- 'Amazonia' se expone en el Museo de Ciencias Naturales de Londres
- En la muestra solo está representado "la parte viva" de la Amazonia
Sir David Eimis Amess, uno de los diputados británicos más veteranos del Parlamento, ha sido asesinado a puñaladas cuando atendía a sus electores en el condado de Essex. El presunto agresor, de 25 años, está detenido. No ha trascendido el móvil, pero el ataque ha abierto el debate sobre la seguridad de los políticos en Reino Unido.
Joan Pons, enfermero en un hospital de Londres, no está de acuerdo con el 'Freedom day' porque cree que es precipitado. "No entiendo la prisa por poner en peligro a la mitad de la población de Reino Unido. Cuanta más gente haya infectada, más peligro de que el virus mute. Somos el país con más infectados", y recuerda que solo el 50% de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna. "Hemos visto afluencia de pacientes de menos de 40 años. Hemos abierto las áreas de COVID. La previsión es de 1000 admisiones al día. El Gobierno ha dicho que habrá entre 100 y 200 muertos al día. Me parece increíble que aceptemos sacrificar a personas por retirar medidas que no eran tantas", explica. "Hoy hemos dado un paso atrás en la recuperación de nuestra libertad", asegura. No entiende esta decisión y confiesa que los sanitarios no pueden más. "Mis ánimos están por los suelos. He necesitado ayuda psicológica. Estamos agotados, muy cansados. El 'Freedom day' va a poner mucha presión en el verano. No hemos podido respirar", lamenta.
Sylvia Ordás, presidenta de la Coalición de españoles en Reino Unido, vive en Londres desde hace 23 años y ya ha conseguido su ‘settled status’, el estado de asentado imprescindible desde hoy para poder residir allí siendo extranjero. Silvia explica que el plazo extra de 28 días existe solo para personas vulnerables o con casos muy concretos, pero no se puede interpretar como un periodo adicional. “La libertad de movimiento ha terminado. Ya no se puede ir como antes. El Reino Unido en un tercer país y hay que informarse mucho antes de venir”. Ahora, dice, están intentando llegar a todos los españoles pero es complicado, porque hay mucha gente que no está registrada y que puede empezar a ser extranjero ilegal en territorio británico.
Italia parte como favorita ante una Austria que se estrena en unos octavos de la Eurocopa
- Una 'azzurra' que recuerda a tiempos de antaño se enfrenta a una Austria a estrenar en esta fase
- Italia-Austria, partido de octavos de final de la Eurocopa, en directo en RTVE.es
En Londres, los teatros solo pueden acoger la mitad de su aforo. Por eso, la mayoría siguen cerrados. Uno de los pocos que acaban de abrir es el Cervantes Theatre, con obras en español. El Telediario de TVE ha estado en los ensayos de 'Ay, Carmela' que estrenan este martes en su regreso.
[Más información de Cultura en RTVE.es]
La activista de Black Lives Matter Sasha Johnson, en estado grave tras recibir un disparo en Londres
- La activista, madre de dos hijos, se encuentra hospitalizada en cuidados intensivos
- Johnson había recibido numerosas amenazas de muerte, según ha informado el partido en el que milita
Unidades de policía, bomberos y guardacostas rescataron en la madrugada de este lunes a una ballena varada en unas gradas de hormigón del río Támesis en su paso por el suroeste de Londres. La operación para liberar al cetáceo, empezó el domingo en la esclusa de Richmond Lock, donde también se desplazaron un equipo de biólogos marinos y veterinarios para evaluar el estado del animal.
Tras horas de trabajo, se logró rescatar a la ballena, que mostraba "comportamientos preocupantes", y trasladarla a una parte más profunda del Támesis, donde se escapó y se alejó nadando.
- Su victoria da al partido una de las escasas alegrías dentro de las municipales y regionales celebradas el jueves 6 de mayo
- El asunto enturbiaba las relaciones bilaterales tras el abandono de la UE
Analizamos junto a nuestros corresponsales la decisión de Macron de cerrar la ENA y la situación de la educación de élites en Europa. Hace unos días, el presidente francés Emmanuel Macron anunció la reforma de una de las escuelas más prestigiosas del país, la ENA, la Escuela Nacional de Administración. Desde hace medio siglo han salido de sus aulas muchos de los cargos más altos del país, pero la escuela estaba estaba reservada para las élites, sobre todo hombres y con escasísima diversidad en sus filas. El presidente galo dice que quiere convertirlo en un 'Instituto de servicio público', en algo, definitivamente, mucho más abierto. En nuestra mesa de corresponsales abrimos nuestras líneas al exterior y preguntamos a Paco Forjas, corresponsal en París, más detalles sobre la decisión del Elíseo. También hablaremos de la educación británica con Sara Alonso, corresponsal en Reino Unido, una de las más elitistas del planeta y con nuestro compañero Jordi Barcia, corresponsal en Italia, que nos cuenta cómo en el país transalpino cada vez se valora más a políticos con una formación básica.
