- Será elevada aproximadamente medio kilómetro
- El riesgo de choque es mínimo
- Se realizará la maniogra de urgencia para garantizar la seguridad
- El análisis de los materiales detectados por la misión LCROSS arroja sorpresas
- Además de agua, hay otros materiales, entre ellos, plata
- Las cantidades son muy pequeñas y no hacen pensar en extraerla
- Se podrá ver a simple vista, mejor con unos prismáticos
- Es de los más brillantes de los últimos tres años
- Para localizarlo, hay que mirar hacia la constelación de Auriga
- Una misión de la NASA se acercará a su núcleo para estudiarlo
- Se pensó en un principio que era un cometa
- Tras cinco meses de seguimiento el Hubble ha desvelado el misterio
- Constata que se trata de un choque entre dos asteroides
- Sus tres tripulantes iniciarán una misión de cinco meses y medio
- Integrarán sucesivamente las expediciones 25 y 26 de la nave rusa
- Dos rusos y un estadounidense, rumbo a la estación espacial
- Una de sus misiones, preparar el terreno para el fin de los transbordadores
Una empresa rusa ha anunciado, para dentro de cinco años, la puesta en órbita de una Estación Espacial Comercial. Será, según anuncian, un lugar confortable y lujoso en el que, por ejemplo, los turistas espaciales podrán disfrutar de la cocina de los mejores chefs.
- La Cassini capta esta espectacular imagen de Encélado
- Es por la iluminación del hielo desprendiéndose de su polo sur
- Se encuentra a 20 años luz de la Tierra
- Tiene las condiciones para tener agua y atmósfera
- Habrá que esperar 200 años para poder constatar la existencia de vida
- Un error en el Observatorio de Dinámicas Solares proporciona esta imagen
- El eclipse de la Tierra, 'culpable' de esta peculiar estampa
- El fallo produjo una falsa alarma sobre el hermetismo de la nave
- Aunque todo parece estar en orden, han preferido aplazar la vuelta
- Un supercomputador reproduce colisiones de polvo en el Cinturón de Kuiper
- En Neptuno se genera una brecha, que indica la presencia del planeta
- Es el primer mapa detallado de la Luna gracias a la sonda LRO de la NASA
- Los cráteres son las cicatrices que provocaron las lluvias de meteoritos
- Hasta ahora, para estudiar los cráteres se tenían que usar fotografías
- Se encuentra situado entre Júpiter y Saturno
- Debido a la rotación, el hielo de la superficie queda expuesto al Sol
- Esto origina los estallidos, que incrementan su luminosidad 100 veces
El Laboratorio Subterráneo de Canfranc ha reabierto sus puertas después de casi tres años de reformas en sus instalaciones. Siete experimentos internacionales intentarán desentrañar algunas de las incógnitas fundamentales de la física moderna- En 'A hombros de gigantes' hablamos con Juan José Gómez Cadenas, del Instituto de Física Corpuscular de Valencia-CSIC y responsable del Experimento NEXT, un proyecto en el que participan 60 investigadores internacionales.