Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un año después del incendio de Campanar, los vecinos de inmuebles similares se quejan de que nada ha cambiado. El poliuretano, el material de la fachada que facilitó la propagación del fuego, sigue sin sustituirse, no se han hecho inspecciones, ni ha cambiado la normativa.

Familiares de las víctimas del incendio que el 1 de octubre de 2023 que arrasó dos discotecas de Murcia y causó la muerte a 13 personas quieren que la jueza que investiga el caso amplíe la instrucción abierta por trece posibles delitos de homicidio imprudente a otro contra los derechos de los trabajadores. Argumentan que una de las fallecidas estaría trabajando sin contrato en la sala durante la noche del siniestro.

La abogada que defiende a los familiares de esta víctima mortal, Rosa Egea, ha propuesto para ello la declaración ante la jueza de dos testigos: una clienta habitual de Fonda Milagros, donde se produjeron las muertes, y el viudo de la fallecida, Ferney Lozano, que también era empleado del local, como él mismo ha explicado a los periodistas tras prestar declaración.

La noche del 12 de febrero de 2005, las llamas se extendieron desde la planta 21 de la torre Windsor de Madrid, una tragedia que cumple 20 años. El edificio, con una fachada metálica, se encontraba en obras y se estaban sustituyendo los paneles de la parte exterior, facilitando la propagación del incendio. "Por el camino venimos oyendo la emisora y somos conscientes de las complicaciones que está teniendo nuestra gente", explica Fernando Munilla, bombero inspector jefe de prevención de incendios. Situado en pleno centro financiero de la capital, los bomberos pudieron sofocar el incendio, pero el edificio quedó calcinado por el fuego. Dos décadas después, siguen sin conocerse las causas que provocaron las llamas.

La imagen de la torre Windsor en llamas, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, sigue viva en nuestra retina. Hace dos décadas, el 12 de febrero de 2005, una columna de fuego deslumbró la noche madrileña. Se trataba de uno de los rascacielos más famosos de la ciudad en aquella época, que alcanzaba las 32 plantas. Sin embargo, su estructura fue, poco a poco, carcomida por las llamas de un incendio que no se extinguió hasta el día después.

La investigación judicial se cerró sin tener certezas sobre el origen de las llamas, lo que alimentó el terreno de las teorías alternativas y las especulaciones.

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos. Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.

El fuego se ha declarado este viernes a las 17.40 horas en un bingo, que en ese momento se encontraba abierto, pero sin clientela, en la calle Pintor Benedito de Valencia. . "Les estamos diciendo que va a ser largo porque hay mucha combustión y mucho material que se está prendiendo y, por tanto, será muy difícil que hoy puedan volver a sus casas", ha apuntado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos.

Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.