La "Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances" de Cádiz proyectará este domingo 29 la película documental "Hormigas perplejas", dirigida por Mercedes Moncada. En el ocaso de la segunda revolución industrial, hombres y mujeres que con sus manos hacen barcos y aviones, enfrentan el desplome de la industria con las herramientas de lucha sindical del siglo XX.
Dos historias filmadas durante tres años como cine directo, se unen para retratar el rastro de la transformación de las relaciones de producción en una pequeña región en el sur de Europa. En Radioactivas tenemos la oportunidad de charlar con Mercedes Moncada y con dos de los obreros de los astilleros de Cádiz que aparecen en el documental, Manuel Balber Muñoz y Diego Rodríguez de Gracias, ambos miembros de la coordinadora de trabajadores del metal CTM
Raymond Carver dijo de Richard Ford que es «el mejor escritor en activo de este país». Se inscribe en la tradición de Faulkner, Hemingway o Steinbeck, y su bibliografía contiene obras como El Día de la Independencia (por el que ganó el Pulitzer en 1996) o volúmenes biográficos como Mi madre o Flores en las grietas. Sé mía, también editado por Anagrama, es la quinta entrega de la serie protagonizada por el periodista Frank Bascombe.
Kafka. Cuentos Completos. En 2024 se conmemoran el centenario de la muerte de Franz Kafka, uno de los autores más influyentes de la literatura. Coincidiendo con el aniversario, hemos hablado con el traductor de una nueva edición de sus cuentos y textos breves y, también, con el ilustrador del libro, para comentar la faceta de Franz Kafka como dibujante.
La de Jean Echenoz (nacido en Orange, en 1948), es una de las literaturas más originales y fascinantes que ha dado Francia desde las últimas décadas del pasado siglo. A partir de su primera novela, El meridiano de Greenwich (de 1979), se distinguió por las descripciones detalladas y exhaustivas de los escenarios de sus historias. Después de aquella isla de Micronesia, el lector lo acompañaría a Malasia con La aventura malaya (de 1987), luego a la India en Rubias peligrosas (de 1995), antes de explorar insólitamente el Ártico en la excelente novela Me voy (Premio Goncourt de 1999), o Corea del Norte en Enviado especial (de 2016). Autor ecléctico, que ha recorrido siempre diversos géneros, como la novela policíaca con Cherokee o la novela de espías en Lago, siempre lo ha hecho con una gran libertad de escritura, y una mezcla muy personal de ironía y atracción por las aventuras más desorbitadas. A partir de la década de 2000, Echenoz también comenzó a escribir biografías de ficción, con pequeñas novelas excelentes como Ravel o como la dedicada a Emil Zatopek en Correr. O pequeñas y magníficas piezas de orfebrería, de trasfondo histórico, como la dedicada a la Primera Guerra Mundial: 14. Se trata siempre de un singular experimentador de ficciones entre lo verosímil y lo inverosímil, entre lo ingenuo y las construcciones férreamente construidas, entre la carga subterránea de un humor permanente e interno y la melancolía teñida de amenazas de toda clase, en mundos ya futuros, glaciales, asépticos, despersonalizados, carentes de alma. Mundos que han sobrevivido, o que aún no han pasado, por una catástrofe nuclear, como se palpaba en esa rara novela de trama científica y de espionaje que es Lago.
LA HERMANDAD DE LA SÁBANA SANTA y LA CENA SECRETA fueron publicadas hace veinte años, y para hablar sobre ellas y recordar cómo se convirtieron en dos éxitos mundiales inesperados, cautivando a millones de lectores con sus misterios y siendo traducidas a multitud de lenguas, Javier Sierra se cita con Julia Navarro en la Silla de Galdós.
Julia y Javier, incapaces de dejar su pasión periodística a un lado, se preguntan y repreguntan en una inolvidable conversación entre amigos en la que no faltarán confesiones y curiosidades.
Así lo ha contado su hija, Susana Chillida en Las mañanasde RNE. La documentalista y psicóloga ha escrito una memoria personal y familiar en la que rinde homenaje a sus padres. Por sus páginas desfila toda la obra de Eduardo Chillida al tiempo que la autora pone en valor la relevancia de la figura de Pilar Belzunce, una mujer adelantada a su tiempo, a lo largo de todo el itinerario del escultor. Ese recorrido se enriquece con anécdotas personales, familiares, con recuerdos alegres y otros dolorosos, con fotografías. También con reflexiones sobre qué significa ser artista y ser hija de un artista: para Susana Chillida las esculturas de su padre eran como otras hermanas.
Su amigo y escritor Ray Loriga fue fundamental en la búsqueda de su propia voz y también ha estado con nosotros para darnos más detalles de la obra.
El libro llamado Una vida para el arte es de la editorial Galaxia Gutenberg.
