El papa Francisco pide una "tregua" para detener la guerra en Ucrania durante la Pascua
- La homilía de este Domingo de Ramos ha supuesto la vuelta de los fieles a la plaza de San Pedro
La guerra ha disparado los precios de la energía y ha obligado a Bruselas a imponer sanciones frente a la compra de combustibles procedentes de Rusia. La UE ha anunciado que en cuatro meses acabará con las importaciones de carbón desde Moscú, y el petróleo y el gas parecen cada vez más cerca. Los países que están importando petroleo y gas por gaseoducto serán los más afectados: Hungría cuenta un 70% de gas ruso y Bulgaria con un 90%. Un poco más lejos, el 10% de la electricidad alemana procede de un tipo de carbón que tiene a Rusia como suministrador. E Italia, cuya electricidad funciona en un 50% con gas, adquiere el 40% desde Moscú.
Informa David Vidueiro.
Este miércoles 6 de abril ha continuado la gira del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por los parlamentos y cámaras de todo el mundo. Zelenski ha agradecido al Gobierno irlandés su apoyo durante estos meses al pueblo ucraniano, pero les ha pedido más esfuerzos para frenar a Rusia. Todavía resuenan en España, la resferencias del líder ucraniano a Gernika. Estas palabras han provocado un intenso debate entre los políticos españoles. En la Mesa del Mundo, hoy hablamos con nuestros corresponsales de las personalizaciones nacionales en los discursos de Zelenski.
En Reino Unido, el presidente ucraniano compareció el pasado 8 de marzo en la Cámara de los Comunes cuyo mensaje fue el de unidad total con Ucrania. En Alemania, Zelenski intervino hace tres semanas con muchos reproches hacia el Gobierno alemán. En Italia, la intervención del líder ucraniano pidió al Gobierno italiano que actuase contra los oligarcas rusos. En Estados Unidos, Zelenski comparó la situación en Ucrania con el dolor que generaron en Estados Unidos los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas.
Con Sara Alonso (corresponsal en Londres), Beatriz Domínguez (corresponsal en Berlín), Jordi Barcia (corresponsal en Roma) y Víctor Paredes (enviado especial en Washington)
La aprobación definitiva del decreto de currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) este martes en el Consejo de Ministros ha reavivado las críticas de los docentes de la materia. En el nuevo currículo no se ha incluído la asignatura de Filosofía en la lista de optativas que los institutos están obligados a ofertar en cuarto de la ESO. Serán las comunidades autónomas las que decidan si la incluyen o no como optativa en este curso. Además, la nueva regulación introduce en la ESO una nueva materia obligatoria relacionada con el área llamada Educación en valores cívicos y éticos que será impartida por profesores de Filosofía. En la Mesa del Mundo, hoy preguntamos a nuestros corresponsales cómo se imparte esta asigntura en otros países.
En Francia, la Filosofía tiene un papel importante en la Educación Secundaria, es uno de los pilares de la educación, de hecho allí la polémica está en el incumplimiento de las promesas de reforzar esa materia. En Italia, hay planes para ampliar el estudio de la Filosofía a la secundaria técnica. En Reino Unido, el sistema es distinto y en el equivalente a secundaria no existe la asignatura de Filosofía entre las optativas, sí en materias como educación para la ciudadanía. En Israel, hay varios modelos eductivos: público, religioso, árabe y Ultraortodoxo. Un complejo conglomerado de distintos enfoques y asignaturas.
Con Antonio Delgado (corresponsal en París), Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Sara Alonso (corresponsal en Londres) y María Gámez (corresponsal en Jerusalén)
Más de una veintena de primeros bailarines rusos y ucranianos que triunfan por toda Europa se han unido en una gala benéfica para ayudar al pueblo ucraniano. Entre ellos la primera bailarina del Bolshoi que abandonó Rusia para mostrar su repulsa a la situación. Hemos estado con ellos en el Teatro San Carlos de Nápoles.
