Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que su formación ha interpuesto una denuncia a la Federación Española de Fútbol (RFEF) por incumplir la llamada ley de paridad que regula la presencia igualitaria entre hombres y mujeres en los órganos de dirección.

"Hemos presentado una nueva denuncia al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que se corrija esta vulneración de la ley", ha destacado la vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. En su opinión, "la paridad es clave para luchar contra las violencias machistas, pero también los estereotipos", por lo que ha instado a la RFEF a la renovación de los órganos para "cumplir con la ley".

Díaz se ha pronunciado así en medio de la polémica desatada por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso del presidente de la Federación, Luis Rubiales, durante la celebración de la Copa Mundial femenina que tuvo lugar en Sídney y por los que ha sido suspendido con carácter provisional por parte de la FIFA. Foto: RTVE

Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, considera que lo ocurrido con Jenni Hermoso es un hito "en un ámbito muy importante, especialmente machista y cerrado", aunque lamenta que, como ocurrió con otras mujeres como Ana Orantes o la víctima de ‘La Manada’, no haya sido para el bien de ella. Rosell ha indicado también en Las Mañanas de RNE que, durante su discurso, Rubiales siguió los pasos de muchos presuntos agresores sexuales, indica, victimizándose, ridiculizando a la víctima e insinuando que esta miente, y considera que se ha demostrado que para saltarse el consentimiento de las mujeres, no es necesario usar la violencia: “Cómo va a haber consentimiento en la sorpresa”, ha cuestionado.

La excapitana de la selección española de fútbol femenino, Vero Boquete, cree que el problema de fondo de la Federación va mucho más allá de si Rubiales se va o no. "Queda mucho de Rubiales en la Federación. Hay una cultura dentro de la organización que es necesario cambiar", afirma Boquete, que cree que los límites se han sobrepasado siempre. "Todas las que hemos estado allí hemos tenido que vivir situaciones desagradables. Es un abuso de poder constante muy aceptado y normalizado", subraya. "Queda mucho de Rubiales en la Federación. Hay una cultura dentro de la organización que es necesario cambiar", afirma Boquete, que cree que los límites se han sobrepasado siempre. "Todas las que hemos estado allí hemos tenido que vivir situaciones desagradables. Es un abuso de poder constante muy aceptado y normalizado", subraya.

Tras la suspensión anunciada por la FIFA a Luis Rubiales (presidente de la RFEF) durante 90 días y la petición del Consejo Superior de Deportes al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para llevar a cabo una sanción contra él, Las mañanas de RNE pregunta a Javier Arroyo, profesor de Derecho procesal y director del máster en Derecho Deportivo Europeo en la Universidad Rey Juan Carlos, cuáles son los posibles escenarios que se puede encontrar el presidente de la RFEF. Sobre la decisión de la FIFA, indica que se trata de "una medida sencillamente provisional", puesto que una vez tramitada se dictará una resolución susceptible de ser recurrida y tendrá cabida una impugnación después del pronunciamiento de los órganos FIFA: "Estamos viendo que la justicia deportiva es extraordinariamente hábil y rápida".

A su juicio, indica que la tramitación no será muy larga y que el organismo internacional de fútbol ha otorgado un tiempo suficiente "como para evaluar bien el expediente, poder escuchar a los implicados, poder analizar las pruebas y tomar las decisiones". Un proceso que se ha visto acelerado, según él, debido a la alarma social generada tras el beso de Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso durante la celebración de la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Respecto a la decisión del Consejo Superior de Deportes, Arroyo explica que la Ley del deporte permite adoptar la suspensión de la presidencia como medida cautelar cuando exista una infracción "muy grave" en su reglamento, que atente a la legitimidad o el decoro deportivo. Como conclusión, el profesor de Derecho procesal añade: "Yo entiendo que por un lado está la regulación nacional a los efectos de ocupar cargos a nivel nacional y, por otro lado, la regulación de FIFA que trasciende el ámbito nacional y le impediría representar o trabajar en determinados ámbitos que excediesen de la propia Federación española."

Los aplausos interrumpieron en varias ocasiones el polémico discurso de Luis Rubiales el pasado viernes e incluso se pusieron en pie al final de su comparecencia. Pero 24 horas después y tras la suspensión de la FIFA se sucedieron los comunicados. Primero De la Fuente, nombrado técnico de la absoluta el pasado mes de diciembre por Rubiales, se descolgó, censurando "sin paliativos" su comportamiento. No fue el único, en las primeras filas y obligados según su comunicado, el cuerpo técnico de Jorge Vilda hacía lo mismo, encabezado por Sonia Bermúdez, seleccionadora Sub-19 y sub-20, y por la segunda del seleccionador femenino, Montse Tomé, a la que el suspendido presidente ofreció ser directora deportiva. Se posicionan con Jenni Hermoso al dar por suya la versión de la jugadora.

