Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Javier Urra, psicólogo y exdefensor del menor de la Comunidad de Madrid, nos ayuda a profundizar sobre la ley de igualdad y si son efectivas o no las campañas que se realizan en nuestro país. “Nunca hay que levantar la mano ni usar palabras hirientes”, afirma Urra.

La educación empieza en casa donde los niños y los jóvenes empiezan a descubrir las consecuencias de no tener límites en sus comportamientos. @hadichomama

“La mejor inversión para el bien de sus hijos es educarles bien y educarles para el mundo que viene”, ha afirmado José Antonio Marina, filósofo y presidente de la Universidad de Padres en ‘La mañana’. En la sección #NoTeHagasLíos Marina nos ha hablado de la capacidad del cerebro adolescente para aprender: “En la adolescencia el cerebro se rediseña por completo de forma espectacular”.  Denuncia además que otra educación es posible y que los ciudadanos debemos reclamar más esfuerzos a nuestros políticos. “O no lo quieren hacer o no lo saben hacer; los políticos deben comprometerse a tener un sistema educativo de alto rendimiento antes de 5 años porque se puede hacer”

Si han tenido un niño o una niña y le han puesto "Lucía" o "Hugo" no van a ser los únicos. Según el Instituto Nacional de Estadística, han pasado a ser los nombres más frecuentes entre los recién nacidos. Eso sí, Antonio, José, María o Carmen siguen siendo los nombres más habituales de los españoles. Entre los apellidos más comunes García y Fernández son los mayoritarios.

Hablamos con Gonzalo Pueyo, presidente de la Asociación Española de Abogados de Familia. Analizamos con él un par de sentencias recientes relacionadas con dar un cachete a un hijo. Esta penado con cárcel si los da el padre. Es un tema complicado, pero interesante (20/05/15).

¿Duérmete niño o duérmete hijo mío?¿Qué es mejor? ¿Dejar a los niños llorar por intervalos de tiempo hasta que se duerma? ¿Dejarles que se duerman con los padres? Montse Domenech, psicóloga-pedagoga e Irene García Perulero, bióloga, debaten sobre las modas y métodos para dormir a los niños.

Han pasado 11 días desde que nos sobrecogiera la imagendel pequeño Adou, de ocho años, en el interior de una maleta intentado pasar por la frontera, en Ceuta. Desde entonces el niño permanece en un centro de acogida que tutela el gobierno ceutí. Hoy ha recibido la visita de su madre.

El defensor de la familia ha solicitado la libertad inmediata de Alí, el padre del menor, porque dice que no hay riesgo de fuga. El padre, originario de Costa de Marfil, lleva ocho años residiendo en España y trabajando legalmente. 

El abogado también ha pedido la guardia y custodia del niño para la madre. Creen que se reagrupe con ella lo antes posible es lo mejor para el menor.

  • Liberia intenta volver a la normalidad tras el fin de la epidemia
  • Su economía y su sistema sanitario están destrozados
  • Las últimas supervivientes al virus cuentan qué esperan de su vida

La Policía Nacional ha detenido a once personas como presuntos miembros de una organización que ofrecía menores para su explotación sexual en una finca del municipio de Vélez-Málaga. Las víctimas tenían 16 años y eran captadas por el grupo sin que sus padres tuvieran conocimiento de la situación de explotación sexual a la que estaban siendo sometidas.

Síntomas para detectar el maltrato infantil en las aulas. El psicólogo Fernando Alberca  y el maestro Óscar González nos explican los síntomas que surgen en el niño que está siendo maltratado por sus padres en el divorcio. “Siempre hay que hablar bien del otro progenitor”, afirma el maestro.

  

¿Cómo te sentirías si te hablan mal de tu papá o de tu mamá? Hablamos de esos padres y madres que a diario maltratan a sus hijos poniendo en contra a estos niños de su padre o de su madre y familias anexas. Manipulación infantil a debate con Javier Urra, psicólogo especializado en el tema y ex defensor del menor de la Comunidad de Madrid. ¿Qué consecuencias tiene esto para los niños?

 El caso de una niña de 10 años embarazada de 21 semanas, tras ser presuntamente violada por su padrastro, ha generado una gran conmoción en Paraguay. La sociedad paraguaya sigue pendiente del futuro de la niña, ingresada en un centro de la Cruz Roja porque el embarazo es de alto riesgo, según las autoridades médicas, ya que la pequeña no tiene aún desarrolladas todas las características de una mujer adulta. El Gobierno ha rechazado el aborto a la niña recordando que no está contemplado en la ley ni cuando el embarazo es fruto de una violación. Según cifras del Ministerio de Salud, casi 700 niñas menores de 14 años dieron a luz en 2014.