Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Tiempo de mujeres. Huellas femeninas en la historia de Navarra", es una exposición que recorre la diversidad de las mujeres navarras a lo largo de los siglos, de las reinas a las trabajadoras de las fábricas. Se puede visitar hasta el 29 de octubre

En esta entrega de la campaña HeForShe de ONU Mujeres para visibilizar el compromiso masculino con la igualdad, varios hombres contradicen la percepción de que el feminismo va contra ellos y señalan lo que aporta este movimiento también a los varones

Estrella Cid ha sido la primera mujer transexual del Ejército español. En esta entrevista nos habla de su experiencia en un medio que todavía conserva muchos elementos patriarcales y del apoyo que el feminismo ha supuesto para su situación.

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la periodista y feminista Carmen Domingo sobre la política de la cancelación con su libro ‘Cancelados’ donde deja bien claro como se opacan y se ocultan a las personas

  • Neruda contó en "Confieso que he vivido" que violó a una empleada tamil cuando fue cónsul en Sri Lanka
  • El movimiento feminista y parte de la sociedad critican ahora las actitudes machistas del Nobel de Literatura
  • Durante años, el relato de la violación no causó polémicas, que se han encendido con el avance del feminismo

Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer el Proyecto Mujer Agro: una iniciativa de empresarias y trabajadoras del campo y la ganadería para mejorar la situación de las mujeres que trabajan en este sector

Los jóvenes no llegan al porno, sino que es el porno el que llega a ellos y lo hace por canales tan inesperados como es el chat de la videoconsola. Porno que en el 88% de los casos, nos explica la educadora social Marina Marroquí, reproduce violencia sobre la mujer. Con ella vamos entender los últimos casos que hemos conocido de violencia sexual entre menores y nos va a contar qué se encuentra en sus charlas.

Además, Laura nos relata qué le pasó a ella hace unos años.

La actriz y activista Pamela Palenciano, representa estos días en el Teatro del Barrio de Madrid, el monólogo Arrancamiento. A través de él, expone la situación que experimentan algunas madres cuando tras un dictamen, ven cómo la justicia determina que ya no están capacitadas para tener la custodia de sus hijos; porque -según algunos jueces- los hijos son manipulados por las madres para ponerlos en contra del padre.

Arrancamiento estará en cartel hasta el 21 de octubre en el Teatro del Barrio. Además, Pamela seguirá representando su reconocido (y polémico) monólogo sobre el maltrato, No solo duelen los golpes.
 

Teresa Peramato, fiscal de Sala delegada de Violencia sobre la Mujer,  ha indicado en Las Mañanas de RNE que nos enfrentamos a un “riesgo de retroceso grave” en materia de violencia contra la mujer, y se cuestiona por qué cada vez son menos las víctimas que denuncian las agresiones si se cuentan con los mismos medios e incluso una formación mayor para atenderlas: “Solo se me ocurre que los mensajes que están negando la violencia de género estén calando en las víctimas, que tienen menos confianza en las instituciones”. La fiscal subraya también la importancia de que las personas a las que acuden las víctimas, ya sean del entorno cercano como de cualquier servicio social, puedan aportar información para “continuar los procedimientos legales aun cuando la víctima se resista a colaborar”, y así facilitar tanto su protección como la de sus hijos e hijas.

Sobre el aumento de las agresiones sexuales, Peramato ve indispensable que las familias restrinjan el consumo de pornografía entre los menores y lanza un mensaje claro respecto al uso de la IA para crear contenido pornográfico: “tanto la creación de pornografía como la difusión, ya sea con imágenes reales como con imágenes ficticias, es un delito grave y genera responsabilidades penales muy graves”.

Hoy analizamos junto a la magistrada Lucía Avilés el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra por el que se ha rebajado la pena a uno de los violadores de los Sanfermines de 2016. Además, en una semana en la que se ha vuelto a hablar tanto de la ley del “Solo sí es sí” le preguntamos a Octavio Salazar, catedrático y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional, si estamos aprendiendo como sociedad a llamar a las cosas por su nombre.

Las iniciativas para lograr un mundo sostenible son cada vez más respaldadas por la sociedad. Muchas de ellas cuentan con mujeres al frente que ponen todo de su parte para lograr un emprendimiento más respetuoso con el planeta.

A través de las voces de Tita Parra, nieta de Violeta Parra, y Marisol García, periodista e investigadora en música, autora del libro Canción valiente, 1960 - 1989. Tres décadas de canto social y político en Chile, abordamos cuál fue su relación con el folklore chileno, desde las recopilaciones y encuentros con la población local hasta la reinterpretación y la composición de temas propios basados en este universo.

Tanto la entrevista con Tita Parra y como la de Marisol García fueron realizadas expresamente para este podcast. Además, se puede escuchar otras voces procedentes de grabaciones del Fondo documental de RNE como la de la propia Violeta Parra, Ángel Parra, su hijo; o el cantautor Víctor Jara, entre otras.

Tita Parra explica cómo le afectó el exilio de todas las personas que le rodeaban y cuenta porque tuvo que irse del país a pesar de no estar perseguida políticamente. Por último, recuerda su relación con España, con poetas como Rafael Alberti Marcos Ana, sus inicios como artista en solitario o su participación en la fiesta del Partido Comunista de España (PCE).

“Violeta Parra, el sentir de la canción” se publica en el marco del 50 aniversario del Golpe militar de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Aunque la cantautora se suicidara en 1967, la Nueva canción chilena y todos los artistas que han venido después no se entienden sin su papel como recopiladora de folklore y compositora.

Tengo un amigo que...

Corresponsabilidad

¿Tan difícil es compartir las tareas del hogar y los cuidados? Hay muchos hombres que ya lo hacen, pero otros tantos se resisten como si fueran a perder su hombría por ello. Con la ayuda de Fundación Iniciativa Social, Objetivo Igualdad, nos plantea qué pasa con la corresponsabilidad

Pocas veces nos preguntamos por las consecuencias psicológicas que sufren las víctimas de la violencia sexual ¿Qué pasa cuando te han agredido siendo una niña? ¿O entre varios? ¿O si eran de tu entorno? ¿Que es lo más dificil del 'después' de haber sufrido una agresion sexual? El miedo a no que no te crean, la vergüenza, ser menor. Son factores que hacen que el 80% de la violencia sexual no se denuncie ¿Encuentran las víctimas el apoyo que necesitan para superar lo sucedido?