Tres de los acusados en la trama Gürtel, los empresarios "arrepentidos" Jacobo Gordon y Alfonso García Pozuelo, así como el exedil de Hacienda de Pozuelo de Alarcón, Roberto Fernández, han reconocido haber pagado dinero en B o sobornos a los exalcaldes de Majadahonda y Pozuelo, en Madrid. Se trata de los primeros acusados en declarar ante el tribunal que juzga los hechos.
Arrepentidos de la trama Gürtel reconocen sobornos o dinero 'en B' a exalcaldes de Majadahonda y Pozuelo
- Ambos exalcaldes implicados, Ortega y Sepúlveda, son del Partido Popular
- Gordon admite que el exalcalde de Majadahonda le dio 150.000 euros en B
- Un exedil de Pozuelo: Correa financió la campaña del exmarido de Ana Mato
- Los tres podrían quedar exonerados de prisión si pactan con la Fiscalía
- Fernández pide no construir una barricada que impida hablar con los "malos"
- "Esos malos tiene ocho millones de personas que les han votado", añade
- Insiste en que abstenerse no es apoyar y en que Rajoy iría a la mayoría absoluta
- Porque ya lo va a hacer el ex secretario general del partido, Javier Arenas
- Da la razón así a la Fiscalía Anticorrupción que se oponía a que testificara
- La fiscal rechaza la petición del PP de ser excluido del macrojuicio
La Fiscalía anticorrupción se opone a las nulidades que han pedido las defensas, en el juicio por el ‘caso Gürtel’. Dice que han utilizado meras descalificaciones personales para intoxicar ante la abrumadora cantidad de pruebas. También rechaza que el PP salga de la causa como partícipe a título lucrativo.
El PP se ha alineado con las defensas que piden la nulidad del caso Gürtel o, en su defecto, ser apartado del juicio, en el que está encausado en calidad de responsable civil como partícipe a título lucrativo, ante la "plena indefensión" creada por la falta de "concreción" de los hechos por los que se le acusa de lucrarse de los beneficios de la trama en Pozuelo y Majadahonda.
- Si no, pide que se le aparte de la causa por considerarse en "plena indefensión"
- Cree que deberían responder los responsables del PP de Majadahonda y Pozuelo
- Ana Mato y el constructor García Pozuelo se unen a los que no piden la nulidad
- Pide una rebaja de su pena a cambio de una confesión en su próxima declaración
- La defensa del presunto cabecilla de la trama cree tener margen para negociar
Bárcenas ingresó en sus cuentas de Suiza 10,1 millones entre 2000 y 2013, según un informe de Hacienda
- El extesorero del PP ingresó en efectivo 8.007.033 euros en esos años
- Llegó a acumular en cuentas de Suiza, en 2008, más de 48 millones de euros
Las defensas de los principales acusados en la trama Gürtel han solicitado la nulidad de las grabaciones que destaparon la red mafiosa que afecta al PP, excepto la del empresario Francisco Correa -presunto 'cabecilla' de la trama, para el que la Fiscalía pide 125 años de cárcel-, que no plantea cuestiones previas y ha negado cualquier pacto con la Fiscalía, en referencia al acuerdo al que habría llegado al solicitar el desbloqueo de sus cuentas y "pagar por el daño causado" 2,2 millones de euros.
Este martes ha comenzado en la Audiencia Nacional el primer macrojuicio del caso Gürtel, que sienta en el banquillo a 37 acusados, entre ellos el empresario y líder de la trama, Correa; el extesorero del PP, Luis Bárcenas -para quien la Fiscalía pide 42 años de prisión-, y varios exalcaldes y consejeros de partido, por la actividad de la red mafiosa entre 1999 y 2005, la conocida como "Época I" de la trama.
Hasta 8 cifras tienen las cantidades que la trama Gürtel sustrajo a 4 ayuntamientos y 2 comunidades autónomas entre 1999 y 2005. De 3 cifras son los años que suman las penas a todos los acusados, así como los tomos que tiene el sumario, que se fue engrosando durante 5 años hasta que el juez decidió cerrarlo y mandarlo a juicio en 2014.
