Ha sido un curso diferente a cualquier otro anterior: grupos burbuja o mascarilla en clase y patio son sólo algunas de las singularidades del curso recién terminado. La adaptación, en general, ha sido muy buena; pero hay un colectivo al que le ha costado más que a otro. Es el grupo de los alumnos con diversidad funcional. Analizamos cómo ha sido su curso.
La inmensa mayoría de las personas que reducen su jornada o se acogen a excedencias para poder cuidar de menores o personas dependientes son mujeres. Esto repercute en menores oportunidades laborales de futuro e influye incluso en las pensiones que cobrarán.
Golpes, violencia, imposición del silencio: cuando el padre maltrata a la madre, también sus hijos e hijas sufren ese maltrato. Ningún maltratador puede ser un buen padre. El programa Objetivo Igualdad se fija en las víctimas a menudo olvidadas de la violencia de género: los niños y las niñas que la sufren en sus casas.
Hablamos de libros, y en concreto de literatura infantil y juvenil con los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular de la Fundación SM, todo un referente en este ámbito, que desde hace más de 40 años mantiene el compromiso del fomento de la lectura. Hemos invitado a las dos escritoras galardonadas en este 2021 para conocer sus obras, las madrileñas Beatriz Osés y Chiki Fabregat.
Y en nuestras Memorias de ayer con Álvaro Sánchez Palomino, el recuerdo es para Rafaela Aparicio, una actriz de aspecto bonachón que consagró su vida entera al cine y al teatro. Actuó en más de cien películas, casi todas comedias, en una carrera que dedicó a un propósito primordial: entretener y hacer reír al público.
Este miércoles se ha presentado el resultado de las pruebas clínicas realizadas a más de 100 niños y niñas diagnosticados con TDAH, tratados con un videojuego diseñado específicamente para ellos. Se trata del The secret trail of moon, creado durante más de cuatro años, basado en la Realidad Virtual y con duración determinada para evitar adicciones.
Nos explican cómo es el videojuego el psiquiatra experto en TDAH del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda, Hilario Blasco Fontecilla; el programador jefe de Gammera Nest, Miguel Ruiz Domínguez, y una de las psicólogas que participa en el proyecto y cuya tesis versa sobre esta nueva herramienta, María Rodrigo Yanguas.
Actualmente y según el propio doctor Blasco, el TDAH o trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta al 5% de los niños de todo el mundo, pero realmente habría muchos más casos que se quedan sin diagnosticar.
Miles de alumnos dicen adiós a las clases tras un año marcado por el coronavirus. Un año en el que se apostó todo a la presencialidad.
Los profesores están satisfechos de cómo ha transcurrido el curso más complicado que recuerdan hasta los más veteranos, ya que comenzaba con miedo y con muchísima incertidumbre, a pesar de que se habían tomado todas las medidas anticovid necesarias para evitar los contagios.
El próximo reto es ya el curso 2021-2022 que se prevé que sea un poco más fácil aunque la cautela tendrá que seguir siendo la tónica general pero con la esperanza de que se parezca un poco más a la antigua normalidad.
Este curso termina y padres y profesores celebran la actitud y valentía de los más pequeños. Desde el CEIP Los Olivos, de Las Rozas de Madrid, ellos mismos nos cuentan cómo ha ido este curso y cómo les emociona haber conseguido llegar a este último día.
L’Andrea Salazar entrevista la Marieta Gómez, psicòloga i membre del col·lectiu de mares víctimes de violència vicària anomenat M.A.M.I, per exemplificar perquè aquest tipus de violència és masclista.
El registro de abusos sexuales a menores en España se ha incrementado un 300% en la última década. En parte porque se les da más visibilidad. Para apoyar a las víctimas en el mundo del deporte, Sébastien Boueilh creó Coloso con pies de barro, una organización que ahora llega a España.
La resiliencia es la capacidad de superar las dificultades y aprender de ellas para salir más fuertes. Es una actitud que se puede enseñar y aprender, seamos mayores o sean pequeños. Supone aceptar la diversidad, saber adaptarse a las circunstancias y anteponer el aprendizaje al sufrimiento. Lo podemos desarrollar a modo individual y también en familia, abiertos a una comunicación sincera y plena entre todos los miembros del hogar.