El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha revelado que la grabación de la conversación mantenida en 2011 por el presidente madrileño, Ignacio González, y dos mandos policiales, no figura en el expediente que remitió la Policía al juez sobre la presunta investigación irregular, investigación que sigue en el juzgado.
Según ha explicado, la desconocía porque no figuraba en el expediente elaborado por la propia Policía sobre la presunta investigación ilegal que sufrió el dirigente madrileño en torno a la propiedad de su ático en Marbella y que se envió al juez.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ,quiere saber si el comisario José Villarejo, conocido por la grabación en la que conversa con Ignacio González sobre su ático en Estepona, incumple el régimen de incompatibilidades tras publicarse que tiene doce sociedades por valor de 16 millones de euros, alguna de ellas relacionadas con la seguridad.
Un 30% de los daños causados por la crecida del Ebro afectan a infraestructuras como carreteras, puertos y estaciones. El resto de los fondos aprobada por el Consejo de Ministros, unos 70 millones, lo gestionará Agricultura. El Gobierno podrá extender la aplicación de estas medidas a otros eventuales daños que puedan producirse en fechas próximas hasta el límite temporal del 31 de mayo.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha avanzado este lunes que el Gobierno estudiará la posibilidad de pedir la extradición del etarra José Ignacio De Juana Chaos y "evidentemente" lo hará si procede y si la autoridad judicial lo considera oportuno.
Fernández Díaz ha hecho estas declaraciones a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP al ser preguntado por la presencia del etarra en Venezuela, donde, según publica el diario El Mundo, regenta un negocio de licores.
De Juana Chaos fue condenado por la comisión de 25 asesinatos terroristas, entre los que se encuentra el de 12 guardias civiles en la Plaza de la República Dominicana de Madrid, uno de los más sanguinarios. Salió de prisión en 2008, tras abandonar una larga huelga de hambre y, al quedar libre huyó a Irlanda. Desde marzo de 2010 se encuentra huido.
La Policía Nacional reforzará sus equipos para luchar contra las redes de trata de personas para la explotación sexual y apelará a la concienciación ciudadana para disuadir la demanda y erradicar esta lacra, que somete a miles de mujeres a la esclavitud y en España mueve cada día 5 millones de euros. Así lo ha anunciado hoy en Barcelona el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha advertido que la lucha contra la trata es un "objetivo de Estado" en el que la Policía Nacional profundizará su programa contra estas redes, iniciado en abril de 2013, con una segunda fase en la que primará la disuasión de la demanda mediante la prevención, la concienciación social y las sanciones (09/02/2015)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha pronunciado en Los Desayunos de TVE sobre el adelanto de las elecciones catalanas al próximo 27 de septiembre con el telón de fondo del soberanismo. Para Fernández Díaz, "la historia pone de manifiesto que a quien pacta con ERC le va mal" y ha puesto como ejemplo el caso del tripartito y el del Govern del expresidente Maragall con la pérdida de votos del PSC. El ministro ha ironizado sobre que lo único bueno que tiene el pacto entre Mas y Junqueras para la convocatoria de comicios es que "parará este vodevil" de reuniones entre ambos dirigentes, según ha señalado.El titular de Interior ha manifestado que le parece "poco serio con los problemas que hay", que haya tres elecciones en menos de cinco años. Asimismo, ha señalado que cuando se está "viendo la luz al final del tunel", en referencia a la recuperación económica, "todo lo que genera incertidumbre no es bueno". "Artur Mas está para gobernar y no para convocar elecciones", ha aseverado y ha instado al presidente catalán a centrarse en los problemas de los ciudadanos porque "no se puede gobernar solo pensando en los independentistas".
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cree que tiene sentido limitar el espacio Schengen para controlar a los yihadistas y subraya la importancia del pacto de Estado entre el Gobierno y el PSOE en materia antiterrorista. Respecto a las medidas concretas contra el terrorismo, confirma que el Ejecutivo no seguirá adelante con su intención de ordenar escuchas sin autorización judicial previa. "Bajo ningún concepto, aunque entendamos que eso estuviera justificado desde el punto de vista de la seguridad, estamos dispuestos a impulsar una medida que no quede claro que tiene un absoluto encaje constitucional", explica el ministro, que justifica la creación de un registro de pasajeros como medida de prevención eficaz (14/01/15).
Este lunes se ha presentado el nuevo DNI eletrócnico 3.0. El nuevo documento va a dificultar la ursuparción de nuestra identidad y entre otras utilidades, puede utilizarse como documento de viaje electrónico y permitirá la comunicación con teléfonos inteligentes. (Infografía: Miguel Mulas / Agencia EFE)
Los ministros del Interior de los países europeos y Estados Unidos han acordado reforzar su cooperación en el control de los desplazamientos de los combatientes extranjeros y en la lucha contra "los vectores de radicalización", especialmente en internet.
El ministro del interior Jorge Fernández Díaz ha respondido en el programa de RTVE la Noche en 24H a unas preguntas sobre la crisis desatada tras el atentado yihadista contra el semanario francés Charlie Hebdo
Jorge Fernández Díaz ha asegurado a TVE que “el riesgo cero no existe y que tenemos que tener la guardia alta porque debemos convivir con cierto riesgo”. Fernández Díaz ha añadido que “toda la civililzación occidental está amenazada por estos bárbaros”.
El ministro ha alabado la “solvencia de las fuerzas de seguridad españolas” y ha recordado que “durante años y años España y sus fuerzas de seguridad han estado sometidas a un terrorismo autóctocno, el de ETA y el GRAPO, y han “hecho virtud de la guerra contra ese terrorismo”. Fernández Díaz ha añadido que España fue objetivo del ataque terrorista del 11M, “el mayor de la historia de Europa”, y que nuestras fuerzas “han aprendido a afrontar estas situaciones”, y “conocen muy bien a su enemigo”.
Sobre la colaboración con el resto de países objeto de esta amenaza, el responsable de Interior ha afirmado que “compartiendo amenazas, hemos de compartir los instrumentos para hacer frente a esas amenazas”. A este respecto, Fernández Díaz ha reivindicado la colaboración a “nivel jurídico”.
El ministro se reafirma en que “en España existe un buen nivel de convivencia con la comunidad musulmana”, y ha mencionado el fenómeno del retorno de yihadistas combatientes con nacionalidad europea. También ha afirmado que “Francia tiene a más de 1200 desplazados a combatir, mientras que España tiene contabilizados unos 70”. “En cualquier momento un lobo solitario puede activarse” y utilizar las “redes sociales que son un instrumento que les dota de logística”.
Respecto a la cumbre de seguridad convocada por Francia, Fernández ha mencionado la propuesta de un documento que ponga en común la defensa de los “valores que caracterizan nuestra civilización” y apunte al desarrollo de “instrumentos jurídicos necesarios para hacer frente a esta amenaza”, “desde la democracia pero con eficacia”.
El ministro ha resaltado las inmejorables relaciones entre España y Francia.
El Ministerio del Interior recalca que es una medida transitoria y que no hay ninguna amenaza concreta en nuestro país. Ya se ha puesto en marcha un plan para reforzar la vigilancia en los aeropuertos, en las estaciones de tren y en aquellos lugares de gran afluencia de personas.