Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que valora emprender acciones legales contra el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, por sus declaraciones en Los Desayunos de TVE, en las que ha dicho que lo ocurrido en las residencias de mayores en la región "es un escándalo, si no es un crimen".

Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, insiste en14 horas de Radio Nacional en que existía un protocolo "firmado por un director general de la consejería de sanidad con unos criterios de exclusión de personas con dependencia y discapacidad para acudir de las residencias a los hospitales" y repite que "no era un borrador, era un protocolo y se había pedido su distribución".

Explica que la contradicción entre versiones "ya se produjo entre el consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y la presidentaIsabel Díaz Ayuso" y que "tendrán que aclarar qué ocurrió".

También recuerda que "los fallecidos en residencias ha sido un 80 %" y que se aplicó el protocolo se sabrá "cuando se conozcan los testimonios de las residencias. Si había saturación había que ser capaces de medicalizar las residencias".

Además ha reconodico que no ha hablado con la presidenta y que no presentará su dimisión porque considera "que es más útil dentro de la política".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por sus declaraciones sobre las residencias de mayores y ha considerado que es "deleznable" y "criminal".

"Si hay algo que me parece criminal son esas declaraciones, es absolutamente insensato e impresentable que el vicepresidente del Gobierno siempre esté echando gasolina y azuzando en todas las discusiones y que no le importe politizar el dolor hasta ese punto tan ofensivo y aberrante", ha lanzado la dirigente regional.

Asimismo Ayuso se ha preguntado dónde estaba Iglesias "en los momentos más difíciles", a qué residencia o a qué hospital ha ido y ha remarcado que no les ha ofrecido su ayuda.

El portavoz del Partido Socialista en la Asamblea de Madrid,  Ángel Gabilondo, ha asegurado en ‘Las mañanas de RNE’ que “el camino de confrontación que ha elegido Isabel Díaz Ayuso no conduce a ningún sitio” y ha pedido a la presidenta madrileña que apueste por “la cooperación, la colaboración y la distancia crítica cuando sea necesario”. Sobre las manifestaciones de Vox del pasado sábado, Gabilondo ha dicho que “la salida a esta situación no se construye ni sobre el malestar ni sobre el resentimiento y que las soluciones no pasan por ningún extremismo”.

A partir del lunes 25 de mayo, vuelven a abrirse las terrazas en la capital, se amplía la movilidad y se abren los grandes parques, que permanecían cerrados hasta ahora. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, han celebrado el pase a la Fase 1, pero han pedido responsibilidad y han subrayado la importancia de las medidas de seguridad. "No podemos bajar la guardia, esto todavía no está ganado", ha asegurado Almeida. Coronavirus: última hora en directo

La Comunidad de Madrid no solicitará al Gobierno pasar a la Fase 2 del plan de desescalada de forma anticipada, pero sí contempla otras medidas de flexibilización como la apertura de los centros comerciales al 40 % de capacidad o de comercios de más de 400 m2. Así lo ha confirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una rueda de prensa este viernes.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, han celebrado una reunión telemática para evaluar el posible pase de Madrid a la Fase 1. Según ha podido saber RTVE, la reunión "ha ido bien y ha transcurrido con cordialidad". El Ministerio de Sanidad ha destacado las capacidades de la Comunidad de Madrid y especialmente su sistema de detección precoz de casos sospechosos, aspecto que había pedido reforzar a las autoridades de la región. El Ministerio ha comunicado a la Comunidad que se pronunciará este viernes sobre el cambio de fase. Coronavirus: última hora en directo