La selva tropical más grande del planeta está en llamas. Se trata de una reserva de carbono vital para ralentizar el ritmo del calentamiento global. El Instituto de Investigación Espacial de Brasil ha registrado un aumento del 83% de los incendios en este territorio en comparación con los datos recogidos el año anterior. El problema también esta afectando a los bosques de Bolivia, Paraguay y Perú. No solo se trata de un problema ecológico, también está en juego la seguridad de las comunidades indígenas. Hablamos con Miguel Ángel Soto, Portavoz de la campaña de bosques de Greenpeace España.
El incendio forestal activo desde el sábado pasado en Gran Canaria, el más grave que se ha registrado en España este año, está estabilizado después de haber afectado 9.200 hectáreas y obligado a evacuar a unas 10.000 personas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que la sociedad de grancanaria contará con todo el apoyo de las instituciones del Estado para que los vecinos de las zonas afectadas por el incendio forestal que afecta a la isla "recuperen cuanto antes su día a día".
Tras sobrevolar el área afectada por el fuego en un helicóptero del Ejército junto al presidente canario, Ángel Víctor Torres, Sánchez ha manifestado su reconocimiento "a los héroes anónimos" que en muchos casos, ha dicho, "se han jugado la vida" para garantizar que esta catástrofe ambiental no provocara daños entre la población.
- El presidente del Gobierno en funciones acude a la isla y de momento no confirma si declarará "zona catastrófica"
- Las labores de extinción prosiguen favorablemente y el fuego, ya estabilizado, va camino de ser controlado
- La región amazónica brasileña sufre los peores incendios forestales de los últimos años
- La deforestación, que se ha disparado con Bolsonaro, es la principal causa de la oleada de fuegos
El presidente de la Junta de Castilla y León anuncia que ya está listo el Plan de Actuación para la recuperación del terreno forestal en Pedro Bernardo, tras el incendio a comienzos de verano.
El alcalde de Ávila pide una reunión con el ministro de fomento en funciones para tratar los problemas de transporte en autobús y en tren de la capital.
Un grupo de vecinos de Bercial de Zapardiel crea el Centro de Estudios Bercialeños "El Calvache". Entrevista con su presidente.
Las vacaciones se acaban, también para el presidente del Gobierno en funciones. Tras unos días de descanso, Pedro Sánchez recupera su actividad pública con una visita a Gran Canaria donde va a interesarse por el terrible incendio que, tras arrasar cerca de 10.000 hectáreas, ya ha entrado en fase de estabilización. Ese fuego, no obstante, aún no está apagado como tampoco lo está el que tiene que ver con la formación de un ejecutivo.
Tras el millón de litros de agua descargados este miércoles por los operativos de extinción, Gran Canaria da por controlados los tres fuegos que durante 12 días han asolado la cumbre de la isla. Aunque la calificación del incendio es "estabilizado", según ha confirmado este miércoles en una rueda de prensa junto a otras autoridades Ángel Víctor Torres, presidente de la Comunidad.
Sin embargo la alerta sigue activa: "Seguimos en nivel 2", advierte Torres, "por lo que se mantendrán todas las unidades aéreas de extinción y los equipos de tierra mientras continuemos en esta categoría", ha puntualizado. En este último fuego "se han quemado unas 9.200 hectáreas en un perímetro de 112 km", ha dicho. La superficie quemada entre los tres incendios "suma 12.000 hectáreas", ha añadido.
- El fuego ha afectado a 9.200 hectáreas y ha obligado a evacuar a unas 10.000 personas
- Las autoridades mantienen el nivel 2 de un incendio controlado pero "dormido" que el viento "puede reactivar"
- El número de incendios en el país aumenta un 83% respecto a 2018
- Bolsonaro insinúa que los responsables son los miembros de las ONG
La tala indiscriminada no es el único peligro que amenaza la selva amazónica, en Brasil, uno de los pulmones del planeta. Los incendios han alcanzado un récord en lo que va de año, según datos oficiales: entre enero y las tres primeras semanas de agosto se han registrado 71.497 incendios forestales en todo Brasil, el mayor número en siete años, algo más de la mitad de ellos en la Amazonía.
El número de incendios es un 83% superior al del mismo período de 2018, según los datos divulgados por el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, en sus siglas en portugués), y recogidos por Efe. El INPE contabiliza los incendios con la ayuda de imágenes de satélite.
Según los cálculos del organismo, 38.228 de estos incendios (el 52,5%) se detectaron en estados de la Amazonía.
