Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tres de los acusados en la trama Gürtel, los empresarios "arrepentidos" Jacobo Gordon y Alfonso García Pozuelo, así como el exedil de Hacienda de Pozuelo de Alarcón, Roberto Fernández, han reconocido haber pagado dinero en B o sobornos a los exalcaldes de Majadahonda y Pozuelo, en Madrid. Se trata de los primeros acusados en declarar ante el tribunal que juzga los hechos.

Las defensas de los principales acusados en la trama Gürtel han solicitado la nulidad de las grabaciones que destaparon la red mafiosa que afecta al PP, excepto la del empresario Francisco Correa -presunto 'cabecilla' de la trama, para el que la Fiscalía pide 125 años de cárcel-, que no plantea cuestiones previas y ha negado cualquier pacto con la Fiscalía, en referencia al acuerdo al que habría llegado al solicitar el desbloqueo de sus cuentas y "pagar por el daño causado" 2,2 millones de euros.

Este martes ha comenzado en la Audiencia Nacional el primer macrojuicio del caso Gürtel, que sienta en el banquillo a 37 acusados, entre ellos el empresario y líder de la trama, Correa; el extesorero del PP, Luis Bárcenas -para quien la Fiscalía pide 42 años de prisión-, y varios exalcaldes y consejeros de partido, por la actividad de la red mafiosa entre 1999 y 2005, la conocida como "Época I" de la trama.

Hasta 8 cifras tienen las cantidades que la trama Gürtel sustrajo a 4 ayuntamientos y 2 comunidades autónomas entre 1999 y 2005. De 3 cifras son los años que suman las penas a todos los acusados, así como los tomos que tiene el sumario, que se fue engrosando durante 5 años hasta que el juez decidió cerrarlo y mandarlo a juicio en 2014.

- 732,5.- Los años que suman las penas pedidas por la Fiscalía para los 37 acusados. La más alta, 125 años, para el cabecilla de la trama, Francisco Correa; la más baja, 2 años, a la que se enfrenta Jacobo Gordon Levenfeld, exsocio de Alejandro Agag.

- 7,5.- Los años que han pasado desde las primeras detenciones ordenadas por Baltasar Garzón, en febrero de 2009, y el primer macrojuicio de Gürtel.
- 307.- Los tomos que tiene el sumario, que ocupan alrededor de 11 terabites. Los abogados de la causa necesitarán por tanto varios discos duros externos para consultar el sumario en el juicio.

- 37.- Los acusados que se sentarán en el banquillo. En un principio eran 41, pero dos de ellos -Leopoldo Gómez Gutiérrez y María del Mar Rodríguez Alonso- han fallecido y otros dos -Álvaro Lapuerta y Rafael Naranjo- no pueden ser juzgados por padecer demencia sobrevenida.

Con una hora de retraso, a eso de las once de la mañana, ha comenzado este martes en la Audiencia Nacional el primer macrojuicio de la trama Gürtel, que sienta en el banquillo a 37 acusados, entre ellos el empresario Francisco Correa -presunto cabecilla de la trama-, el extesorero del PP, Luis Bárcenas, y varios exalcaldes y consejeros de partido, por la actividad de la red mafiosa entre 1999 y 2005, la conocida como "Época I" de la trama.

La Audiencia Nacional comienza a juzgar este martes la pieza matriz de la trama 'Gürtel', denominada 'Epoca I: 1999-2005', en la que se sentarán en el banquillo de los acusados hasta una decena de exdirigentes del Partido Popular. Entre los 37 juzgados, destaca el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, para el que la Fiscalía pide 125 años y 1 mes de prisión, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, para el que se solicitan 85 años y 6 meses o el extesorero 'popular' Luis Bárcenas, para el que se piden 42 años y 6 meses.

  • Este martes la Audiencia Nacional comienza a juzgar la denominada 'Época I: 1999-2005' de la trama 'Gürtel'
  • Entre los 37 acusados destacan Francisco Correa, Pablo Crespo o Luis Bárcenas
  • Se les acusa de adjudicaciones irregulares, pago de comisiones y dádivas y ocultar al fisco las ganancias
  • Las declaraciones de los acusados se alargarán hasta el 20 de diciembre