- 732,5.- Los años que suman las penas pedidas por la Fiscalía para los 37 acusados. La más alta, 125 años, para el cabecilla de la trama, Francisco Correa; la más baja, 2 años, a la que se enfrenta Jacobo Gordon Levenfeld, exsocio de Alejandro Agag.
- 7,5.- Los años que han pasado desde las primeras detenciones ordenadas por Baltasar Garzón, en febrero de 2009, y el primer macrojuicio de Gürtel.
- 307.- Los tomos que tiene el sumario, que ocupan alrededor de 11 terabites. Los abogados de la causa necesitarán por tanto varios discos duros externos para consultar el sumario en el juicio.
- 37.- Los acusados que se sentarán en el banquillo. En un principio eran 41, pero dos de ellos -Leopoldo Gómez Gutiérrez y María del Mar Rodríguez Alonso- han fallecido y otros dos -Álvaro Lapuerta y Rafael Naranjo- no pueden ser juzgados por padecer demencia sobrevenida.
Con una hora de retraso, a eso de las once de la mañana, ha comenzado este martes en la Audiencia Nacional el primer macrojuicio de la trama Gürtel, que sienta en el banquillo a 37 acusados, entre ellos el empresario Francisco Correa -presunto cabecilla de la trama-, el extesorero del PP, Luis Bárcenas, y varios exalcaldes y consejeros de partido, por la actividad de la red mafiosa entre 1999 y 2005, la conocida como "Época I" de la trama.
Las peticiones de nulidad de las grabaciones de Gürtel centran las cuestiones previas del juicio
- Correa se desmarca del resto de acusados y rehúsa pedir la nulidad del juicio
- Piden para el presunto cabecilla de la trama 125 años de cárcel
- Bárcenas, también acusado, asegura que no ha ido a "cargar contra nadie"
- Dos acusaciones piden que Rajoy testifique, algo que ya rechazó la Audiencia
La Audiencia Nacional comienza a juzgar este martes la pieza matriz de la trama 'Gürtel', denominada 'Epoca I: 1999-2005', en la que se sentarán en el banquillo de los acusados hasta una decena de exdirigentes del Partido Popular. Entre los 37 juzgados, destaca el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, para el que la Fiscalía pide 125 años y 1 mes de prisión, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, para el que se solicitan 85 años y 6 meses o el extesorero 'popular' Luis Bárcenas, para el que se piden 42 años y 6 meses.
- Este martes la Audiencia Nacional comienza a juzgar la denominada 'Época I: 1999-2005' de la trama 'Gürtel'
- Entre los 37 acusados destacan Francisco Correa, Pablo Crespo o Luis Bárcenas
- Se les acusa de adjudicaciones irregulares, pago de comisiones y dádivas y ocultar al fisco las ganancias
- Las declaraciones de los acusados se alargarán hasta el 20 de diciembre
- Se ha rechazado por extemporánea y por intentos de dilación la recusación
- Este martes comienza el juicio a los 37 acusados en Gürtel Época I (1999-2005)
- Entre los acusados, están Francisco Correa, Luis Bárcenas y otros excargos del PP
- Es una trama de corrupción vinculada al Partido Popular (PP)
- Entre los acusados: Francisco Correa, Luis Bárcenas y otros excargos del PP
- Las penas para los acusados suman 732 años de cárcel
- Hay previstas 31 sesiones solo para cuestiones previas y declaraciones
- ¿Quién es quién en el 'caso Gürtel'?
- Este dinero se abonará "como resarcimiento y reparación del daño reclamado"
- El principal cabecilla de la red se enfrenta a una petición de 125 años de cárcel
- Pretende con este pago a varios organismos públicos una rebaja de su pena
- Entre los 20 acusados hay ex altos cargos como Vicente Rambla y Ricardo Costa
- No admite la declaración como testigos de Rajoy y Cospedal que pedía Costa
- El juicio, que comenzará en octubre, investiga la primera etapa de la trama
- Todo apunta a que también será eximido del juicio por los 'papeles de Bárcenas'