Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Andalucía hay unas 250 familias que colaboran en la acogida temporal de menores que están en centros de protección. Pero hacen falta muchas más porque son unos dos mil los niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial para los que convivir con una familia sería muy beneficioso.

La Policía Nacional ha hallado en Ceuta el cadáver de un niño de ocho años cuya desaparición había sido denunciada horas antes por sus padres, residentes en el barrio de Loma Colmenar. El hallazgo ha tenido lugar alrededor de las 8:00 horas, cerca del Hospital Universitario de la ciudad, en una ladera junto a unas pistas deportivas y un parking de este barrio ceutí, a unos 500 metros de la frontera con Marruecos y también cerca de la barriada de El Príncipe, según han confirmado fuentes policiales.

Foto: Efectivos de la Policía Nacional acordonan el lugar cercano al hospital universitario de Ceuta donde han hallado este lunes el cuerpo sin vida de un niño de 8 años cuya desaparición había sido denunciada previamente. EFE/ Reduan.

El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ha sido el segundo centro andaluz en activar el Plan de contingencia tras el aumento de casos de Bronquiolitis en niños. Ante esta situación, han aumentado el número de camas en la zona pediátrica.

Ya hay muchas cartas de los Reyes Magos camino a Oriente. La Asociación ‘Reyes Magos de Verdad’ ayuda a Sus Majestades a que niños, ancianos, personas con discapacidad, personas vulnerables o sin recursos reciban el regalo que han pedido por Navidad. En Las Mañanas de RNE hablamos con Paloma Lladó, fundadora de la Asociación, que asegura que “hay mucha gente que no se lo puede permitir y cada vez hay más solicitudes.” El año pasado se enviaron más de 14.000 regalos y explican que ellos se aseguran de la situación real de cada caso para “poder llegar a los sitios que a los Reyes Magos les cuesta y no perder la ilusión.”

Haití es el país más pobre del continente americano y, aunque no hay una guerra al uso, los enfrentamientos armados entre bandas rivales acumulan más poder que las fuerzas de seguridad del Estado. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha explicado que estas pandillas controlan el 60% de la capital y son responsables de la muerte de cerca de 1.500 personas desde el inicio de año. "Estamos hablando de familias y de comunidades enteras víctimas de estas bandas", dice. Haití forma parte de las crisis olvidadas en las que Naciones Unidas quiere poner el foco hoy, Día de los Derechos Humanos.

Informa Guillaume Bontoux

El programa de radio para toda la familia te invita a un viaje que empieza y termina en los libros: un viaje por la Historia de la Literatura. Nuestro guía es el dibujante, escritor y profesor Pedro Cifuentes, que ha concentrado siglos de autores, géneros y personajes en un ingenioso, formativo y divertido cómic: 'Un viaje por las letras' (Ed. HarperKids). Además, el Colectivo Rosa Sardina nos anima a reflexionar sobre el uso que hacemos de la tecnología en 'On/Off' (Ed. TakaTuka). Y a nuestro lugar extraordinario de esta semana llegamos a lomos de Rocinante. ¿Nos acompañas?

¡Gracias por subir a nuestro tren!

En Por tres razones hablamos del 'Tinder español' que conecta a personas con el deseo de ser padres. Esther Peñalver, cofundadora de Lullamate, nos explica cómo se les ocurrió la idea de lanzar esta app y qué tal está funcionando. Preguntamos a la gente por su opinión respecto a esta iniciativa y contamos con los testimonios de usuarios como Alejandro o Nicole.
 

Mientras la investigación sigue en marcha, seguimos pendientes del estado de salud del niño de 20 meses que desaparecía junto a su abuelo en Manzanilla, en Huelva. El abuelo fallecía tras ser localizados en el interior de un coche y el niño sigue en la UCI en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Dos menores han fallecido en Madrid y 14 permanecen ingresados con evolución favorable por estreptococo A, te contamos los síntomas, vías de contagio y diagnóstico en Hablando Claro. No se trata de un virus, sino de una bacteria que se llama estreptococo pyogenes y afecta principalmente a niños de entre 3 y 15 años. Los síntomas suelen ser similares a los de una gripe como fiebre, dolores musculares y dolor de garganta. Esta bacteria puede provocar una infección en las amígdalas, pueden salir placas de pus e inflamación de los ganglios en la zona anterior y lateral del cuello. Se contagia por vía aérea cuando la persona infectada tose o estornuda o a través de un beso. También se contagia a través de objetos que han estado en contacto con la boca como vasos. Para su diagnóstico hoy en día existen test rápido. Con una pequeña muestra de la garganta de los pequeños, en 3 a 7 minutos, podemos detectarlo. Si además de la infección de garganta, se produce una erupción en el cuerpo estaremos ante la escarlatina.

Foto: EFE/ Cati Cladera