Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos del ciberacoso con Claudia Sisibel, psicóloga y experta en ciberacoso, y Silvia Prado, responsable del proyecto que se está llevando en el British Council de Pozuelo de Alarcón, que desarrollará a lo largo de esta semana proyectos de aplicaciones móviles para evitar este abuso. Un proyecto para atacar el ciberacoso desde dentro y con el que se va a intentar poner fin a esta lacra en el ambiente escolar (20/09/16).

Tiziana Cantone consintió que se grabara el encuentro sexual que mantuvo con una amigo. Ella misma lo compartió en whatsapp, pero poco después acabó difundiéndose en redes sociales a través de internet. El vídeo se hizo viral y Tiziana terminó por convertirse en objeto de chanzas y descrédito entre sus conocidos. Sus múltiples intentos por eliminar esas imágenes de la web fracasaron, incluso perdió una demanda judicial reclamando este derecho, proceso cuyo coste le supuso 20.000 euros. Finalmente, Tiziana Cantone se ha suicidado. Su muerte ha puesto de actualidad el derecho a la privacidad y los excesos cometidos en internet al amparo del anonimato de la red.

  • Fue diseñado en la URSS en 1984 y catapultado a todo el mundo
  • Su banda sonora y el fondo del Kremlin se hicieron un fenómeno mundial
  • Aparece en múltiples premios Guinness y hay un documental sobre él
  • Sagas como Mario Bros, Zelda o Wow engrosan la lista de Time
  • También otros títulos más nuevos como Pokémon o Angry Birds
  • La ONG World Vision desarrolla sistemas para mejorar la asistencia
  • Una tarjeta identificativa permite agilizar trámites y el reparto de ayuda
  • El acceso a internet también es útil para refugiados y trabajadores
  • La cooperante Charo Izquierdo explica a RTVE.es su trabajo en Líbano
  • Un portal de trabajo publica una oferta para coordinar grupos de entrenadores
  • El principal requisito es acreditar un nivel mínimo de 20 en el juego
  • También, tener disponibilidad los fines de semana

El domingo se conocieron otros detalles de la investigación de la masacre de Múnich, como que el atacante, Ali David Sonboly, estaba en tratamiento psiquiátrico por ansiedad, depresión y fobia social y preparó el ataque con un año de antelación. También que compró la pistola en la "deep web", o internet profunda. Dicen los expertos que nosotros podemos acceder a tan solo a un porcentaje muy pequeño de lo que esconde internet. Lo demás, permanece oculto.