Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El mundo se preparó a conciencia para el efecto 2000. En el cambio de siglo había miedo a que todo lo que está controlado por la informática, por chips que no entendían el nuevo año, se viniera abajo. Pero, al final, no pasó nada.

  • Hacen casi de todo, pero todavía no saben leer
  • Los programas de reconocimiento óptico de caracteres no son suficientes
  • Científicos de la Universidad de Oxford trabajan en enseñarles
  • Gameloft presenta algunos títulos para Android
  • Hasta ahora era difícil verlos en este tipo de teléfonos
  • Y es que esta plataforma todavía tiene limitaciones para juegos complejos

Los expertos resolverán las dudas de los clientes a través de vidoconferencia y los ordenadores sustituirán a los folletos. También será más fácil hacerse una idea de los pisos que ofrecen los bancos.

El 20 de noviembre de 1985 Microsoft lanzaba su primera versión de Windows. Repaso a la historia de los sonidos de encendido y apagado de los ordenadores que funcionan con este sistema operativo.

Internet ha hecho posible la televisión a la carta y ahora, se trata de trasladar ese modelo a la pantalla tradicional. En este ambicioso proyecto se tienen que poner de acuerdo muchas partes, pero, de momento, parece que han optado por librar una batalla con alianzas estratégicas.

Por conseguir abrir el candado de Kinect, la herramienta que permite jugar a la Xbox sin mandos. Microsoft asegura que no se ha hakeado, sino que se han creado otras aplicaciones.

Es el balance del proyecto Escuela 2.0 que se puso en marcha el curso pasado. Murcia ha sido la última en sumarse a una iniciativa que sólo rechazan dos comunidades, Valencia y Madrid. Las dos han puesto en marcha proyectos alternativos.

  • Un grupo de expertos realiza un simulacro ante un ciberataque masivo
  • El ejercicio simula la caída del acceso a internet en los diferentes países
  • Se realizarán otras pruebas con la intervención de la OTAN