- Corea del Norte cree que las maniobras ponen en riesgo la cumbre Kim-Trump
- Seúl tachó de "lamentable" la "decisión unilateral" de Corea del Norte
- Corea del Sur urge al Norte a retomar lo antes posible las conversaciones
Corea del Norte desmantelará su centro de pruebas nucleares entre el 23 y el 25 de mayo
- Destruirá sus túneles, centros de observación, investigación y seguridad
- El régimen cumple así con el acuerdo alcanzado en la cumbre con Seúl
- Invita a la prensa extranjera a cubrir el evento, antesala del encuentro con Trump
- El presidente de EE.UU. ha agradecido el "gesto gentil"
- Así lo ha anunciado el presidente de EE.UU. a través de su cuenta de Twitter
- "¡Los dos trataremos de que sea un momento muy especial para la Paz Mundial!"
- El líder norcoreano menciona por primera vez la histórica reunión entre ambos
- Lo hace durante su encuentro con el secretario de Estado de EE.UU.
- El objetivo de Mike Pompeo ha sido ultimar los preparativos para la cumbre
- Es el segundo encuentro entre ambos en menos de dos meses
- Entre los temas tratados, la desnuclearización de la península
- China y Corea del Norte resucitan una relación tocada por la crisis nuclear
- La medida ha entrado en vigor este sábado
- Está destinada a acelerar el proceso de unificación y dejar atrás sus diferencias
Tras la histórica cumbre de este fin de semana entre los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur siguen produciéndose gestos simbólicos para la reconciliación entre los dos regímenes. El último ha llegado de la mano de Kim Jong-un, que ha decidido retrasar los relojes de Corea del Norte 30 minutos para que Pyongyang y Seúl tengan la misma hora. Esto sucederá a partir del 5 de mayo.
K-pop versus dictadura nuclear: la incógnita de una Corea reunificada
- Las dos Coreas contemplan un reconciliación y una paz reales
- Entre los retos, el acomodo de las élites de Corea del Norte
- La juventud surcoreana asiste al proceso desde la distancia social y tecnológica
- Cronología: 2018, el año de la distensión entre las dos Coreas
- Se ofrece a clausurar el centro en el que realizó sus seis pruebas atómicas
- Kim dice que invitaría a expertos y periodistas para presenciar la clausura
- Con este hecho quiere demostrar su compromiso con la desnuclearización
- El líder norcoreano afirma que no es una persona "que dispara armas nucleares"
Ambos líderes han firmado un acuerdo para lograr la completa desnuclearización de la península y abrir una nueva etapa que ponga fin al estado de guerra entre ambos países. También se han comprometido a continuar reforzando la "confianza mutua" mediante reuniones e intercambios telefónicos regulares.
Las dos Coreas firman un acuerdo histórico para una "paz permanente" y la "desnuclearización"
- Después de 65 años de guerra suspendida, hablan de "paz" real por primera vez
- Moon Jae-in: "No habrá más guerra en la península (...) abrimos una nueva era"
- Kim Jong-un: "No repetiremos los errores del pasado"
- Análisis: cuando el éxito nuclear escribe la letra pequeña de la paz
- Cronología de la distensión entre las dos Coreas
Las dos Coreas negocian: cuando el éxito nuclear escribe la letra pequeña de la paz
- Las dos Coreas se reunen en una cumbre histórica hacia "la paz definitiva"
- Entre las claves, los últimos logros norcoreanos en su desarrollo nuclear
- El futuro de las élites norcoreanas, el gran problema de una reunificación
- Cronología de la distensión entre las dos Coreas
Los líderes de las dos Coreas celebran este viernes una histórica cumbre en la frontera, que comenzó con un afectuoso apretón de manos y con un compromiso de "sinceridad" para alcanzar la paz "como un regalo para el mundo".
Las dos Coreas celebran una histórica cumbre con el compromiso de conseguir la paz
- Supone la primera cumbre en 11 años entre dos países técnicamente en guerra
- Kim es el primer líder norcoreano en pisar suelo del Sur desde 1953
- La desnuclearización o el mantenimiento del diálogo como temas principales
- Análisis: cuando el éxito nuclear escribe la letra pequeña de la paz
- Sanders confía en la ayuda de Mike "para desnuclearizar la península norcoreana"
- La reunión se produjo el fin de semana del 31 de marzo y 1 de abril
- Según Donald Trump, Pompeo "no tenía previsto reunirse con Kim Jong-un"
El líder norcoreano, Kim Jong-un, cruzará a pie la línea de demarcación militar que divide las dos Coreas para la celebración de la histórica cumbre de este viernes, ha informado este miércoles la oficina de Presidencia surcoreana.
- Kim será el primer líder norcoreano que técnicamente pisa suelo surcoreano
- La primera ronda de la cumbre empezará a las 10.30 hora surcoreana
- La hermana del presidente de Corea del Norte, Kim Yo-jong, también asistirá
Corea del Sur suspende su propaganda en la frontera con el Norte para la cumbre diplomática
- Los altavoces que emitían mensajes bélicos han dejado de funcionar este lunes
- El viernes, Kim Jong-un y Moon Jae-in se reunirán por primera vez en 11 años
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha anunciado que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles, y cerrará el centro de ensayos nucleares que posee en el noreste de su territorio, ha informado este sábado la agencia norcoreana KCNA.
- También ha anunciado el cierre de instalaciones de pruebas atómicas
- Trump califica como "muy buena noticia" la decisión del líder norcoreano
- Corea del Sur la tilda de "progreso significativo"