Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante la próxima década, 175 millones de niños al año se veran afectados por el incremento de los desastres naturales, según denuncia el informe de la ONG 'Save the children'. Una vez más, los menores vuelven a ser las principales víctimas. (25/11/09)

800.000 niños viven en hogares españoles con violencia de género. Algunas organizaciones como Save the Children reclaman que sean reconocidos como víctimas de esa violencia. Este miércoles se celebra el Día Mundial contra la Violencia de Género. En España han muerto este año 49 mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas. El magacín 'En Días Como Hoy' habla con Shade's Children (25/11/09).

El Sevilla ha querido ayudar con su presencia a los niños rumanos que viven en la comunidad marista española. Capel y Negredo pueden ser las novedades.

Esta afirmación la ha demostrado un grupo de profesores de secundaria de Madrid. Han compobado que mejora los resultados académicos de los repetidores y de los que habitualmente prestan poca atención en clase.

Un cuento para leer, cantar y bailar, que incluye un CD-ROM con las imágenes de cada página en la narración y la música. Los textos son de Macarena Carmona y la música de Máximo Carchenilla. Editado por MacMillian Infantil y Juvenil, se trata de un cuento para niños de 2 a 5 años y, también, de una guía para padres. (24/11/09)

Quienes también sufren una dura experiencia son los miles de niños y niñas, hijos de prostitutas, que viven en Bangladesh. Muchas de las pequeñas heredan la profesión de sus madres. TVE ha entrado en los dos burdeles más grandes del país.

Bangladesh es uno de los países más pobres del mundo. En Dhaka, su capital, más de medio millón de niños sobreviven en las calles. La mayoría están solos y son víctimas de malos tratos y violaciones.

Entramos en el mundo de las radios comunitarias de Colombia, Nicaragua y Brasil. Escuchamos cómo suenan y descubrimos cómo se hace radio para la comunidad, desde el barrio, desde la gente de la calle para sus vecinos, amigos y familiares. Los niños son protagonistas de programas que intentan hablar de los derechos que tienen niños y adultos pero sobre todo los más pequeños, los más indefensos en unos países con mucho absentismo escolar, dónde son muchos los niños que duermen en las calles y malviven de la venta ambulante (22/11/09).

Puerto Príncipe, capital de Haití y una de las ciudades más peligrosas del mundo. Hasta allí ha viajado un equipo de Informe semanal para contar la historia de los que en un entorno de violencia y pobreza son siempre los más vulnerables. Miles de niños viven en las calles, muchos huérfanos por el Sida y ellos mismos seropositivos, formando bandas armadas que sobreviven gracias al pillaje y los asaltos. La indigencia favorece también la explotación de los menores que en muchos casos acaban trabajando como esclavos en el servicio doméstico o que son víctimas de las bandas que trafican con seres humanos. El de Haití es un ejemplo del desamparo en que viven millones de niños en el mundo, una realidad que pone en evidencia la Convención de la ONU que obliga a protegerlos y que acaba de cumplir 20 años.

La adopción permite a muchos niños encontrar el cariño y la infancia que de otro modo no hubieran conocido (20/11/09)

"No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada, en ningún caso se le dedicará o permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar a su desarrollo físico, mental o moral". Así reza el primer párrafo de la Declaración de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas publicada el 20 de noviembre de 1959. Sin embargo, medio siglo después de esa declaración, el trabajo infantil sigue siendo una cruda realidad, que afecta a millonres de niños. Este reportage, realizado por María Luisa Corujo, aborda la realidad de esos niños que siguen siendo, en pleno siglo XXI, obligados a trabajar, antes de tener edad.