Esta semana en Sin Género de Duda, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer el Proyecto Visibles para impulsar la incorporación de talento joven y femenino dentro del sector de la construcción que ha creado la empresa SIKA. Después nos vamos a Ucrania para conocer un Museo de Género y también VONA/SHE, (Vona significa “ella“ en ucraniano), el nuevo videojuego del estudio español GammeraNest, una aplicación que está ayudando a salvarlo
- Hablamos con una de las mejores guitarristas flamencas del panorama actual
- Su carrera no ha sido fácil y ahora lucha por visibilizar a las mujeres
- Puedes ver Objetivo Igualdad este domingo a las 14:25h en Canal 24 horas
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, vamos a conocer la muestra documental, fotográfica y audiovisual sobre la célebre investigadora, filóloga, feminista y pedagoga: “María Goyri. Abriendo camino” de La Fundación Ramón Menéndez Pidal. Después estaremos con Coral Herrera y su libro ‘100 preguntas sobre el amor La Revolución Amorosa para jóvenes’; en cien preguntas y respuestas ha sintetizado las claves que necesitamos para aprender a cuidarnos a nosotras mismas, a querernos mejor, a sufrir menos…
Desde que empezó finales de junio 19 hombres han asesinado a sus parejas o exparejas y estamos ya en el verano más negro de los últimos cinco años. En este programa charlamos con el médico forense y exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, y le preguntamos por las vías en las que es urgente ponerse a trabajar.
Y como esta semana hemos dicho adiós a dos mujeres valientes que rompieron barreras, María Teresa Campos y María Jiménez, les hemos dedicado un espacio de nuestro programa. Ellas le pusieron nombre a lo que en ese momento no se nombraba.
México está muy cerca de tener a la primera presidenta de su historia. Los dos bloques que van a competir en las urnas están liderados por dos mujeres, algo inédito no sólo en el país sino en toda América. Las encuestas, por ahora, dan la victoria a la candidata continuista del presidente López Obrador.
Claudia Sheinbaum dejó su cargo como gobernadora de Ciudad de México para emprender la carrera hacia el Palacio Nacional. Acaba de ser elegida la candidata del partido que actualmente ocupa el gobierno. La alternativa también tiene nombre de mujer. La senadora Xochitl Gálvez que ha aglutinado las simpatías de distintos sectores de la oposición.
Paloma Del Río visita el programa de Mañana más para hablar sobre los motivos que la impulsaron a retirarse de los micrófonos de RTVE después de 37 años, sobre igualdad y sobre sus curiosas experiencias narrando deportes minoritarios.
Ha decorado el interior de la Casa Blanca en el mandato de nueve presidentes. Ha triunfado en Hollywood y ha sido prescriptora de moda y estilo toda su vida. Iris Apfel es ahora un símbolo de poderío en la ancianidad
Indígenas americanas: protectoras de la tierra y la identidad pese a la doble discriminación
Sin acceso a la propiedad de la tierra, a la educación, al trabajo... Las mujeres indígenas son doblemente discriminadas, por su sexo en su comunidad y por su etnia en la sociedad. Pese a ello, encaran su lucha por la igualdad con resiliencia
El de agosto ha sido, junto a julio, el mes de mayor número de asesinatos por violencia de género del año. El último, el de Rosa, de 52 años, este pasado domingo en Villanueva del Arzobispo (Jaén). El quinto cómite de crisis celebrado este lunes plantea acompañar a la víctimas en la recogida de enseres de su casa tras la ruptura, así como endurecer los requisitos para renovar el permiso de armas de fuego.
El 016 es el teléfono de atención a las víctimas.
Foto: EFE/José Manuel Pedrosa
15 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas entre julio y agosto en España. Además, hay otros tres posibles casos de violencia machista que habrían ocurrido en las últimas horas y que se están investigando en Andalucía. Igualdad ha convocado para mañana el segundo comité de crisis del verano para evaluar estos crímenes. Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres, califica este aumento de casos de “alarmante” a pesar de que “las vacaciones son los llamados 'periodos de concentración'”. Asegura que “sin duda hay una falta de conciencia social y una falta de eficacia por parte del Estado" e explica que aunque haya más medios para “luchar contra esta lacra no están bien dirigidos.” Insiste en que “las denuncias son una guía, pero no pueden ser la única guía."
El Ministerio de Igualdad ha convocado este lunes el comité de crisis para la evaluación de los últimos asesinatos machistas confirmados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que en el mes de agosto ascienden a 7, siendo 40 desde que empezó 2023 y 1.224 desde 2003.
