En Mallorca habrá finalmente Comisión de Expertos y no de Investigación, como pedía la oposición, por los casos de explotación sexual de los menores tutelados por la administración. En el Consell de Mallorca han votado a favor de esta decisión los partidos que forman gobierno: PSOE, Podemos y MÉS. Ciudadanos ha votado en contra y el PP y VOX han abandonado el pleno como protesta. También se ha hablado de este asunto en el Congreso de los Diputados. Varios partidos han interpelado al vicepresidente segundo del gobierno, Pablo Iglesias.
El objetivo es aportar soluciones en un informe que será presentado dentro de tres meses
Consumir muchos porros en poco tiempo para colocarse rápido. Es una moda que se está extendiendo entre los adolescentes. Pero los psiquiatras alertan de que ese atracón de marihuana puede provocar daños cerebrales para toda la vida.
- El vicepresidente de Derechos Sociales garantiza un ingreso mínimo para todos los hogares lo antes posible
- Anuncia una "ley de diversidad familiar" y medidas de apoyo a parejas LGTBI para adoptar, entre otras medidas
En el Reino Unido, la compra de pañales reutilizables está en aumento. Son pañales con estampados muy creativos, que incluso crean tendencia: algunos padres llegan a combinar su propia ropa con los pañales de sus hijos. Se trata de una práctica muy buena para cuidar el medio ambiente y son muy fáciles de manejar. Un pañal desechable tarda una media de 500 años en descomponerse.
La Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana, que ha publicado recientemente bajo el título de Estudio sobre incidencia y características de los patrones de uso y adicción al juego en la población escolar. Un estudio más, que se suma a las voces y quejas sobre los daños generados por la Ley de regulación del juego de 2011.
El 75% de los niños y niñas creen que los adultos "no hacen nada" para evitar la violencia hacia ellos. Es uno los datos del estudio de la ONG EDUCO que se ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados. La ley de infancia se debatirá en la cámara previsiblemente en pocas semanas y un grupo de niños ha pedido a los políticos consenso y rapidez para su aprobación.
- Creará una comisión interna para valorar las secuelas de los 31 alumnos de la asociación Mans Petites
En La pequeteca nos gusta fijarnos en los proyectos de literatura infantil que siendo discretos, no significa que dejen de ser buenos e interesantes. Maria Pascual Navas es la autora e ilustradora de los cuentos de Casimiro, un dragón que en sus aventuras enseña a los primeros lectores la importancia de hablar siempre en casa de lo que nos pasa, también de la constancia y el esfuerzo o de darnos un tirón de orejas a los humanos por ensuciar el mar.
- El momento de la separación “se vive como una pérdida, aunque sea una decisión libremente elegida"
- En algún caso dejaron una carta al neonato para entregársela a su mayoría de edad
- La Policía Nacional ha detenido a una pareja, una mujer de 23 años y un hombre de 29
- El cuerpo sin vida del bebé fue hallado tras una intensa búsqueda, en el lugar del río Carrión que habían señalado
Es inevitable sentir miedo por el devenir de nuestros hijos desde antes incluso de su nacimiento. ¿Vendrán bien? ¿Será un buen parto? Y a medida que crecen cambian las preguntas, pero no la preocupación: ¿Se desenvolverá bien en el colegio? ¿Tendrá buenos compañeros? ¿Le acompañará la salud? Miles de cuestiones que nos planteamos día a día y que son inherentes a la responsabilidad de ser madres y padres. La cuestión, para nosotros, es si están fundamentados y si pueden llegar a agobiarnos y bloquearnos.
La gripe está en su pico más alto. En la última semana, ha habido un aumento de casos, sobre todo entre menores de 15 años. El avance de la enfermedad se nota en las colegios, como el colegio público madrileño Vázquez de Mella. Su directora asegura que en las últimas tres semanas ha habido de un 25% a un 30% de casos de gripe entre sus alumnos. Sobre todo, niños de 3 a 8 años. En una clase con 25 escolares ha habido días, asegura, en los que sólo han asistido ocho.
Se rueda en La Mina. Este barrio, en Sant Adrià del Besòs, se convierte en el escenario de una canción: "Hijos de la Mina", que pretende romper el estereotipo de "barrio conflictivo". La han compuesto una veintena de ñiñas y niños, ayudados por el rapero Nel·lo C, que ya ha participado en experiencias similares en otros barrios.
Hay zonas en España donde las condiciones de vida son peores que las de los campos de refugiados. Lo dice el relator de la ONU para la Pobreza, Philip Alston, después de recorrer varias comunidades. Explica que la pobreza es casi generalizada entre algunos colectivos minoritarios y urge a actuar al gobierno español.
El relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Philip Alston, ha presentado ante los medios las conclusiones de su informe tras visitar personas y colectivos invisibilizados en seis comunidades autónomas durante los últimos doce días. Ha denunciado las situaciones extremas que ha visto en los campamentos de jornaleros visitados en Huelva o el poblado de gitanos rumanos en La Cañada Real. Confía en que el nuevo gobierno se ocupe más en que las desigualdades sean menos.
El relator de la ONU: "En España hay familias que tienen un dilema: o poner la calefacción o comprar comida"
- El relator especial de la ONU para la pobreza extrema, Philip Alston, ha desnudado en su informe la realidad social de España
- Ha mostrado su sorpresa por las condiciones indignas en La Cañada Real de Madrid y ha alabado el sistema sanitario público
Hoy concluye la última campaña de la Dirección General de Tráfico para reforzar la vigilancia en el transporte escolar. Agentes de la Guardia Civil han examinado los vehículos para concienciar sobre los fallos de seguridad más comunes. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con una de ellas, Inmaculada Arroyo, Cabo primero y Portavoz del Sector de Tráfico de Madrid de la Guardia Civil.
En medio del polémico pin parental, sobre la necesidad de que los padres autoricen la asistencia de sus hijos e hijas a actividades extraescolares, en torno a asuntos como el feminismo, la identidad de género o los derechos LGTBI, triunfan en las aulas proyectos educativos especialmente orientados a la diversidad sexual. Por ejemplo, la Tutoría LGBTI+H puesta en marcha por Joaquín Álvarez en el Instituto Duque de Rivas, en Madrid.