- El pasado viernes no se pudo lograr el acoplamiento
- En ningún momento se ha dado una "situación crítica"
Confirmado, la sonda Haybusa ha traído polvo de asteroide. Los científicos de la agencia espacial japonesa (La Jaxa) aún no han abierto la cápsula que regresó el pasado 13 de Junio a la Tierra tras siete años de viaje y muchísimas dificultades. El tesoro que contiene es la primera muestra de asteroide que se tiene en la Tierra. Exáctamnte el asteroide Itokawa que tiene forma de patata. (29/06/10)
- Los tres nuevos tripulantes permanecerán casi seis meses en la plataforma
- Se trata de la expedición 24 que viaja a la Estación Espacial Internacional
- Esta 'esmeralda celeste' está visible especialmente durante esta semana
- El color se lo otorga la sublimación de ciertos materiales al acercarse al Sol
- Para verlo hay que alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades
- Esta joven estrella tiene 600 millones de años
- Es la misma edad que tenía el Sol cuando la Tierra comenzó a 'vivir'
En 1972, al regresar de sus tantos paseos por la Luna, el astronauta Cernan, comandante del Apolo 17, se fijó que su brillante traje espacial blanco estaba manchado de un fino polvo negro: era el polvo lunar. Hoy en día hay científicos que trabajan para la NASA que están estudiando los efectos del polvo lunar sobre la salud humana. (15/06/10)
- Calculan una cantidad superior a la de los Grandes Lagos, en EE.UU.
- Así lo señala un estudio del Laboratorio Geofísico de la Institución Carnegie
- Se trata de la primera misión de retorno de muestras de un asteroide
- Ha sufrido todo tipo de problemas durante su desarrollo
- La tenacidad dell equipo podría coronar con éxito la misión
- Es el segundo fracaso del programa espacial de Corea del Sur
- El año pasado lanzó otro cohete, pero no alcanzó órbita
- El Naro-1 ha estallado tras alcanzar una altitud de 70 kilómetros
En el programa 'A Hombros de Gigantes' hablamos con Francisco Toledo, quién nos explica que el proyecto EARTH utiliza la realidad virtual a través de módulos de psicología asistida por ordenador. El proyecto forma parte del simulacro de viaje a Marte que se lleva a cabo en Moscú.
- Los componentes de este viaje al planeta rojo permanecerán aislados
- Servirá para estudiar la compatibilidad psicológica
- Una misión a Marte podría llevar unos 9 meses
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha divulgado una nueva imagen de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. En ella se aprecia todo un zoológico cósmico, lleno de cúmulos globulares y brillantes explosiones de supernovas.