Continúan creciendo los apoyos a Jenni Hermoso en el mundo del fútbol. El sábado por la noche la campeona del mundo acudió a ver el partido entre su antiguo equipo, el Altlético de Madrid, y el Milan. Allí se llevó la ovación de la tarde desde el cesped y la grada. Pancartas desde la Bundesliga, desde la Liga Mexicana donde Jenni es jugadora, compañeras de la liga femenina española, mensaje de los jugadores del Cádiz minutos antes de jugar contra el Almería, el Sevilla se unió al ya viral #Seacabó bajo la atenta mirada en la grada de Olga Carmona... En Motril, ciudad natal de Rubiales, han aparecido pintadas. Muchos mensajes de apoyo y de rechazo al presidente de la Fedaración.

Foto: Oscar J. Barroso / Afp

Contundente la Real Federación Española de Fútbol respondía al comunicado de Jennifer Hermoso y el sindicato Futpro. Basándose en fotografías de la celebración, defienden las explicaciones dadas en la Asamblea por Luis Rubiales. La Federación sostiene que estas pruebas son concluyentes, que Rubiales "no ha mentido" en que Hermoso le abrazó, elevando del suelo al presidente tras recibir la medalla. Por su parte, la jugadora a titulo personal asegura sentirse "vulnerable y víctima de una agresión". E insiste, junto con su sindicato, en negar la intención de alzar a la máxima representación del futbol español.

Foto: RFEF

La Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado la "suspensión provisional" de Luis Rubiales "de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional", por su beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso. Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy (sábado), se extiende por un periodo inicial de 90 días. Además, FIFA prohíbe a Rubiales contactar o intentar contactar con la jugadora Jennifer Hermoso o a su entorno cercano, con el "objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora".

Después de que Rubiales no dimitiera el Consejo Superior de Deportes se puso en marcha para iniciar la suspensión del mandatario de la RFEF.  Ya ha elevado al Tribunal de Arbitraje Deportivo una "petición razonada" contra Rubiales por lo que, si el TAD estima la denuncia y comienza a tramitar el expediente, se podría llevar a cabo la suspensión cautelar de Rubiales. Como pronto, esta suspensión llegaría el miércoles 30 de agosto porque hay unos plazos legales que cumplir.

"Rubiales sigue todos los pasos de cualquier hombre que ejerce maltrato. Son estrategias muy similares: culpabiliza a la víctima, se victimiza a sí mismo, pide refuerzo social a sus compañeros...", nos cuenta Marina Marroquí, educadora social, experta en violencia de género y activista. "El machismo es parte de la cultura en la que vivimos y las personas siguen con una impunidad brutal que nunca les ha hecho falta cuestionarse nada", explica. Además, Marroquí ve especialmente peligroso la categoría de poder que tiene Rubiales: "Si de repente la persona que decide todo sobre tu carrera utiliza ese tipo de conductas de agresión sexual envueltas en paternalismo, cariño, amistad o efusividad, es muy difícil dar el paso que Jennifer Hermoso ha dado".

La jugadora de la selección española, Jenni Hermoso, ha negado este viernes que el beso que le dio José Luis Rubiales en la ceremonia de entrega de premios del Mundial de Australia y Nueva Zelanda fuese consentido. 

"Me sentí vulnerable, víctima de una agresión en un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte. Sencillamente no fui respetada", ha afirmado en un comunicado la futbolista en referencia a las palabras del presidente de la RFEF en las que afirmaba que la jugadora le había dado su permiso para darle "un piquito" después de levantar a Rubiales.

El portavoz de la coalición ha afirmado en 24 horas de RNE que "hay que felicitar a las jugadoras porque están dando una auténtica demostración de equipo, solidaridad, fuerza y de no callarse frente al machismo de Rubiales". Ha pedido aplicar la ley del Deporte de forma "tajante": "Mientras el TAD se reúne, el Consejo Superior de Deportes puede suspender cautelarmente la presidencia de Rubiales mediante el artículo 62.2 de la ley del Deporte", considera. Finalmente, sobre la primera reacción de Feijóo en relación al caso Rubiales, el portavoz de Sumar ha dicho que le parece "lamentable" que la única vez que el líder del PP opina sobre Rubiales lo haga "vinculándolo con otra cosa. No está a la altura de la defensa de la igualdad", ha dicho.