La organización no gubernamental Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam, en sus siglas en portugués), asocia el aumento de incendios a la deforestación promovida por los terratenientes, así como a los incendios incontrolados de ganadores y agricultores para desbrozar tramos de selva.
La evolución del incendio en Gran Canaria es muy favorable, y tanto la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, como el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, han confirmado que está a punto de declararse como estabilizado, por lo que podría darse por controlado en breve.
"La noche ha ayudado con la bajada de las temperaturas", ha asegurado el presidente insular "quedan algunos focos, pero se van a atacar. La parte del norte, que tiene más dificultad, sigue controlada".
La mitad de las 9.000 personas evacuadas en los últimos días ante la amenaza del fuego ya ha regresado a sus casas, según ha informado Torres, quien ha adelantado que "lo más probable es que durante este miércoles todos los evacuados puedan volver a sus casas". También ha asegurado que "se está analizando la apertura de las carreteras".
La evolución del incendio declarado el sábado en Gran Canaria es muy favorable, y tanto la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, como el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, han confirmado que está a punto de declararse como estabilizado, por lo que podría darse por controlado en breve.
"La noche ha ayudado con la bajada de las temperaturas", ha asegurado el presidente insular "quedan algunos focos, pero se van a atacar. La parte del norte, que tiene más dificultad, sigue controlada".
- La evolución es favorable y se espera que en las próximas horas puedan regresar a sus hogares todos los evacuados
- Pedro Sánchez viaja el jueves a la isla para comprobar las consecuencias y la magnitud del fuego
Como cada miércoles del mes de agosto hablamos con Cruz Roja. Esta semana para ocuparnos de un tema que por desgracia está de tanta actualidad como los incendios. Más de 8.000 se han registrado en nuestro país desde el 1 de ener y hay más de 58.000 hectáreas quemadas. Los últimos, los de Gran Canaria en donde se han registrado dos grandes fuegos en los últimos días. Hablamos de cómo podemos actuar ante un incendio. Para ello contamos con José Ramón Delgado, miembro de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja.
Agricultores y ganaderos de Ávila pierden 100 millones de euros por la sequía, según calcula la organización agraria ASAJA.
La Plataforma Abono E denuncia falta de seguridad en los autobuses de Ávila a Madrid.
Se confirma que dos de los incendios de Candeleda fueron intencionados.
Entrevista al portavoz de la iniciativa Plataforma del Valle del Tiétar en Transición.
- Los diferentes flancos del incendio están contenidos y se trabaja activamente sobre los puntos más conflictivos
- El fuego ha afectado a unas 10.000 hectáreas en un perímetro de 112 kilómetros
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hablado en '24 horas' sobre la situación de los incendios, viviendas afectadas o la previsión de las últimas horas: "La situación ha mejorado durante la última noche".
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que la evolución del incendio de Gran Canaria es favorable y que está previsto que en las próximas horas regresen progresivamente a sus domicilios las 10.000 personas evacuadas por el fuego. "La previsión es que a lo largo del día de hoy puedan regresar los vecinos que así se indiquen, probablemente de la zona norte y en otras zonas del sur de la isla", ha manifestado en rueda de prensa el presidente canario. "La voluntad es que a lo largo de hoy y mañana todas las personas puedan volver a sus viviendas, si todo sigue como está". Al mismo tiempo, ha informado de que actualmente hay 21 carreteras cortadas por el incendio, y que "la previsión es que se vayan abriendo durante el día de hoy". Torres ha confirmado que el fuego está remitiendo, pero pide precaución. "Hoy las noticias son mucho mas favorables, pero el incendio aun no está extinguido, y existe riesgo", ha manifestado. También el jefe de servicio técnico de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, Luis Fernando Arencibia, que le ha acompañado en rueda de prensa, ha afirmado que no se puede hablar de un control del fuego y que en todo caso la estabilización, de producirse, será en las próximas horas o incluso mañana. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha viajado a Gran Canaria este martes y se ha reunido con el presidente regional y con los mandos militares de las unidades desplazadas. Tras sobrevolar la superficie aceptada, Robles ha manifestado que la zona está "ampliamente devastada". No obstante, la ministra ha señalado a los medios que "por suerte" la situación en las últimas horas es más optimista y ha informado que la previsión es que en dos días el incendio forestal esté estabilizado.
Noche también muy difícil en Estepona, en Málaga, para los equipos que luchan contra el incendio que se declaró ayer a mediodía. El fuego sigue activo y ha obligado a desalojar 300 viviendas. La policía cree que el fuego se debió a una imprudencia y ha detenido a un hombre.