Un ciudadano español, identificado como Sergio Oliva, natural de Sevilla y de 38 años, ha sido detenido en Vaihaingen (suroeste de Alemania) por la muerte violenta de sus dos hijos, de cuatro y cinco años.
- El vídeo de un niño mutilado en un bombardeo en Siria se hace viral
- UNICEF denuncia la situación de 10 millones de menores en Siria
- Las conversaciones de paz en Ginebra se reanudan sin visos de acuerdo
- Un equipo de TVE relata desde Alepo cómo la ciudad sobrevive a la guerra
- El hombre se había separado de la madre de los niños hace unos meses
- Era de Sevilla y se instaló con sus hijos y su mujer en Alemania en 2015
- Durante las clases que impartió en este centro escolar entre 2010 y 2015
- El profesor, ahora inhabilitado, lleva en prisión provisional desde febrero de 2015
- Sin embargo, solo estará encarcelado un máximo de 15 años
- Más de un 40% de la población padece hambre en el país
- Sudán del Sur se encuentra en guerra desde 2013
- FAO y UNICEF, entre otras agencias de la ONU, denuncian la situación
Con este documental, Unicef quiere retratar la realidad de tantos menores no acompañados llegados a Italia desde África, unos 25 mil el año pasado, casi todos chicos entre los 15 y los 17 años. No solo chicos sin familia, son chicos sin familia que han vivido 2 años de experiencias brutales. Por eso son muy importantes las primeras 72 horas. Unicef advierte que del éxito de estos esfuerzos de integración dependerá que tantos de estos menores puedan evitar la marginalidad y el aislamiento que son el caldo de cultivo de tantas formas de criminalidad e incluso terrorismo.
¡Resistiré! es el grito de guerra que la fundación Juegaterapia les propone a todos los niños enfermos de cáncer y que se convierte a partir de este miércoles 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, en su himno. Para que los pequeños puedan compartirlo con los demás, cantar, jugar, bailar, pelear y dejar KO a la enfermedad.
- Estos menores tienen seis veces más riesgo de sufrir un segundo tumor
- En España se diagnostican cada año unos 1.200 nuevos casos
- Los tumores más frecuentes continúan siendo las leucemias (30%)
- Este 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer
- Son conclusiones del informe "Desheredados" de Save the children
- España es el sexto país de la UE con mayor desigualdad
- Entre 2008 y 2015 el número de niños pobres aumentó en 424.000
En el día mundial contra el uso de niños soldado, dos colombianos cuentan su experiencia en Madrid: "Quiero vivir como una persona libre, como una persona cambiada, que puede conocer otras cosas sin tener miedo, en un país libre. Es algo que se necesita", afirma Manuel, de 19 años. Junto a él, Catalina, de la misma edad; entre los 13 y los 16 años también fue niña soldado y vivió “bombardeos y muchos enfrentamientos, usted dispara y yo disparo", recuerda, y luego, "no se sabe si nos matamos".
Entrenados para matar, ahora aprenden a vivir, Manuel y Catalina, dos ex niños soldados que combatieron en las FARC se hallan en Madrid para relatar su experiencia. La organización salesiana Ciudad Don Bosco en la ciudad colombiana de Medellín ha tutelado su reintegración a la sociedad y la reconstrucción de sus identidades como ciudadanos. En pleno desarrollo de los acuerdos de paz, ya firmado con las FARC y en negociación con el ELN, el gobierno de Colombia ha llegado a un acuerdo con la guerrilla de las FARC para que entregue a todos los menores que tiene en sus filas. Es el único país de América donde todavía hay niños soldado.
Hablamos con Magnus MacFarlane-Barrow, fundador de la organización Mary's Meals, que ofrece comida a más de un millón de niños en todo el mundo, y autor de El cobertizo que alimentó a un millón de niños (09/02/17).
Pasan horas y horas conectados a internet y cada vez antes. Un 30% de los menores de 10 años también lo hace. Concienciarles en el uso responsable de las nuevas tecnologías es el objetivo del Centro de Seguridad en la Red que el gobierno ha puesto en marcha, coincidiendo con el "Día del Internet Seguro".
- 1.354 migrantes y refugiados muertos en tres meses marcan una "cifra récord"
- La organización descarta plantear devoluciones de migrantes a Libia
- Especial: Crisis de los Refugiados
- Unicef estima que 535 millones de niños viven en zonas de conflictos o emergencia
- El organismo pide 3.345 millones de dólares para atender a 48 millones de niños
La agencia para la infancia de Naciones Unidas ha hecho un llamamiento urgente para recaudar 3.000 millones de euros este año, que le permitan proporcionar agua, alimentos, educación y salud a 48 millones de niños, el equivalente a la población de España.
Ocho chavales de consejos de participación de toda España han intervenido en la comisión de los derechos de la infancia y la adolescencia del Congreso. Reivindican su derecho a participar en la toma de decisiones que les atañen.
- Los estereotipos de género limitan las expectativas desde la más tierna infancia
- Las niñas se vuelven menos propensas a asociar la brillantez con su propio sexo
- En los experimentos, se inclinaban menos hacia juegos "para inteligentes"
- Se le acusa de haber abusado de 13 niños entre 2010 y 2015
- Reconoce "muestras de cariño" como "besos" pero niega los cargos
- La madre de una de las víctimas alertó al centro con una llamada anónima
- Otro profesor de la Complutense es investigado por denuncias de acoso sexual