Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 24 horas de RNE, nos ha visitado Sami Naïr, politólogo y especialista en geopolítica y migraciones, quien ha afirmado que la propuesta de Borrell sobre la creación de un Estado Palestino y la realización de una Conferencia de Paz internacional es una “iniciativa excepcional, valiente y realista” que podría llegar a solucionar el conflicto entre Israel y Hamás. 

El especialista en geopolítica y migraciones ha subrayado que el papel de Estados Unidos es vital: “Si Estados Unidos decide volver al derecho internacional y apoyar la propuesta de Borrell, hay una posibilidad de ir más adelante”. Sami Naïr ha explicado que Israel no cuenta con autonomía estratégica en su relación con Estados Unidos, por lo que depende fundamentalmente de las decisiones de este país. Por ello, el politólogo defiende que si EE. UU. pone sobre la mesa “un acuerdo internacional con la Unión Europea” en el que se incluyan “todas las potencias del Consejo de Seguridad y de la ONU” podría encontrar una solución a la crisis de Gaza. 

De la misma manera, Sami Naïr considera que el conflicto de las fronteras de este posible Estado es secundario. Para él, los principales problemas son “qué tipo de Estado Palestino se va a construir”, si este Estado se encontrará abierto para “el retorno de los palestinos refugiados”, y la realización de un acuerdo de neutralidad que “garantice la seguridad de las fronteras”. 

La elección de Nadia Calviño como como presidenta del Banco Europeo de Inversiones implica un ajuste en el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez; pero no será "inmediato". Tampoco es la primera vez que la salida de un español a un puesto internacional provoca cambios en el Gobierno.

FOTO. Fotografía de archivo de la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño. EFE//OLIVIER HOSLET

El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha dicho a RTVE que "impedir la entrada de ayuda humanitaria y someter a la población civil cortándole el agua y los suministros básicos va en contra del derecho internacional".

Por ello, aunque Borrell ha condenado los ataques del grupo terrorista Hamás, también critica el ataque a civiles por parte del Ejército de Israel. "Israel no puede pretender la paz con todo el mundo y al mismo tiempo seguir ocupando territorios que, según el derecho internacional, no le pertenecen". Por ello, se ha mostrado favorable a poner medidas el próximo lunes, durante el Consejo de Asuntos Exteriores: "Voy a proponer a los estados miembros que adopten medidas contra los que ejercen actos de violencia contra los palestinos".

Foto: Philipp von Ditfurth/dpa

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este jueves a Israel que "no se consuma por el odio" en su respuesta a los ataques de Hamás y que evite la muerte de civiles en su ofensiva en la Franja de Gaza. Ha asegurado que "un horror no justifica otro" durante una visita a Beeri, en el sur de Israel.

En declaraciones junto al ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, en el inicio de su gira por Oriente Próximo, el jefe de la diplomacia comunitaria ha asegurado que entiende el "miedo y el dolor" del pueblo israelí tras los atentados de Hamás y ha defendido que Israel responda de acuerdo al Derecho Internacional.

El responsable de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha dicho que "lo primero que Europa tiene que hacer es poner el acento en que la vida de los palestinos vale tanto como la vida de cualquier otro ser humano". Además, Borrell ha subrayado que se necesita "que en Gaza entre combustible para que puedan tener agua y electricidad". En una entrevista con TVE ha asegurado que la ayuda humanitaria que está entrando en Gaza es "absolutamente insuficiente".

Foto: Josep Borrell (Khaled DESOUKI/AFP)

El pleno del Parlamento Europeo ha condenado este miércoles al bombardeo a un hospital en Gaza. La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, que anoche evitó hacer valoraciones, ha exigido hoy que se esclarezcan los hechos. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha dicho que la población civil no puede ser la víctima.

Doble cumbre europea en Granada. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha explicado en Las Mañanas de RNE la relevancia de este encuentro y ha contado que "vendrá Armenia, pero no vendrá Azerbaiyán. No vendrá Turquía y es una excelente noticia que venga Zelenski." Además ha subrayado que su respaldo a la integración de Kiev a la UE: "Cuando hemos dicho que consideramos que Ucrania es un país candidato, es un compromiso político fuerte y no es porque haya una guerra." Sobre la integración de Estados ha reiterado que “que seamos más en la UE puede que no nos haga más fuertes” y que es importante “un refuerzo de los procedimientos para ello.”

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha iniciado este sábado una visita sorpresa a Ucrania, comenzando por la catedral de la Transfiguración de la ciudad de Odesa, emblema de los daños causados por los bombardeos rusos contra la población y los sitios históricos de la ciudad, en julio pasado. Desde allí, el diplomático ha asegurado que la UE apoyará a Ucrania en su lucha por recuperar su integridad territorial, al recordar el aniversario de las anexiones por parte de Rusia, de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Foto: Josep Borrel.