Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania es el principal tema de negociación en esta reunión informal de ministros de Defensa y Exteriores de la Unión Europea que arranca hoy en Toledo.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, propuso hace semanas un fondo específico y permanente para financiar armas y ayuda para Kiev: 20.000 millones de euros en cuatro años. Cifras concretas y a largo plazo que varios países entre los Veintisiete no quieren asumir de forma obligatoria y sobre las que se discute hoy, aunque las decisiones se deben ratificar en el Consejo Europeo de octubre.

El otro foco está en el Sahel, donde la situación sigue deteriorándose. Los Estados miembro estudian sanciones para los golpistas en Níger y medidas para apoyar a los países de África Occidental.

FOTO: EFE/EPA/IDA MARIE ODGAARD

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (UE), ha dicho en La Hora de La 1 de TVE que es necesario elevar el nivel político de las reuniones sobre Ucrania que tienen lugar en Suecia y en Arabia Saudita, y que se realizan a nivel de directores políticos de los ministerios, y donde la UE está representada.

"Estas reuniones valen más que nada, pero hay que aumentar el nivel político, y Rusia tendría que participar de alguna manera, ya participó en China, y eso es una buena noticia. Hay que buscar una paz que reconozca los derechos de Ucrania, reconozca al agresor, que ha cometido crímenes de guerra, y que está destruyendo un país. Todos los días caen drones y hay fuego artillero intensísimo contra Ucrania, y Ucrania se intenta defender", ha declarado Borrell. 

"No veo a Rusia con ninguna intención de parar esa guerra, y son los únicos que la pueden parar. Cuando oigo a voces bienpensantes que dicen que hay que acabar con la guerra, me parece bien, pero hay que decírselo a quien la empezó. La UE no la hemos empezado, estamos ayudando a Ucrania, y si dejáramos de ayudarla no podría defenderse", ha añadido Borrell. 

Preguntado por la victoria de la selección española en el Mundial femenino de fútbol, Borrell ha afirmado que ha recibido muchas felicitaciones. "Me alegro muchísimo. Recuerdo a Iniesta. Ahora son nuestras mujeres, que están aprendiendo a jugar tan bien como los hombres. Eso es una buena noticia".
 

Foto: Juanma Serrano / Europa Press

El alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, ha insistido en acusar a Rusia de la rotura de la presa de Nova Jakovka, en Ucrania.

"La presa no ha sido bombardeada, sino destruida con explosivos instalados dentro de la cáamara donde están las turbinas, y eso está bajo control ruso. Todo parece indicar que si ha sido donde Rusia tiene control, difícilmente pude haber sido alguien más. En todo caso las consecuencias para Ucrania son terribles", ha declarado en La Hora de La 1.

"La dimensión de lo que está courriendo allí, desde el punto de vista de lo que ocurre a las personas y lo que va a ocurrir al medio ambiente, es trágica", ha añadido.

Borrell ha asegurado también que "de aquí al verano, en plena presidencia española de la UE, la situación bélica se va a agravar. Ucrania aún no ha lanzado la contraofensiva que todo el mundo está esperando".

Foto: REUTERS/Vladislav Culiomza

Bruselas pide contención para frenar una nueva escalada violenta en Israel y los Terrotorios Ocupados, donde tres personas han muerto en dos ataques en las últimas horas. El gobierno israelí ya ha anunciado medidas.

FOTO: Varios personas depositan flores en el lugar en el que un turista italiano murió en un atentado en Tel Aviv. AP Photo/Oded Balilty.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se han reunido este lunes en Bruselas para coordinar su apoyo a Ucrania. Todavía no han aprobado el décimo paquete de sanciones contra Rusia, pero el responsable de Exteriores, Josep Borrell, asegura que lo harán antes del viernes. Lo más urgente ahora, dicen, es que Ucrania tenga un flujo continuo de munición con la que poder responder los 50.000 disparos que lanza el ejército ruso cada día.

Foto: Kenzo TRIBOUILLARD / AFP

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha reiterado el apoyo de la UE a Kiev y ha pedido acelerar el envío de ayuda militar para luchar contra Rusia. La guerra en Ucrania ha sido uno de los temas destacados este año en la Cumbre de Seguridad de Munich que acaba de clausurarse.

FOTO: El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, interviene en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Thomas KIENZLE / AFP

Hablamos sobre la situación en Ucrania, donde las partes parecen estar esperando a que comience el buen tiempo para reemprender los enfrentamientos a gran escala. Tensión en Israel tras una noche de lanzamiento de cohetes desde Gaza por la muerte de 10 palestinos en Cisjordania. Entrevista sobre conflictos en África y sobre su resolución con Dagenauh Komenan, historiador marfileño y experto en relaciones internacionales. Nicaragua y su represión, la alarmante situación humanitaria en Afganistán y muchas cosas más.