Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace 50 años Europa puso los cimientos para competir con EE.UU o Rusia en la carrera espacial. Desde entonces, la Agencia Espacial Europea ha sido capaz de desarrollar el cohete Ariane o formar a sus propios astronautas. Cerca de Madrid está una de sus principales sedes.

Este centro, fruto de la colaboración de la NASA con el INTA español, se empezó a construir en 1964. Desde entonces ha sido crucial en las comunicaciones con las naves que han viajado por  el sistema solar. Imagen: Larry Haug.

Animación de la sonda Rosetta orbitando alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Durante dos meses estudiará su superficie con el objetivo de obtener el lugar más adecuado para que aterrice una sonda que lleva adosada, Philae, la cual estudiará de primera mano el 67P. Es la primera vez en la historia que se lleva a cabo una misión de estas características. Vídeo cortesía de la Agencia Espacial Europea.

El lanzamiento desde Kazajistán de la nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional, es la misión número 40, y en ella participan 16 países. A bordo  han viajado tres astronautas, un estadounidense, un ruso y un alemán como representante de la Unión Europea. El proyecto espacial más importante del mundo corre peligro por la crisis de Ucrania.