¿Se imaginan poder dejar preparada la comida antes de llegar a casa? Con una aplicación presentada en el Mobile World Congress es posible. Y hay trampas para ratones que avisan al móvil cuando han cazado al intruso. En tres años el número de objetos conectados a Internet será de 26.000 millones, 30 veces más que en 2009.
Segundo día del Mobile World Congress en Barcelona. El sector del automóvil es uno de los que más está aprovechando el filón del 'Internet de las cosas' con los coches conectados.
Focas conectadas, o el internet de las cosas vivas
- Un proyecto científico escocés monitoriza a distancia a estos mamíferos
- El objetivo es saber por qué sus poblaciones están reduciéndose drásticamente
- Utilizan dispositivos de banda estrecha para el internet de las cosas (NB-IoT)
- Toda la información sobre el Mobile World Congress 2017, en RTVE.es
El nuevo Nokia 3310, un modelo entre lo 'vintage' y la desintoxicación digital
- La reedición del mítico dispositivo ha generado mucha expectación
- Entre otros, se orienta a quienes están cansados de tanta conectividad
- La pregunta es si será capaz de sobrevivir al uso de la vida real
- Toda la información sobre el Mobile World Congress 2017, en RTVE.es
Se llama Qi Yi y agarrarse a la pierna de su criador es de lo que más le gusta a esta cría de osa anda de China. Le gusta jugar y molestar al hombre que recoge el bambú que después se lo dará para comer. Así que tras salvar varios obstáculos vuelve a su objetivo: agarrarse a la pierna. El vídeo ya lleva más de 100 millones de reproducciones en solo cuatro días.
- La Ciudad Condal acoge el evento de tecnología móvil más importante del mundo
- Se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo, y contará con 2.200 expositores
- Las grandes apuestas de LG, Sony o Huawei serán los platos fuertes
- También ha generado mucha expectación la vuelta de Nokia y Blackberry
- Toda la información sobre el MWC 2017
- Confirma así el fallo emitido en diciembre de 2015 por un tribunal inferior
- Pero rechaza que esta se haga en base a delitos de violación de derechos de autor
- Dotcom cree que podrá revocar la extradición en la Corte de Apelación neozelandesa
- Su nombre es Miwuki y ya se han registrado 90.000 animales de varios países
- Tiene versión web y se puede descargar de manera gratuita en Android
Con un simple clic, conectamos con cualquier emisora del mundo Internet, se ha convertido en el nuevo dial de la radio del siglo 21. El oyente es ahora el que elige el contenido. Haciendo la radio casi a su medida. Al fin y al cabo, recuerda, ellos son los que harán y escucharán la radio del futuro.
Pasan horas y horas conectados a internet y cada vez antes. Un 30% de los menores de 10 años también lo hace. Concienciarles en el uso responsable de las nuevas tecnologías es el objetivo del Centro de Seguridad en la Red que el gobierno ha puesto en marcha, coincidiendo con el "Día del Internet Seguro".
Sólo el 6 por ciento del contenido de Internet es accesible a los usuarios. El 94% oculto se conoce como la 'Deep Web', la red profunda, con páginas criminales de todo tipo. Un mundo siniestro que destapa el escritor Iván Murín.
- La red social dona más de un millón de euros contra las medidas de Trump
- Nace una "alianza rebelde" entre la comunidad científica
- Nuevas cuentas recuerdan tragedias como el Holocausto
- Los ilustradores se suman con mensajes de apoyo a las libertades
- Ha explicado que tardará un día o dos en resolver los problemas
- Se cumple el quinto aniversario de su detención en Nueva Zelanda
- El informático alemán está requerido por EE.UU. por piratería informática
- La plataforma de divulgación cuenta con 1,7 millones de usuarios
- En este proyecto cooperativo participan bibliotecas de España y del mundo
- Su intención es apoyar el acceso abierto a la literatura científica
- Se han multiplicado por 20 en cuatro años en nuestro país
- Podría llegar un hipotético apagón nacional
- En el país asiático existen campos de "rehabilitación" para estos presuntos adictos
- Estas controvertidas curas se basan en la aplicación de descargas eléctricas
En España se detectan diariamente 400.000 redes comprometidas o infectadas. En el lado oscuro de Internet trabajan los que quieren estafar a los usuarios, hurtar información valiosa y sabotear redes estratégicas. 'Informe Semanal' sigue el rastro a los estafadores para saber quiénes son y qué pretenden y alerta a los usuarios para prevenir las amenazas más comunes. La situación se analiza con Luís Giménez, subdirector del Centro Criptológico Nacional; el CNI habla en exclusiva para el programa; y también participan Alberto Hernández, director del Instituto de Ciberseguridad; Abel González, responsable CERT Seguridad e Industria (INCIBE); Gabriel Follón, formador Cybercamp; y Sven Olaf Kamphuis, detenido y extraditado acusado de lanzar ciberataques contra una empresa de seguridad informática.
- Posibilitaría a Facebook y otros portales interceptar conversaciones
- La vulnerabilidad se debe al protocolo de codificación de extremo a extremo
- Un experto asegura que informó del problema a Facebook el pasado abril
Televisores, coches inteligentes o neveras con wifi son algunas de las propuestas que nos ofrece la feria tecnológica que se celebra en Las Vegas.
- Es el primero que emplea la tecnología FinFET de 10 nanómetros
- Está diseñado con vistas a la realidad virtual y la realidad aumentada
- Lo incorporarán los móviles de gama alta ya en esta primera mitad de 2017