira nuevos contagios entre el personnal del barco y el nuevo pasaje. 09/02/20
El coronavirus se ha detectado ya en más de 20 países y se siguen imponiendo restricciones al movimiento de ciudadanos. Hong Kong ha anunciado hoy el cierre de sus pasos fronterizos y los cruceros prohíben ya la entrada a turistas que hayan estado en China. Medidas que ese país considera desproporcionadas y que van a tener un grave impacto en su economía. Las bolsas chinas continúan desplomándose: hoy han reabierto tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar y se han dejado entorno a un 8 por ciento. La crisis ha sorprendido a China en medio de las negociaciones comercilaes con Estados Unidos y en plena desaceleración. El año pasado creció a su ritmo más lento en casi 3 décadas.
En Hong Kong, cientos de manifestantes han incendiado hoy la planta baja de un edificio donde las autoridades habían propuesto albergar una recinto de cuarentena, tras el brote de coronavirus, originado en el centro de China y que ha costado ya la vida a 56 personas y que ha infectado a más de dos mil. Ha ocurrido en una localidad honkonesa fronteriza con la china continenal donde cientos de personas han entrado en el edifico y han lanzado bommbas de gasolina. Tras los disturbios, el Gobierno de Hong Kong ha enviado un comunicado en el que llama a la calma a la población y aclara que el plan no se aplicará a los residentes honkoneses. El alcalde de la ciudad de Wuhan, ha reconocido que el número de casos de contagio de coronavirus podría aumentar en un millar de afectados en los próximos días debido a que las 3.000 personas en estado de observación podrían dar positivo. 26/01/20
El corona virus, o neumonía viral ha causado la muerte a 41 personas en china y más de 1300 están infectadas. El presidente Xi jinping ha mantenido reunión con sus ministros y tras ella ha declarado que la situación es grave y que la epidemia se acelera, piendo a las autoridades reforzar la prevención. En Wuhan la ciudad sigue sitiada, pero ahora también se ha ordenado que no se muevan en coche. Allí hay 20 españoles que trabajan en equipos deportivos. Los equipos de emergencia también están llevando víveres a los residentes. Se acaba de estrenar el año nuevo chino, pero en vez de fiesta, lo habitual, hay silencio. Una niña de dos años ha dado positivo es la primera. En España se analizan pruebas para saber si una mujer está infectada o no. El ministro recuerda que las medidas de prevención están funcionando. Francia que tiene varios casos de infección se plantea evacuar a sus residentes en China. Hong Kong también ha adoptado medidas entre ellas el cierre de colegios.
Human Rights Watch denuncia el ataque masivo de China a los derechos humanos dentro y fuera del país
- La ONG ha presentado su informe anual en la sede de Naciones Unidas ante el veto chino para hacerlo en Hong Kong
- Un diplomático chino ante la ONU responde, durante el acto, que el informe está lleno de "prejuicios" y "montajes"
Hong Kong ha recibido el nuevo año como lo terminó: con protestas contra la injerencia política de Pekín y exigiendo reformas democráticas. Los honkgnoses han salido este miércoles a la calle en una marcha autorizada que ha terminado en graves incidentes.
- Miles de hongkoneses han vuelto a recordar al Gobierno las demandas del movimiento prodemocrático
- Los agentes han pedido poner fin a la marcha después de que algunos participantes vandalizaran una sucursal del HSBC
Las protestas sociales de Hong Kong, Chile, Líbano, Sudán o Italia tienen algo en común: la música. Tradicional o pop, cada una de ellas ha encontrado una banda sonora.
El mundo se ha poblado de manifestaciones multitudinarias a lo largo de 2019, con la desigualdad y la corrupción como sustrato de la mayoría de ellas.
Las protestas en Hong Kong para exigir más democracia y en contra del autoritarismo de Pekin, han dejado este jueves nuevas detenciones entre los manifestantes. Por tercer día consecutivo, las protestas han tenido como escenario los centros comerciales y los negocios considerados a favor del gobierno chino, en lugar de marchar por las calles.
- Los manifestantes han bloqueado varias calles y asaltado algunos comercios en la víspera del día de Navidad
Miles de manifestantes prodemocracia volvieron este domingo a las calles de Hong Kong en la "Marcha del día de los derechos humanos". Se cumplen seis meses del inicio de las protestas que han asolado esta ciudad dependiente de China. Es además, la primera marcha que convoca el Frente Civil de Derechos Humanos que recibe luz verde por para de la policía desde el pasado 21 de julio, día desde el que sistemáticamente se prohibieron las manifestacioens convocadas por esta organización. 8/12/19
- Es la primera manifestación después de la aplastante victoria electoral del movimiento prodemocrático
- El gobierno prochino de Hong Kong promete escuchar humildemente y aceptar las críticas
En Hong Kong, manifestación masiva, que estaba autorizada. Conmemoran que se cumplen seis meses del inicio de las protestas contra el gobierno de Carrie Lam y su dependencia de Pekín. Según la policía, han participado casi 200.000 personas y, a diferencia de otras muchas ocasiones, ha transcurrido sin incidentes.
- Pekín responde a las leyes de apoyo a la protesta en la excolonia británica
- China extiende las sanciones a ONG como Human Rights Watch
Trump firma varias leyes de apoyo a las protestas en Hong Kong y China amenaza con "contramedidas"
- Una de las leyes permite a la Casa Blanca sancionar a funcionarios chinos
- Pekín amenaza con "contramedidas" y transmite su queja al embajador estadounidense