El coordinador de la emergencia por el coronavirus, Fernando Simón, admite que los técnicos barajan dos opciones para la salida del confinamiento de niños y mayores, pero matiza que la decisión final corresponde al Gobierno (decidir que pasa a partir del 26 de abril) y que una medida que sobre el papel parece adecuada puede tener muchas dificultades para ejecutarse de una forma "coherente, lógica y ordenada".
Más de cien familias han organizado una red de distribución de alimentos y recolección de fondos en el barrio madrileño de Usera con el objetivo de ayudar a las personas desfavorecidas antes la crisis del coronavirus. El proyecto se centra especialmente en los niños que, debido al cierre de los colegios, no pueden acceder a las becas de comedor diarias. Según afirman los organizadores ya se han recogido más de 5.000 euros para esta iniciativa.
¿Cómo afecta el coronavirus a los niños? Antonio Martínez Ron explica que prácticamente no ha habido casos en comparación con los adultos. En otras épocas epidémicas los hospitales pediátricos se colapsan, pero no ha sido el caso.
Esto se ha explicado con varias hipótesis. Una de ellas son los receptores AC2 a los que se acopla el virus, y que en niños son diferentes. Además, tienen menos enfermedades previas.
Con esta información se plantea por qué los niños no pueden salir a la calle.
El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona va a testar a todos los niños que lleguen al centro, para tener en unos días unas 500 muestras que estudiar.
El especialista del Hospital Universitario de Burgos asegura que, aunque se observan problemas generalizados como el miedo, la irritabilidad o el cansancio, las familias están "consiguiendo consolidar rutinas sencillas, compartir emociones, aumentar el tiempo de ocio conjunto... de modo que hay sufrimiento, pero no indefensión. Las familias siguen luchando". Coronavirus: sigue la última hora en directo
Plena Inclusión, la plataforma que agrupa a las organizaciones que trabajan en el campo de la discapacidad intelectual y del desarrollo, denuncia que la falta de apoyos está dejando atrás a 70.000 almunas y alumnos. Aseguran que la brecha económica y digital se une a la cognitiva. Nuestro compañero Rafael Bermejo ha conversado con una familia que vive esta situación y con la responsable de eduación de Plena Inclusión.
Durante el confinamiento, los expertos recomiendan establecer una rutina diaria para los más pequeños, así como realizar actividd física en casa. Esto ha abierto un debate sobre si se debería dejar salir a los niños a la calle, algo que el autoridades sanitarias por el momento, no recomiendan hasta que se frene el número de contagios en España.
María Cornejo es psicóloga especialista en infancia y adolescencia y en el Diario Diario 20 horas fin de semana20 horas fin de semana diario nos ha hablado de las secuelas que puede dejar este largo confinamiento en los más pequeños de la casa. "Tenemos algunos casos con patologías previas que presentan ansiedad, tristeza y apatía, porque las actividades que les ayudaban se han dejado de hacer". Son una parte, porque nos cuenta que en la mayoría de los casos los padres se muestran sorprendido por la buena adaptación de niños y adolescentes en este confinamiento. "La dificultad la están teniendo las familias, los padres, porque se les agotan las ideas para mantener la atención delos niños con las diversas actividades que se están ideando al no poder salir de casa". La salud mental es una prioridad, pero también hay que tener encuenta otras variables, pues el niño como el adulto, que sale a hacer la compra, si hubiera medidas de seguridad podría gozar de una salida breve, acompañando al mayor, porque también precisa de un punto vista de las cosas fuera de lo que percibe desde el balcón o tras la ventana. "Sin duda el confinamiento dejará huella psicológica, pero no necesariamente negativa, porque en este tiempo hemos adquirido una expeiencia un aprendizaje que nos ayudará cuando termine en nuestra forma de relacionarnos". 11/04/20
¡Bienvenido, pasajero! ¡Bienvenida, pasajera! Sabemos que esta Semana Santa no has podido viajar pero aquí está nuestro tren para llevarte muy lejos. Comenzamos leyendo una historia que se ha creado hace tan solo unos días, una esperanzadora fábula que se titula Siempre sale el sol. Además, te llevamos de excursión al teatro gracias a la web de Clan. Regalamos lotes de cuentos en nuestro concurso, leemos la nueva revista Clan y disfrutamos de la canción Lava tus manos de Alejo Estivel. Y, lo más importante, nos convertimos en altavoz de los más pequeños y sus familias. Te recordamos que nos puedes dejar un mensaje en el contestador gratuito 900 454 454 y que nos puedes enviar un audio por WhatsApp al 639 28 08 58. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!
