- Medida que llega después de que el Gobierno italiano les obligase a detener las inscripciones de hijos nacidos en el extranjero
- Esto afectaba únicamente a los niños cuyos padres son homosexuales
En Hungría, las librerías están en una encrucijada. Cada vez es más habitual este gesto: precintar los libros con contenido LGTBI y separarlos en una sección para mayores de 18 años, aunque se trate de un cuento. Lo exige la ley bajo el pretexto de proteger a la infancia. La última multa por no cumplir la ley ha subido a 32.000 euros.
Países como Alemania, Francia y también España, 15 en total de los 27, tienen en estos momentos recurrida esta ley húngara ante el Tribunal de Justicia de la UE. La consideran homófoba y vergonzosa.
En las calles, protestas por una ley que discrimina al colectivo. Pero los libreros ya empiezan a ceder y hay miedo por si lo próximo es que las editoriales frenen la publicación de estos libros.
La BBC pide disculpas por una "inapropiada" pregunta sobre la homosexualidad en la rueda de prensa de Marruecos
- "En Marruecos es ilegal la homosexualidad, ¿tiene usted alguna jugadora homosexual y cómo es su vida en Marruecos?"
- Esta fue la pregunta hecha a Ghizlane Chebbak por la que la cadena británica ha tenido que pedir perdón
La cadena británica BBC ha pedido disculpas por una "inapropiada" pregunta de uno de sus reporteros en la rueda de prensa de Marruecos en la Copa Mundial 2023, previa al partido frente a Alemania, sobre la homosexualidad en la plantilla y su vida en el país africano.
La polémica en la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 surgió en rueda de prensa, cuando un periodista de la BBC hizo la siguiente pregunta ante la atónita mirada del seleccionador, Reynald Pedros, y la sonrisa irónica de la capitana, Ghizlane Chebbak: "En Marruecos es ilegal tener una relación gay, ¿tiene usted alguna jugadora gay en el equipo y cómo es su vida en Marruecos?".
La respuesta de la jefa de prensa marroquí fue contundente: "Lo siento, es una pregunta muy política, así que nos limitaremos a las preguntas relacionadas con el fútbol. Perdón y muchas gracias". El periodista contrargumentó que "no, no es política. Se trata de personas, no tiene nada que ver con la política. Por favor, déjala que responda la pregunta”.
La cadena británica ha reconocido que "la pregunta fue inapropiada". "No teníamos intención de causar ningún daño”, ha añadido el portavoz de la BBC.
- El Parlamento considera que esta medida sirve para proteger de una "degeneración" a niños y adultos
- Quedará prohibida la adopción de niños a las personas que ya hayan transicionado
- Adaptación de la éxitosa obra teatral, creada y llevada al cine por Los Javis
- ¿Por qué se convirtió en un fenómeno?¿cuál es el éxito de la película?
- El primer ministro británico dice que "fue un error atroz del Estado, que estuvo décadas por detrás de la ley"
- Desde el 2000, los diferentes Gobiernos británicos han fomentado unas Fuerzas Armadas más inclusivas
Repasamos brevemente la situación de algunos países del mundo árabe en materia de derechos humanos LGTB. Hablamos en Casa Árabe con Fernando López Rodríguez sobre su libro "Esto jamás podré contarlo" tras su experiencia viviendo en Emiratos Árabes Unidos. También con Nessrin El Hachlaf, asesora jurídica de la organización española KifKif y especializada en migraciones, refugio y vulneración de derechos humanos LGTB. Nos fijamos también en la situación de El Líbano, más abierto al activismo, con Doumit Azzi, que forma parte de la asociación Helem, considerada la primera organización LGTB en Oriente Medio y el Norte de África. Un reportaje de Isabel Dólera.
- Una decisión que el Presidente de la Duma ha calificado como protectora ante una "degeneración" a niños y adultos
- La ley ha sido adoptada por unanimidad por parte de los 386 diputados presentes en la sesión plenaria, de un total de 450
El Tribunal de Derechos Humanos da la razón a Semenya y considera que fue discriminada por la IAAF
- Estrasburgo condena a Suiza, donde tiene su sede el TAS, a indemnizarla con 60.000 euros
- Sin embargo, no obliga en su sentencia a cambiar el reglamento, por lo que sigue sin poder competir
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló este martes en favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, que se consideraba discriminada como mujer después de que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le impidiera participar en ciertas pruebas femeninas por tener un nivel de testosterona muy elevado.
Sin embargo, esta sentencia del TEDH no invalida el reglamento de World Athletics y no abre directamente el camino para que Semenya participe en los 800 metros sin tratamiento.
Desde hoy, 'Te estoy amando locamente' no es sólo la canción que llevó a lo más alto a 'Las Grecas'... es el título de una película que cuenta los inicios de la lucha por los derechos LGTBI, a finales de los 70, en Andalucía... Su director, Alejandro Marín, habló con decenas de personas que vivieron aquellos días para contar esta historia que llega hoy a los cines.
- Han firmado una declaración en una reunión celebrada en Madrid con motivo de la Presidencia española del Consejo de la UE
- La ministra española de Igualdad, Irene Montero, reconoce "posicionamientos reaccionarios" que cuestionan los derechos LGTBI+
- Este servicio público estará disponible las 24 horas del día y los 365 días del año
- 028, hace alusión al 28 de junio, Día del Orgullo, para que "sea más fácil recordarlo", según el ministerio
- Licenciada en Filosofía por la Sorbona, ha escrito ensayos como Después de lo trans o Melancolía
- Díaz participó en la presentación de su último libro en abril, y Duval acudió al lanzamiento de su candidatura
- La cinta fue galardonada con el Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2018
- La protagonista lidia con la discriminación, a la familia de su novio no acepta que es transexual
- "La discriminación histórica les ha obligado a utilizar unos espacios concretos"
- Así te hemos contado la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Madrid
Este domingo es el último día de la semana del Orgullo 2023 y se sigue reivindicando y celebrando hasta última hora. En Madrid, Chueca ha sido reconocido como uno de los lugares seguros para el colectivo, pero ha habido otros a lo largo de la historia en nuestro país, como l'Eixample barcelonés, o en otros lugares: Castro en San Francisco, El Soho en Londres... Hay lugares donde no hace falta que llueva para que cada día salga el arcorísis. Ese con el que tantos se identifican.
Foto: JAVIER SORIANO / AFP
- La manifestación estatal ha vuelto a teñir de color y reivindicación el centro de la capital
- Entre las demandas, la de trasladar el espacio seguro de estos días, al resto del año
- Así te hemos contado la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Madrid
- Yolanda Díaz y Teresa Ribera han ido en la cabecera por invitación de los organizadores de la marcha
- Así te hemos contado en directo la marcha del Orgullo 2023