FOTO: EFE/EPA/CIRO FUSCO
Las tropas rusas concentran sus ataques en las regiones del sureste y en la conquista del puerto de Mariúpol. La Unión Europea y China celebran hoy una cumbre virtual con Ucrania como eje de las conversaciones. Entra en vigor el decreto que obliga a los compradores de gas ruso a pagar en rublos. En Francia, la guerra perturba la campaña electoral. Los húngaros acuden este domingo a las urnas. Italia abandona hoy el estado de emergencia decretado hace 26 meses. Naciones Unidas alerta de que nueve millones de agfanos están en riesgo de hambruna.
El presidente ruso Vladímir Putin ha firmado el decreto según el cual, a partir de este viernes, todos los pagos de su gas se tendrían que hacer desde cuentas en rublos de Gazprombank, uno de los bancos que no han sido sancionados por la Unión Europea y que compraría los rublos con las divisas depositadads. Si los países "hostiles" se niegan, dice Putin que se reserva la posibilidad de tomar decisiones como cortar el suministro, al considerar que sería una violación del contrato. "No vamos a regalar nada a nadie", ha expresado. Una medida que contrasta con la declaraciones de los jefes de gobierno de Italia y Alemania. Tras hablar ayer con Putin por teléfono, ambos explicaron que esa conversión se haría de forma interna en Rusia sin afectar la forma de pago. El canciller alemán, Olaf Scholz, señala que en sus contratos de suministro está estipulado que sus empresas pueden pagar en euros o en dólares, lo mismo que defiende Mario Daghi. El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, sostiene que tampoco está de más prepararse para posibles cortes de gas.
El grupo de países que depende del gas ruso y que se niega a hacer el pago en rublos podría optar por ese mecanismo a la hora de hacer la transacción. Detrás de este movimiento, están las sanciones y la casi total desconexión de Rusia del sistema SWIFT. Según explica Alexis Ortega, analista y socio director de Finagentes Gestión, para Rusia "no tiene sentido recibir dólares o euros por la venta de sus materias primas, porque luego ese dinero no lo va a usar para nada".
InformanMónica Cartes yJosé Luís Dueñas.
A partir de este viernes, entra en vigor en España la nueva ley de residuos, cuyo objetivo es reducir de forma drástica la basura que generamos en nuestra vida diaria. Concretamente, el texto declara la guerra al plástico: queda prohibida la venta de pajitas, vasos y cubiertos de este material y habrá un impuesto que gravará los plásticos de un solo uso. El objetivo es reducir su comercialización a la mitad en cinco años. En la Mesa del Mundo, hoy preguntamos a nuestros corresponsales cómo se gestionan los residuos plásticos en otros países.
En Italia, la gestión de los residuos ha sido negocio y fuente de financiación del crimen organizado. Aunque los niveles de reciclaje han mejorado notablemente en la última década, destaca la problemática de Roma, donde la basura campa por las calles. El Reino Unido es el segundo paíse del mundo que más residuos plásticos produce, lo cual contrasta con las insuficientes infraestructuras de tratado y reciclaje. Tras el Brexit, sus estándares son aún menores. En Israel, la escasa conciencia de reciclaje contrasta con la ingente producción de residuos de plástico por ciudadano, cinco veces mayor que en Europa.
Con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Sara Alonso (corresponsal en Londres) y María Gámez (corresponsal en Jerusalén).
Esta madrugada, la ciudad de Dnipro, en el centro del país, y Járkov, situada en la frontera, han sufrido intensos bombardeos. La ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, visita Nueva Delhi para abordar con su homólogo indio la respuesta internacional a la invasión rusa de Ucrania. Fuerzas israelíes han matado a dos palestinos durante enfrentamientos armados en el campo de refugiados de Jenín, en la Cisjordania ocupada. El presidente de Túnez, Kais Said, ha disuelto este miércoles el Parlamento, suspendido desde el pasado mes de julio.
España entra en una nueva fase en la gestión de la pandemia. A partir de ahora, los casos leves y asintomáticos de COVID-19 no están obligados a aislarse, excepto en ámbitos donde el riesgo es mayor, como residencias, geriátricos, cárceles y otros centros sanitarios o sociosanitarios. Las pruebas diagósticas, además, se reservan para la población vulnerable.