Este martes, apenas llegarán a Madrid una docena de vuelos. Uno de ellos ha aterrizado desde Buenos Aires, Argentina. En él han llegado 350 españoles de los 3.000 que el Ministerio de Exteriores calcula que todavía quedan atrapados en el extranjero por la crisis del coronavirus. Entre ellos estaba Nalah, la hija de Ana, una niña de cuatro años a la que han permitido viajar sola porque uno de los repatriados en este avión se ofreció a cuidar de ella. Su marido viajó Argentina para visitar a su familia y quedó atrapado allí con la niña. Él no puede volver por un problema de salud. El vuelo organizado por Exteriores viajó vacío desde Madrid pese a que hay unos 500 argentinos que quieren volver a su país, pero su gobierno no se lo permite, y también ha traído de vuelta a 30 europeos.
La Plataforma por la Infancia ha presentado 100 medidas que considera imprescindibles para atender a los niños más desfavorecidos. Su director, Ricardo Ibarra, ha contado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el coronavirus ha agravado la brecha de la desigualdad. Considera imprescindible facilitar a estos pequeños dispositivos electrónicos para que puedan seguir sus clases, también facilitarles, a ellos y a sus familias, un tiempo de ocio en verano. "Estamos ante unas consecuencias impredecibles de toda una generación".
Empezó como una iniciativa espontánea que se extendió entre los pequeños y ahora para llenar su tiempo de ideas buenas y aportar eso tan maravillosamente infantil como es la seguridad en un final feliz, han llenado las ventanas de arcoíris.
El grupo infantil Pica Pica no pierden la alegría ni la sonrisa estos días. “Nos hacemos cargo del lugar que nos ha dado el público, y tenemos la misma energía que en los escenarios pero ahora toca disfrutarnos vía online”, ha dicho Nacho Bombín, uno de los integrantes del grupo, junto a Emi Bombón y Belén Pelo de oro. "Lo que nos llega de madres y padres es que los niños lo están haciendo mucho mejor de lo que se esperaba, que se están adaptando muy bien a las clases online, al no poder salir, al no poder hacer deporte y desfogar. Así que parte de los aplausos que damos a diario son para ellos”. En cuanto a cómo se está organizando el grupo, asegura que ahora toca el juego individual de cada uno en su casa y luego ensamblar las piezas. “Echamos de menos nuestras reuniones presenciales con café con leche y croasant y aquí estamos, aguantamos como todos”. Nacho Bombín asegura que lo único que va a salir reforzado de esto es "el vínculo afectivo y el conseguir salir reforzados a nivel individual" y deja estos consejos para los padres: "Controlar las pantallas, también dejar trabajar la mente del niño para que juegue solo y combinar con que papá y mamá jueguen con ellos. Es fácil solo hay que tumbarse en el suelo y ponerse a su altura", asegura.
Hoy se celebra en todo el mundo el día de la literatura infantil y juvenil, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del autor de ‘La sirenita’ Hans Christian Andersen.
Las redes se están llenando de iniciativas de todo tipo, como un gran homenaje a ‘El Principito’, escrito en 1943 y todavía vigente. Penguin Random House celebra este día con descargables, dibujos, historias del principito, un juego de preguntas y lecturas del cuento… para pasar este día.