Hace 50 años Europa puso los cimientos para competir con EE.UU o Rusia en la carrera espacial. Desde entonces, la Agencia Espacial Europea ha sido capaz de desarrollar el cohete Ariane o formar a sus propios astronautas. Cerca de Madrid está una de sus principales sedes.
- Son las explosiones más grandes que suceden en el universo
- La explosión estudiada tiene menos gas del esperado y más polvo
- El telescopio ALMA, muy sensible, ha permitido estudiar el fenómeno
- Es un centro clave para seguir misiones como Curiosity o Kepler
- La estación se abrió en 1964, por un acuerdo con EE. UU.
- En noviembre se renovará el contrato con la NASA por diez años más
Este centro, fruto de la colaboración de la NASA con el INTA español, se empezó a construir en 1964. Desde entonces ha sido crucial en las comunicaciones con las naves que han viajado por el sistema solar. Imagen: Larry Haug.
El satélite Rosetta se aproxima a un cometa en el que va a depositar una sonda para estudiar su evolución.
- La sonda de la ESA aminora su velocidad para llegar a la órbita del cometa
- Se prevé que llegue en agosto y que la sonda Philae aterrice en noviembre
- Los técnicos de la ESA lo tienen todo previsto para las delicadas maniobras
Animación de la sonda Rosetta orbitando alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Durante dos meses estudiará su superficie con el objetivo de obtener el lugar más adecuado para que aterrice una sonda que lleva adosada, Philae, la cual estudiará de primera mano el 67P. Es la primera vez en la historia que se lleva a cabo una misión de estas características. Vídeo cortesía de la Agencia Espacial Europea.
- La cámara muestra imágenes con una claridad y contraste excepcionales
- Detecta el resplandor de los planetas, ocutados por luz de estrella
- Sphere estará disponible los astrónomos a lo largo del año 2014
El lanzamiento desde Kazajistán de la nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional, es la misión número 40, y en ella participan 16 países. A bordo han viajado tres astronautas, un estadounidense, un ruso y un alemán como representante de la Unión Europea. El proyecto espacial más importante del mundo corre peligro por la crisis de Ucrania.
- Permanecerán allí seis meses e instalarán un levitador electromagnético
- El nombre de la expedición es un homenaje al astrónomo Carl Sagan
- El cúmulo permite explorar los brazos espirales de la Vía Láctea
- Los brazos espirales son ondas de gas y estrellas amontonadas
- Puede dar pistas a los astrónomos sobre la evolución estelar
- El Hubble captó destellos que se desplazaban a gran velocidad
- La cola magnética de Saturno colapsa y se reconfigura con partículas solares
- Las imágenes se tomaron entre abril y mayo de 2013
- Un magnetar es un remanente muy denso de una explosión de supernova
- Podría haberse formado por dos estrellas en órbita cercanas
- La rápida rotación de las dos estrellas generaría un fuerte campo magnético
- Ha aterrizado sin complicaciones en las estepas de Kazajistán
- La nave trasladaba a los miembros de la expedición 39 de la EEI
- Rusia solo mantendrá su apoyo hasta 2020 por la crisis de Ucrania
- El instrumento se llama Carmenes y es único en el mundo
- Detectará variaciones de velocidad en el movimiento de estrellas
- Tiene una precisión y una estabilidad inéditas hasta ahora
- El telescopio VLT del ESO ha permitido observar el fenómeno
- Los datos han dado pistas de la formación de agujeros negros
- Al explotar, la estrella creó un agujero negro y expulsó dos chorros de energía
- Se ha realizado imitando las duras condiciones del espacio
- El hallazgo permitirá comprender mejor la evolución del universo
- Es la primera vez que se mide la duración de un día en un exoplaneta
- Lo ha conseguido un equipo de astrónomos holandeses en el ESO
- El exoplaneta es Beta Pictoris b, que se mueve a 100.000 km/h
- Los siguientes satélites Galileo ya están listos en Holanda
- Este año la ESA tiene previsto lanzar seis satélites
- Forman parte de un programa de posicionamiento y navegación
- Fue un rayo láser infrarrojo para enviar los datos recabados
- Es una tecnología nueva de comunicaciones, más ligera y pequeña
- La velocidad de transferencia de datos es de 80 Mb/s, como la fibra óptica