Este es el segundo comité convocado este verano, después de que el pasado julio Igualdad registrara 8 feminicidios de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, unos datos que confirman que el verano y las vacaciones son momentos de especial riesgo por el aumento de la convivencia. Foto: Getty
El discurso del ya expresidente de la Real Federación de Fútbol, Luis Rubiales, duró más de media hora. Treinta minutos en los que compareció para dar explicaciones tras darle un beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de premios de la copa del mundo. Hoy analizamos algunos fragmentos de este discurso junto a la psicóloga Fanny Sánchez Juan, quien pertenece a la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista.
En Colombia han puesto en marcha una escuela itinerante para concienciar a los hombres de que masculinidad no es sinónimo de machismo. Hay también una línea telefónica para escucharlos y asesorarlos.
Hablamos con Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, sobre el repunte de casos de violencia de género en los últimos días. Lorente cree que el factor estacional puede ser una de las causas de ese incremento de casos, pero también apunta al negacionismo y al efecto contagio que se produce cuando hay una concentración de casos. "El negacionismo está creando una imagen de irrealidad sobre la violencia de género, de que se instrumentaliza contra los hombres y eso potencia la carga emocional en los homicidios. Tenemos que ser conscientes de que en estos momentos hay hombres que están pensando en matar a sus mujeres y cuando ven que otro lo ha hecho se siente reforzado en su idea", ha explicado Lorente, que cree que es fundamental detectar la violencia de género en el ámbito sanitario”.
La delegada del gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha explicado en 24 horas de RNE que "es importante que la sociedad tome cada vez menos tolerancia frente a la violencia machista". "Los meses de mayor índice de asesinatos, que es la violencia extrema de asesinatos machistas en la pareja o matrimonio, son julio y agosto" y ha añadido que estamos en cifras "menores que en toda la serie histórica anterior en este último trienio", ha informado. Por eso mismo, Rosell considera que las políticas y la inversión en prevención, formación y protección integral "funcionan".
Finalmente, ha argumentado que las mujeres "no solamente no denuncian en falso, sino que la mayoría minimizan la violencia". Por eso, "hay que ayudarlas a detectarla y a salir de ella", ha dicho en RNE.
- Mehdi Yarrahi, un músico pop popular, publicó el pasado viernes la canción 'Roosarito' que significa “tu velo” en persa
- Llama a las iraníes a quitarse el hiyab y muestra su apoyo a las protestas que sacudieron el país tras la muerte de Mahsa Amini
Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, considera que lo ocurrido con Jenni Hermoso es un hito "en un ámbito muy importante, especialmente machista y cerrado", aunque lamenta que, como ocurrió con otras mujeres como Ana Orantes o la víctima de ‘La Manada’, no haya sido para el bien de ella. Rosell ha indicado también en Las Mañanas de RNE que, durante su discurso, Rubiales siguió los pasos de muchos presuntos agresores sexuales, indica, victimizándose, ridiculizando a la víctima e insinuando que esta miente, y considera que se ha demostrado que para saltarse el consentimiento de las mujeres, no es necesario usar la violencia: “Cómo va a haber consentimiento en la sorpresa”, ha cuestionado.
"Rubiales sigue todos los pasos de cualquier hombre que ejerce maltrato. Son estrategias muy similares: culpabiliza a la víctima, se victimiza a sí mismo, pide refuerzo social a sus compañeros...", nos cuenta Marina Marroquí, educadora social, experta en violencia de género y activista. "El machismo es parte de la cultura en la que vivimos y las personas siguen con una impunidad brutal que nunca les ha hecho falta cuestionarse nada", explica. Además, Marroquí ve especialmente peligroso la categoría de poder que tiene Rubiales: "Si de repente la persona que decide todo sobre tu carrera utiliza ese tipo de conductas de agresión sexual envueltas en paternalismo, cariño, amistad o efusividad, es muy difícil dar el paso que Jennifer Hermoso ha dado".
El rechazo al beso no consentido de Rubiales fue inmediato en buena parte de la sociedad, pero además ha ido creciendo con el paso de los días. Las asociaciones de mujeres creen que esun logro del feminismo, puesto que hace solo unos años la respuesta no habría sido tan contundente, y denuncian que Rubiales ponga el foco en Jenni Hermoso. A pesar de que, por ahora, el presidente de la Federación siga en el puesto, creen que lo que ha comenzado ya es imparable, y que podría ser el comienzo de un #Metoo en el deporte España. Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F: "Es inaceptable que Rubiales vuelque la culpa en Jennifer Hermoso"
Tras conocerse que Luis Rubiales no dimitirá como presidente de la RFEF, la presidenta de la Liga Femenina de Fútbol reacciona en Hablando Claro de TVE a su discurso: "No me sorprende que no dimita, pero me indigna todavía más el contenido de sus declaraciones"