Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Isabel II forma ya parte de la historia por muchos motivos. El 2 de junio de 1953, su coronación televisada fue un auténtico hito de la comunicación. Millones de personas dentro y fuera del país vieron las casi tres horas de ceremonia, perfectamente organizada y narrada por un locutor. Técnicamente supuso todo un desafío, ya quese colocaron cámaras en la Abadía de Westminster entre más de 8.250 invitados y a lo largo de todo el recorrido de la comitiva por las calles de Londres. En 1953, había unos dos millones y medio de televisores en Reino Unido, en torno a los que se reunieron más de veinte millones de personas para ver la retransmisión en blanco y negro. La emisión llegó ese mismo día al otro lado del Atlántico, a Estados Unidos y Canadá, gracias a que la película se llevó en avión.

Informa Miguel Ángel Suárez.

Activistas contra la mutilación genital femenina han protestado en Londres este fin de semana contra la presencia en la capital británica de un líder musulmán que la defiende. Según la OMS, más de 200 millones de mujeres y niñas han sufrido esa agresión, de la que no hay recuperación posible.

Las activistas cuentan su historia a TVE y se preguntan cómo ha sido posible que le concedieran la visa para entrar, sabiendo que está a favor de esta práctica.

"Es un acto criminal que no debería practicarse" explica a la enviada especial de TVE, María Moreno, una mujer que lo ha sufrido. 

El sol brilla sin piedad sobre la pradera amarilla de Hyde Park. Hace ya unas dos semanas que no llueve sobre Londres y todo el país está en emergencia nacional por altas temperaturas, en una jornada en la que alcanzarán más de 40 grados. "La brutalidad del calor de estos días es sorprendente y me preocupa mucho", afirma el jefe de la agencia de meteorología británica.

Foto: AP Photo/Matt Dunham

En el Jardín Botánico de Londres tienen una nueva especie de nenúfar: la Victoria Boliviana. En realidad, lleva 177 años allí, pero hasta ahora estaba catalogada como una especie ya existente. Y ha sido un español, Carlos Magdalena, investigador asturiano, el que ha descubierto que es distinta. Para ello viajó incluso a Bolivia, lugar de origen de la planta.

El 30 de diciembre de 2020 el parlamento de Westminster, vacío por el covid, aprueba por mayoría aplastante el acuerdo del Brexit. "521 - 73". 521 votos a favor. Solo 73 en contra. Era el momento de la victoria de Boris Johnson, que entonces calificaba el acuerdo de pastelito. En el texto se pacta que Irlanda del Norte quede dentro del mercado único europeo. Pero a cambio, se acuerda que habrá controles aduaneros

FOTO: EFE/EPA/ANDY RAIN

Comenzamos en Londres pendientes del voto de confianza contra el primer ministro Boris Johnson. Estamos en Kiev con nuestra enviada especial María Eulate. Hablamos de Arabia Saudí y de los abusos de los derechos humanos de presos de conciencia con Cristina Sánchez, en base a denuncias y testimonios recogidos durante el Fórum de la Libertad celebrado en Oslo. Entrevistamos a Gabriel González-Andrio, de la ONG Fundación Amigos de Monkole, sobre su banco de imágenes y fotografías de Africa que se pueden descargar gratuitamente. 

Los actos por los 70 años de reinado de Isabel II siguen hoy con picnics por todo el Reino Unido. El principe Carlos de Inglaterra se dirigió anoche a los británicos y a su madre, de la que dijo que continúa haciendo historia y que sigue "cumpliendo". También ha hablado el príncipe Guillermo, que ha destacado el compromiso de su abuela durante décadas. Antes, 22.000 personas pudieron disfrutar frente al palacio de Buckingham de un espectacular concierto con estrellas internacionales de la talla de Diana Ross, Rod Stewart o Elton John. La reina sigue ausente de sus actos por el jubileo y vio las actuaciones por televisión. Sí participó en un vídeo con un guiño muy especial a la banda Queen, que abrió el concierto.

FOTO: El príncipe Carlos, acompañado de Camila, duquesa de Cornualles, habla durante el Jubileo de Platino de Isabel II. Jonathan Buckmaster/Pool Photo via AP