El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, asegura que la Comisión no tiene ninguna opinión sobre la posibilidad de prorrogar el rescate bancario a España, que tiene como fecha tope el 31 de diciembre. Además, señala que habrá que ver qué pasa con las pruebas de solvencia que hará la Autoridad Bancaria Europea (ABE) en 2014 o la revisión previa de la calidad de activos bancarios que realizará el Banco Central Europeo (BCE). "En cuanto a las hipótesis que he leído por ahí en algunos medios sobre si se podría o no se podría, si se desea o no se desea, lo único que le puedo decir es que la Comisión no tiene ni noticia de que alguien esté planteando eso ni opinión al respecto", explica (14/06/13).
- El comisario de Competencia ha respondido a Tremosa en la Eurocámara
- Cree que el crédito debe venir del 80% del sistema bancario saneado
- El representante francés en el BCE reitera que la solución chipriota es particular
- Desde Bruselas, Almunia desvincula a España del caso de Chipre
- La CE no descarta normalizar la aportación de los grandes depositantes
- La Comisión Europea examina una operación inmobiliaria del PSV Eindhoven
- Investiga ayudas públicas a cinco clubes por parte de sus respectivas ciudades
- Las ayudas pueden vulnerar la competencia y superan los 55 millones de euros
- Almunia rechaza la compra por crear un monopolio en 28 rutas
- Las modificaciones propuestas por Ryanair no garantizan la competencia
La Vanguardia asegura que la agencia Método 3 espió a Joaquín Almunia o a Carod Rovira, entre otros políticos. También El Periódico de Cataluña publica hoy que Convergència espió a Felip Puig, actual conseller de empresa.
- Participa junto a Rubalcaba en una jornadas del PSOE sobre Europa
- Almunia dice que Europa toma decisiones siempre al borde del abismo
- En su opinión, las estadísticas que se elaboran son "ineficientes y malas"
- El INE para elaborar la EPA sigue las recomendaciones de la OIT
- Señala que en España faltan al trabajo 850.000 personas cada día
- Los sindicatos piden a Rosell que rectifique sus "insultos" a los parados
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado en RNE que el principio de acuerdo sobre el presupuesto de la UE para el período 2014-2020 es "bueno en sí mismo", aunque "se puede discutir si la cuantía es suficiente para cubrir las necesidades" de los próximos siete años. El comisario ha destacado que el lado positivo es que se trata de "un presupuesto para todos". "Lo importante" es que la UE "en su conjunto tiene políticas, no es solo la suma de cada país", ha subrayado.
El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, subraya la importancia de que España reciba fondos para fomentar el empleo procedentes de los presupuestos comunitarios para los próximos seis años, todavía en discusión. Sobre el principio de acuerdo en la cumbre de Bruselas, destaca que la Unión Europea ha lanzado un mensaje de "continuidad". "El acuerdo es bueno en sí mismo. Se puede discutir si la cuantía del presupuesto para los próximos años es suficiente o no para atender todas las necesidades que deben ser cubiertas con fondos procedentes del presupuesto europeo, pero la inexistencia de un acuerdo en el Consejo Europeo de este viernes crearía un escenario mucho peor, en todo caso", explica. Por último, insiste en que la Unión Europea tiene que ser algo más que la suma de políticas nacionales (08/02/13).
- Considera que restringiría la competencia en 15 estados de la UE
- La estadounidense UPS es la mayor empresa de mensajería del mundo
- El comisario de la CE dice que ser recuperará la capacidad de crear empleo
- Almunia, convencido de que se va a "despejar" el futuro para los jóvenes
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha explicado que el fondo de rescate europeo aportará finalmente 39.000 millones de euros de los 57.000 millones necesarios para la recapitalización de ocho bancos españoles. Del resto, 12.000 millones se pagarán con pérdidas de accionistas y titulares de preferentes, 5.000 millones de euros se conseguirán por ventas de activos o ampliaciones de capital y 1.000 millones, por la transferencia de activos tóxicos al 'banco malo'.
La factura total que la reestructuración de la banca española pasará a los contribuyentes será de 52.000 millones de euros, según ha revelado este jueves el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia. Ese coste total resulta de sumar los 39.000 millones de euros que recibirán ocho entidades del fondo de rescate europeo -de los que responde el Estado español y, por tanto, los contribuyentes- y los 13.000 millones de ayudas públicas españolas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que ya han recibido en 2010 y 2011.
- De ellos, 39.000 millones proceden del fondo de rescate europeo
- Los 13.000 millones restantes los ha inyectado el FROB en 2010 y 2011
- Bruselas autoriza la reestructuración de Liberbank, Caja3, CEISS y BMN
- Las cuatro necesitan 1.865 millones de capital, un tercio de lo previsto
- Liberbank requiere 124 millones de euros y Caja3, 407 millones
- Mare Nostrum necesita 730 millones y CEISS, otros 604 millones
- Espera que permita que vuelva a fluir el crédito de forma gradual
- Cree que el rescate a la banca es una intervención "dura y necesaria"
- La mayor multa es para la holandesa Philips con más de 300 millones
- Formaron dos cárteles para obtener una posición dominante en el mercado
La Comisión Europea ha aprobado los planes de reestructuración de los cuatro bancos españoles nacionalizados con una necesidad de capital de 37.000 millones. De ellos, casi la mitad, los absorberá Bankia. Bruselas pide a las cajas rescatadas que reduzcan un 60% su negocio en cinco años. La Comisión exige a las 4 entidades nacionalizadas que abandonen las actividades de riesgo, como las inmobiliarias, se dediquen al negocio minorista y se centren en su región.
El plan incluye un recorte del 28% de la plantilla, lo que supone prescindir de unos 6.000 trabajadores. Además se cerrarán unas 1.100 oficinas, es decir un 39% del total. José Ignacio Goirigolzarri ha explicado que el banco dará más peso a la financiación a empresas y se irá desvinculando del sector inmobiliario. El presidente de Bankia espera obtener de nuevo beneficios en 2013.
- El vicepresidente de la CE ha desvelado los planes de saneamiento
- Casi la mitad de la ayuda irá a Bankia, que recibirá 18.000 millones
- Si CatalunyaBanc y Novagalicia no se integran en otras entidades, se liquidarán
- Los titulares de preferentes asumirán pérdidas y los bonistas senior, no
- El día 20 se conocerá la reestructuración de BMN, Liberbank, Caja 3 y CEISS
El vicepresidente de la CE y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha especificado que en los casos de Novagalicia Banco y Catalunya Banc "España se ha comprometido a vender los bancos antes de que concluya el período de reestructuración de cinco años". Al tiempo ha señalado que "en caso de no poder proceder a la venta antes del 31 de diciembre de 2017, las autoridades españolas tendrán que presentar un plan de resolución ordenada".