Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A partir de 2013 las parejas que esperen un hijo ya no sólo tendrán que decidir el nombre del bebé. También el orden de los apellidos. Ya no prevalecerá el apellido paterno sobre el materno, de tal forma que si no hay acuerdo entre los padres, éstos se colocarán por orden alfabético. Así lo establece el proyecto de ley de Registro Civil, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado julio y que empieza ahora su trámite parlamentario.

Aunque, algunas marcas apuestan por los clásicos de toda la vida, lo cierto es que los juguetes que traerán los Reyes Magos esta Navidad son más reales. Los expertos calculan que cada niño recibirá una media de seis. Los psicólogos recomiendan regalar de forma racional y no saturar a los más pequeños con muchos juguetes nuevos. Lo que está claro, es que hay que escibir la carta con letra bien clara para que luego no haya problemas. Sólo quedan dos meses para que los sueños de los más pequeños se hagan realidad. (03/11/10)

En su visita a Barcelona el Papa bendecirá la primera piedra de una nueva residencia para discapacitados y familias con dificultades de la Obra benéfico social Niño Dios, Nen Deu. Hemos ido a ver cómo preparan la visita (31/10/10).

El 70% de ese tiempo lo pasan en las redes sociales a las que se conectan varias veces al día. Tienen más de 100 contactos en sus perfiles, algunos de ellos desconocidos. Los expertos insisten en que los padres deben controlarles.

Júlia Buch de 5º de Primaria de la Escola Font d'en Fargas de Barcelona, y "La tribu de Camelot: Carlota y el misterio del túnel del terror" de Gemma Lienas.

La estimulación temprana de bebés comenzó a aplicarse para niños con alguna deficiencia o discapacidad, pero se ha ampliado también a los que tienen un desarrollo normal. Alguos expertos advierten del riesgo de provocarles estrés si se les pide demasiado.

Educadores, psicólogos y los propios directores de los centros saben que no es el lugar idóneo, sobre todo para los más pequeños. Por eso, el Senado está trabajando en una iniciativa para conseguir que los niños menores de seis años sean acogidos por familias.

Joaquín A. Delgado (4º de Primaria de la Escola Samuntada de Sabadell) "Robin Crusoe, los grandes títulos de la literatura juvenil" de Daniel Defoe.

Alejo Pozo llevaba once años luchando por recuperar a sus dos hijos mellizos. La Junta de Andalucía los dio en acogida nada más nacer, alegando desamparo. La madre, drogadicta, acabó suicidándose, pero Alejo emprendió una batalla legal por recuperarlos. Él ya estaba criando solo a otra hija. Hasta doce sentencias le dieron la razón, pero la Junta no se los devolvió y el tiempo jugó en su contra. Para evitar traumas en los niños, su padre aceptó un régimen de visitas. Ahora ha fallecido. La Junta de Andalucía reconoce que se trata de un caso desafortunado. (19/10/10)

Detrás de cada mujer maltratada hay otras víctimas a veces casi invisibles: sus hijos. Seis de cada diez mujeres víctimas de la violencia machista son madres. Otro dato: más de la mitad de los hijos de las mujeres maltratadas sufren agresiones y casi todos ven cómo maltratan a su madre. Se calcula que en España hay unos 800.000 niños víctimas de la violencia machista. El Ministerio de Igualdad estudia medidas legales para que se retire automáticamente la custodia a los maltratadores condenados. De momento, algunos niños se ven obligados a visitar en la cárcel al asesino de su madre: a su padre. (18/10/10)