Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un nuevo estudio que midió varios factores de los anillos de Saturno, como la estructura, masa y edad, determina que estos no se formaron al mismo tiempo que el planeta y son mucho más recientes, según publica la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Gracias a la información suministrada por la nave espacial Cassini, los científicos pudieron determinar que, mientras que Saturno se formó en la fase temprana del Sistema Solar, sus anillos son más jóvenes.
La masa de los anillos implica que tienen sólo de 10 a 100 millones de años, una edad muy inferior a la de Saturno, de 4.500 millones de años.

Llegan desde un punto muy lejano del Universo, señales de radio que son como fogonazos, destellos que apenas duran un instante... Las ha captado un equipo canadiense, es la segunda vez que se registran y en esta ocasión la señal se repite. Y aunque un prestigioso investigador de Harvard ha abierto la puerta a la especulación, no parecen de naturaleza alienígena.

La sonda espacial InSight se prepara para afrontar "siete minutos de terror" justo antes de aterrizar en Marte, "una de las partes más intensas de mi misión", asegura el módulo en Twitter, donde lleva meses contando en primera persona las vicisitudes de su largo viaje.

Los "siete minutos de terror" son los más delicados de la misión, cuando atraviese la atmósfera a casi 20.000 kilómetros por hora y en ese tiempo tenga que reducir su velocidad a solo cinco kilómetros para poder posarse con seguridad en la superficie marciana.

Este lunes está previsto que se pose en Marte la sonda InSight. Si sobrevive al aterrizaje, que es el momento de mayor peligro, comenzará a estudiar el núcleo del planeta. La sonda va equipada con un instrumento español a bordo Twins, con sensores de viento y temperatura. Hablamos con Jorge Plá, miembro del equipo científico de este instrumento.

SAMUEL A. PILAR / JOSÉ ÁNGEL CARPIO.- El planeador Perlan II ha establecido en la Patagonia el récord de altitud de vuelo sin motor en 23.200 metros. Además de otros fines científicos, este prototipo desarrollado por Airbus persigue allanar el camino para la navegación aérea comercial a mayor altitud.

Uno de sus pilotos de pruebas, el español Miguel Ángel Iturmendi, cuenta los secretos de este proyecto a RTVE.es. “El futuro de la aviación es subir más alto, siempre”, opina, “Airbus está muy interesado en investigar cómo se puede mejorar la aerodinámica y la eficacia de un avión que pueda volar a gran altitud pero sin ir a gran velocidad”.