El presidente argentino, Javier Milei, ha aterrizado este jueves en el Foro de Davos tras haber asistido a la investidura de Donald Trump. El líder argentino ha arremetido contra el aborto, la inmigración y la redistribución de riqueza, y ha rechazado el "ambientalismo fanático".
Entre la cautela y la sorpresa: los líderes mundiales reaccionan en Davos ante las primeras medidas de Trump
- Según el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente republicano y su Administración "mantendrán en vilo al mundo entero"
- Un año más, el Foro de Davos reúne a más de 3.000 líderes gubernamentales, entre ellos 60 jefes de Gobierno y Estado
Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan que la economía de España crecerá un 2,3% (dos décimas más que su anterior estimación) y un 1,8% en 2026 (la misma cifra que el anterior pronóstico). De hecho, la española es la única economía que el FMI revisa al alza entre las grandes: se impulsará este año más del doble que la media de la zona euro (1%), y triplicará la de Francia (0,8%), Italia (0,7%) y Alemania (0,3%).
- Se colocó en 2,3 billones de euros, un 148,4% del PIB y 6,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023
- El efectivo se mantuvo en mínimos y crecieron las participaciones en fondos de inversión, según el Banco de España
- El euro ha tocado en los primeros días del año su nivel más bajo frente al dólar desde septiembre de 2022
- La victoria electoral de Donal Trump ha fortalecido a la moneda estadounidense
- El ministro de Economía defiende que España tiene "un modelo equilibrado" de crecimiento
- Asegura que la inflación se está moderando, lo que ayuda a las familias
El último Consejo de Ministros de este año, celebrado este lunes, trae varias pedidas económicas. Entre ellas, la prórroga de las ayudas al transporte, subidas en las pensiones y la extensión de la prohibición de desahucios a familias vulnerables.
- El déficit del Estado fue del 2,35% hasta noviembre, con un total de 37.228 millones, según datos de Hacienda
- Las comunidades autónomas cerraron con un superávit de 6.176 millones, un 0,39% del PIB
- El gasto público creció a un ritmo trimestral del 2,5%, la más elevada de la serie, que se inició en 1995
- En su tasa interanual, la economía española creció un 3,3% y el gasto de las Administraciones Públicas creció un 5,1%
- Es un 15% de los recursos totales asignados al país
- Del total, 9.100 millones brutos corresponden a subvenciones y 16.000 millones a préstamos, según Economía y Hacienda
- Comprueba de dónde vienen los ingresos de tus vecinos: el origen de la renta de los españoles, calle a calle
- Consulta todos los datos del año 2022, municipio a municipio y barrio a barrio
- La entidad los deja en la horquilla del 4,25% al 4,5%
- También es la última decisión de la entidad durante el mandato del demócrata Joe Biden
- La Comisión Europea también alerta de las altas tasas de abandono escolar
- Según el Ejecutivo de los Veintisiete, la situación del empleo sigue "débil, aunque está mejorando"
La economía española crecerá por encima de los esperado este año y el que viene. Así lo prevé el Banco de España, que ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024, hasta el 3,1%, y para 2025, al 2,5%, tras el "elevado dinamismo de la actividad registrado en el tercer trimestre" y pese al impacto "negativo" y "previsiblemente transitorio" de la dana, que será compensado con las ayudas para los afectados puestas en marcha.
- El peso de la deuda sobre el PIB ha caído tres puntos frente al 107,4% registrado en el mismo periodo de 2023
- En términos absolutos, el endeudamiento ha subido en 57.304 millones de euros en el último año
- Se trata de la tercera rebaja consecutiva en el precio del dinero, que se sitúa en niveles de marzo de 2023
- Celebra que "el proceso de desinflación sigue avanzando", si bien prevé una recuperación económica más lenta
- Es un 30% más que en 2023 y lo harán a través de dividendos o recompra de acciones
- España es el país con mayor exposición a países de riesgo, según un informe de la Autoridad Bancaria Europea
- Equivale al 1,63% del PIB, un dato superior al del mismo periodo del año pasado
- El déficit del Estado subió a 26.385 millones hasta octubre, un 37,5% más que en 2023
- La tasa subyacente, que excluye el impacto de energía y alimentos, se sitúa en el 2,7% por tercer mes consecutivo
- España registra una evolución de precios superior a la media de la zona euro
- La CE ha presentado el paquete de otoño, donde ha evaluado 21 de los 22 planes presentados por los Estados miembros
- Considera que los cinco países que se han beneficiado de asistencia financiera, entre ellos España, pueden pagar su deuda