Felipe de Edimburgo y Lady Di, dos 'intrusos' en el Palacio Buckingham condenados a entenderse
- Pese a los rumores, el marido de Isabel II y la princesa de Gales mantenían una entrañable y tierna relación
- Felipe de Edimburgo, 70 años a la sombra de la reina de Inglaterra
Jimmy Burns-Marañón, periodista y escritor británico y presidente de la British-Spanish Society, ha dicho en el 14 horas que el Duque de Edimburgo siempre ha ocupado un segundo plano. "Ha sido consorte sin ningún papel definido constitucionalmente. Pero ha sido un gran pilar institucional, principalmente como apoyo a la reina. Siempre ha estado presente y son muchísimos años. Es el consorte de más larga vida en la vida moderna", ha asegurado.
Su papel, dice, es indiscutible. "Desde pequeño para mí ha sido parte del país inseparable. Le va a echar de menos mucha mucha gente." Cree que es posible que su fallecimiento precipite la sucesión de la reina. "La reina siempre ha dicho "yo me quedo en mi puesto hasta que no me sienta capacitada física y mentalmente". Tiene una edad avanzada, acaba de perder a su marido, y va a ser muy duro para ella. Yo creo que esto va a acelerar el proceso de sucesión. De aquí a dentro de cuatro años vamos a ver una sucesión pasando la corona al Príncipe Carlos", asegura. La situación de pandemia complica la celebración de un funeral. "No se sabe cómo va a ser el funeral por el COVID. Habrá un duelo nacional y banderas a media asta. Pero no sabemos el control del público ni quién va a venir del exterior. Él personalmente dijo que no quería un gran funeral. Pero croe que la gente va a querer darle un homenaje. Los británicos dominan los funerales y las bodas", ha explicado.
Muere a los casi 100 años el duque de Edimburgo, el hombre que ha acompañado a la Reina Isabel II desde hace casi 7 décadas. De origen griego, el príncipe Felipe ha dedicado su vida a acompañar a la monarca británica, siempre por detrás de ella. Se apartó de la vida pública en 2017 tras cientos de viajes y miles de actos oficiales a sus espaldas. Hombre preocupado por el medio ambiente, combatió en la segunda Guerra Mundial y renunció a sus derechos dinásticos y a la religión ortodoxa para casarse con la entonces heredera al trono británico. Informa la corresponsal de RNE en Londres, Sara Alonso
Felipe de Edimburgo, el hombre a la sombra de la reina
- El duque de Edimburgo, marido de Isabel II, ha fallecido a los 99 años tras recibir el alta el pasado marzo
- Se casó con la princesa Isabel en 1947 y renunció a su nacionalidad griega, sus títulos y su religión
La Galería Colnaghi de Londres expone hasta el 21 de mayo 23 paisajes de 13 artistas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, como Anglada Camarasa, Modest Urgell o Laureano Barrau, entre otros. Las restricciones anticovid prohíben la entrada a los clientes potenciales de la galería, por lo que han sustituido la visita presencial con todos los recursos digitales que ahora mismo se tienen, así que cualquiera puede disfrutar de todas estas obras de arte de forma virtual. Paisajes modernos españoles, en todos sus ordenadores, o incluso teléfonos móviles.
Con cuatro personas detenidas y la actuación policial cuestionada concluyó el sábado en Londres la vigilia no autorizada en memoria de Sarah Everard, la mujer de 33 años asesinada el pasado 3 de marzo a manos de un policía. Estaba convocada por el movimiento "Reclamemos estas calles". La policía decidió actuar para disolver la concentración.
FOTO: Una mujer es detenida por la Policía durante la vigilia en memoria de Sarah Everard en Londres. Hannah McKay / REUTERS.
En el Reino Unido hay más de 400.000 estudiantes no europeos
Con la pandemia, la educación es online y la falta de trabajo ha llevado a muchos a las colas del hambre
Por la mañana asisten a clase y por la tarde guardan cola para recibir comida de los bancos de alimentos. Es la situación que están viviendo miles de estudiantes internacionales en el Reino Unido. Se trata de veinteañeros, la mayoría procedentes de India, que estudian másteres universitarios de relaciones internacionales o comercio internacional yal no poder trabajar porque los establecimientos están cerrados por la pandemia se han quedado sin ingresos. “He pagado 14.000 libras por la matrícula y pago 400 libras de alquiler a la semana”, dice Angyca que hace cola cada semana para coger alimentos en el barrio de Southwark. El coordinador de este banco de alimentos asegura que atienden a cerca de 2.000 jóvenes a la semana. “Tenemos problemas para pagar la renta. Le he pedido al casero tiempo, pero nos ha dicho que no”, dice Monica en la cola.
Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres
Federico García Lorca atraviesa tiempo, fronteras y pantallas. Lo sabe bien el Cervantes Theatre de Londres por la carta de una estudiante británica después de ver “La casa de Bernarda Alba”. Una propuesta de Íñigo Picabea.