Mara Peterssen, Bernardo Pajares y Juanra Sanz, creadores del podcast ‘Arte compacto’, presentan ‘Pasiones creativas’, un libro que se fija en el mundo del arte desde la perspectiva del amor y el deseo.
La nueva novela de Julia Navarro, El niño que perdió la guerra (Plaza y Janés) es la historia de dos madres. Una de ellas es Clotilde, una artista que vive en Madrid los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido decide enviar a Rusia a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, para protegerlo del futuro que adivinan. La otra madre es quien recibirá a Pablo en Moscú con los brazos abiertos.
Como siempre, los clásicos nos recuerdan valores esenciales para la vida cotidiana. La obra “De oficiis” de Cicerón, que literalmente quiere decir "Sobre los deberes" y que podríamos traducir por “Manual de educación para la ciudadanía” es especialmente relevante en una época como la nuestra.
Esta semana en “Locos por los Clásicos”, nos adentramos en uno de los textos fundamentales de Cicerón, " escrito en el año 44 a.C., Cicerón reflexiona sobre las virtudes que deben guiar al buen ciudadano, especialmente a aquellos que ocupan cargos públicos. Aunque está dedicado a su hijo Marco, los consejos que ofrece son universales y atemporales.
El libro I, al que dedicamos este podcast, se centra en cuatro valores que reivindica Cicerón para el buen ciudadano: la prudencia, la justicia, la magnanimidad y el “decorum”. Cicerón destaca la importancia de cada una de estas virtudes en la vida pública y privada, insistiendo en que no pueden existir de manera independiente.
Cicerón subraya la importancia de la moderación y la templanza en la vida diaria, recordándonos que nuestras acciones deben estar siempre guiadas por la razón.Estos valores no sólo son necesarios socialmente sino que además nos permiten alcanzar el bienestar emocional.
Además, reclama que el verdadero líder es aquel que se esfuerza por el bien común, rechazando la ambición desmedida y el deseo de poder. Para Cicerón, lo que es moralmente correcto es también útil, ya que ninguna acción contraria a la virtud puede resultar beneficiosa a largo plazo.
Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos música moderna. La banda sonora de "Sobre los deberes" de Cicerón está compuesta por: "Father and Son" de Cat Stevens y "So Young" de The Corrs. Estos temas que nos recuerdan que las grandes lecciones de la antigüedad siguen resonando en nuestro día a día. Clásicos para la vida
Pienso en las manos firmes de Gertrudis Gómez de Avellaneda sobre la baranda de la cubierta de popa de la fragata Bellocham el 9 de abril de 1836, mientras observa la bahía de Santiago de Cuba. La está dejando atrás. Tiene 22 años y, tras un escándalo social por amoríos, su padrastro ha convencido a su madre de la conveniencia de vender sus propiedades en Santa María de Puerto Príncipe, para cruzar el océano e instalarse definitivamente en la península. Mientras se aleja el barco, la mirada azul de Gertrudis no consigue apartarse de la bahía de Santiago de Cuba. Es una mujer bella, y ha disfrutado una vida ilustrada y cómoda, como corresponde a la juventud de la burguesía isleña, con reuniones elegantes para hablar de literatura francesa o de la obra de José María Heredia. Gertrudis escribe desde niña: con doce años, termina una novela fantástica. En el viaje, compondrá su famoso soneto Al partir. Ante la inmensidad del océano, acompaña a Gertrudis el ritmo de las olas y una nueva ilusión: conocer, al fin, España, la tierra tan soñada de su padre.
El joven escritor Pol Guasch ha estado en el 24 horas de RNE para presentar su último libro, 'En las manos, el paraíso quema'. Ha contando para nuestros micrófonos la motivación que le ha llevado a escribir esta novela: "Tenía muchas ganas de escribir sobre la belleza que hay en la destrucción de los finales en los tiempos en los que parece que no hay nada bello".
Pol Guasch explica que su novela trata sobre "el final del mundo" y la nostalgia que portan sus personajes: "La nostalgia que hay en los personajes tiene que ver con la experiencia de ver cómo lo que se daba por sentado lo deja de ser". Si bien, a él no le gusta hablar del fin del mundo "porque parece algo abstracto, lejano, imposible, aunque sí que podemos hablar de finales de mundos, como el fin de una relación, el fin de un amor, o el fin de un paisaje".
Guasch explica que él escribe porque cree que "es un espacio de libertad, un espacio de expresión". Le gusta experimentar y admite: "Esta cosa de ir cambiando constantemente es una forma de explorar y también de intentar capturar la forma caótica y la forma desordenada en que las cosas se nos presentan en la vida real".
Esta exposición recoge los últimos objetos que tuvo Ana María Matute en su posesión antes de fallecer el 25 de junio de 2014. Una máquina de escribir, un periódico... Diferentes objetos que reflejan la creatividad la escritora. Diez años después de su muerte y casi un centenar de años de su nacimiento, esta exposición bucea en el universo de esta escritora tan reconocida y querida.