¿Cómo está la situación en otros puntos del planeta? ¿Qué estrategias están siguiendo otros países? En Francia, tomaron hace tres semanas la decisión de eliminar el pasaporte COVID y tampoco se usa ya la mascarilla en interiores. Alemania ha superado este fin de semana los 20 millones de contagios por coronavirus. En Italia, se levanta el estado de alarma en unos días y se prevé una relajación progresiva de de las restricciones. También en Reino Unido se han levantado ya las medidas anti-COVID. En Israel hay repunte de casos y persisten las cuarentenas. En Shanghai, la ciudad más poblada de China, viven un rebrote de la pandemia.
Abrimos el foco con nuestros corresponsales en París (Antonio Delgado), Berlín (Beatriz Domínguez), Roma (Jordi Barcia), Londres (Sara Alonso), Jerusalén (María Gámez) y Pekín (Yolanda Álvarez).
El presidente del Gobierno ha hablado sobre la huelga de transportistas en Italia, dondese ha entrevistado con los líderes de ese país, Portugal y Grecia, en busca de apoyos a las propuestas que llevará al Consejo Europeo para bajar los precios de la energía. Todos piden celeridad para poner en marcha medidas de manera urgente. "Hay una situación de emergencia económica, económica y social", ha dicho Sánchez, que también ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta conjunta y urgente.
FOTO: EFE / EPA/ FILIPPO ATTILI / CHIGI PALACE PRESS OFFICE
Repasamos con nuestro corresponsales la respuesta de la Unión Europea ante el elevado precio de la electricidad. En la Mesa del Mundo del informativo 24 horas, con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Beatriz Domínguez (corresponsal en Berlín), María Carou (corresponsal en Bruselas) y Antonio Delgado (corresponsal en París).
Repasamos con nuestro corresponsales las distintas iniciativas de acogida de refugiados ucranianos en Europa y otros países. En la Mesa del Mundo del informativo 24 horas, con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Beatriz Domínguez (corresponsal en Berlín), Sara Alonso (corresponsal en Londres), María Gámez (corresponsal en Jerusalén) y Antonio Delgado (corresponsal en París).
Pese a no figurar entre los primeros destinos turísticos de Italia, a la capital de la región Emilia-Romaña le sobran las virtudes. La apodan la Dotta, la Grassa, la Rossa porque es docta, gorda (o al menos disfruta del buen comer) y roja. El color se lo da, además de su historial político, el ladrillo que conforma buena parte de los edificios del inmenso centro histórico, la segunda ciudad medieval mejor conservada del mundo tras Venecia. La sabiduría es cosa de la veterana Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa, fundada en 1088. Y el sabor lo aportan las especialidades culinarias que se han apropiado del gentilicio, ya sea su soberbia mortadela o la salsa de carne que acompaña a la pasta. Bolonia es, además, una ciudad donde hay que subir, ya sea a las muchas torres que recortan el horizonte o a los hermosos montes del entorno, estribaciones de los Apeninos. En compañía del matemático y escritor boloñés Carlo Frabetti paseamos desde las Dos Torres hasta la Plaza Mayor, con paradas en los palacios Re Enzo y del Podestà, la famosa fuente de Neptuno y la enorme basílica de San Petronio. Además deambulamos por la interminable red de pórticos, recientemente inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Especiales son los que conducen al Archiginnasio –primera sede universitaria, con el sobrecogedor teatro anatómico–, a la plaza de Santo Stefano –y su conjunto de siete iglesias– y al santuario de San Luca por medio de un soportal en cuesta de tres kilómetros y medio. A lo largo de la ruta conocemos a residentes como Alexandra Ecuvillon y Conrado Carretero. También nos guían Laia Salvador, de ViajaConLaia.com, y dos integrantes de la oficina de turismo de Bolonia: Martina Cavezza y Alice Brignani.
En Roma, el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, ofrecerá una exposición para apoyar a Ucrania y a sus artistas. Una protesta pacífica contra la guerra en forma de colección artística, donde se recogerán obras y creaciones de 140 artistas ucranianos. Son obras creadas entre 2014 y 2015, cuando Ucrania miraba hacia Europa con ilusión y esperanza. El MAXXI dedicará todos los ingresos de la venta de entradas al fondo para la emergencia humanitaria en Ucrania creado por UNICEF, la Cruz Roja y la ONU.
Informa Jordi Barcia, corresponsal en Roma.