El 11 de febrero Yolanda publicaba el siguiente tuit: "Mi novio anoche se despertó a las 4am diciendo que había soñado con un nuevo papa llamado 'Francisco I' y hoy Benedicto renuncia". Los expertos aseguran que es muy difícil falsear lo publicado en Twitter.
Más de la mitad de los españoles usa la red para buscar y comparar, pero solo uno de cada cuatro estaría dispuesto a comprarse un coche en internet y siempre que fuera mucho más barato.
- Dejará de funcionar el 1 de julio, en menos de cuatro meses
- Se suma al constante cierre de servicios de Google
- Google no explica los motivos e irrita, una vez más, a miles de usuarios
Desde hace 17 años, la Asociación de Investigación de los Medios de Comunicación, AIMC, le toma el pulso a los internautas españoles. Ahora llega la nueva edición de su informe, "Navegantes en la red" y hay un par de conclusiones muy llamativas, la movilidad ha ganado la partida y confiamos, cada vez más, en la nube.
- Son juegos para mejorar la coordinación de movimientos y la percepción
- Segón los expertos la aplicación puede ayudar a mejorar el deterioro cognitivo
- En España 46.000 personas padecen esclerosis múltiple
- Unos talleres en Madrid y en internet enseñan a analizar y visualizar datos
- Se pueden extraer datos de webs o hacer mapas de forma sencilla
- Es una disciplina a la que puede acceder todo el mundo
Cada vez más productores y consumidores eligen la venta directa, sin intermediarios: del campo a la mesa. Internet es el sistema más utilizado. El vínculo entre la agricultura tradicional y las nuevas tecnologías sirve además para impulsar el desarrollo rural.
- Temen que los mapas por internet se usen con fines no deseables
- Proponen al Gobierno que tome medidas para proteger la seguridad nacional
- La proposición, no vinculante, se debatirá en Comisión de Defensa
- El intercambio de mails global dibuja un mapa de relaciones culturales
- Analizaron el tráfico entre 10 millones de usuarios de Yahoo durante un año
- El estudio respalda la teoría 'choque de civilizaciones' de Samuel Huntington
- No se puede elegir para evitar que algunos se queden sin "padrino"
- Esta y otras iniciativas online pretenden hacer el cónclave más participativo
La popular aplicación para mandar mensajes por el móvil, Whatsapp, dejará de ser gratis en los sistemas operativos donde hasta ahora lo era. Por ejemplo, los usuarios de Android o Windows Phone tendrán que pagar 89 céntimos al año. Pero a esta aplicación le están saliendo ya competidores gratuitos dentro de nuestro país. No son los únicos que plantan cara a Whatsapp...que cuenta, calculan, con más de 250 millones de usuarios. Otros emprendedores españoles han creado Chad2win, donde además de chatear puedes ganar hasta 25 euros al mes si pinchas en la publicidad. Mitmi es otra apuesta española. Fuera de nuestras fronteras, la japonesa Line es la amenaza más fuerte ya ha asegurado que siempre será gratuita.
- Una mesa redonda busca claves para explicar los éxitos espontáneos en la red
- La importancia de los influyentes, uno de los asuntos más debatidos
El Congreso Iberoamericano de Redes Sociales se celebra estos días en Burgos
- Esta moneda virtual puede cambiarse por dinero real en internet
- Desde 2011 aumenta de valor y ha alcanzado su récord estos días
- Todavía no ha conseguido populizarse y se ha visto envuelta en escándalos
- 15 millones de clientes no pudieron elegir navegador con Windows 7
- La empresa atribuye a un error técnico que Explorer esté instalado por defecto
- Bruselas ha impuesto multas por 2.200 millones a la empresa desde 2004
Se llama Robby, tiene 9 años, es un niño de cristal y apunta las maneras de un presidente mundial. Entre otras hazañas, tiene un vídeo, que es todo un manifiesto vitalista y que han visto más de 12 millones de personas en Internet.
- Es una web que muestra noticias sobre el cambio climático
- Facilita argumentos para desmentir los falsos mitos en los medios
- Reality Drop quiere aportar verdad y conducir a soluciones reales
Dos ratas. Una en un laboratorio de Brasil, la otra, en uno de Carolina del Norte. Cerebros conectados con unos electrodos y comunicados por internet. Tienen sed y deben encontrar agua accionando una palanca. Sólo a una le dan pistas y le indican dónde está.
Comprueban que la experiencia de la primera la utiliza la segunda, aunque está a miles de kilómetros. La rata 2 aprende la dirección adecuada y consigue beber agua. El experimento lo avala la Universidad estadounidense de Duke. Los investigadores dicen que no pretenden controlar cerebros, sino intentar trasladar esta experiencia a humanos y conectar con áreas dañadas por enfermedades o lesiones para activarlas. Esto podría ayudar, por ejemplo, a personas afectadas por parálisis. Lo difícil será entrar al cerebro humano sin perjudicarlo
- Un 4% del trabajo del Congreso se refiere a pobreza y desarrollo
- Ocho diputados concentran el 47% del trabajo parlamentario prodesarrollo
- Lee y descárgate el Informe Avizor 2012, elaborado por Proyecto Avizor
- La Wikipedia se construye con aportaciones de voluntarios
- Los colaboradores en un mismo artículo a veces no están de acuerdo
- Un estudio internacional muestra cómo los editores interactúan y se influencian entre sí
- Es la MeMo Pad y se comercializará por 142 euros
- De Asus, funciona con el sistema operativo Android y mide 7 pulgadas
- Ya existen tabletas low cost en la India, como la Acer, por 114 euros