- El Banco de España también estima que las riadas sumarán 0,15 puntos a la inflación a largo plazo
- El gobernador, José Luis Escrivá, ha asegurado que el impacto es "significativo, pero limitado"
- El importe de la deuda ha subido hasta el máximo histórico de 1.637 billones de euros
- Esta cifra es un 0,8% superior al del mes anterior y un 3,7% respecto a hace un año
La Comisión Europea ha elevado al 3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2024, nueve décimas más que en su cálculo de primavera. El informe macroeconómico publicado este viernes espera también que España se desacelere gradualmente en 2025 y 2026 —con avances del 2,3% y el 2,1%, respectivamente—, y rebaja tres décimas la tasa de inflación de este año, hasta el 2,8%.
- El consumo, gracias a la "resistencia" del mercado laboral y las inversiones, impulsará el avance, según el informe de otoño
- La Comisión Europea cree que se alcanzará el objetivo del 2% de inflación en 2026 y mantiene un déficit público del 3% en 2024
- La institución cree que el impacto de las inundaciones podrá ser absorbido por el sistema bancario
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
- El gasto es superior en seis décimas al estimado por el Gobierno, según la AIReF
- El organismo advierte que no están garantizados los objetivos de déficit y deuda
- El avance del PIB español para 2024 superará en más de tres veces la media proyectada para la eurozona
- Mejora dos décimas su previsión de déficit para España en 2024 y pide esfuerzos
- Este crecimiento del PIB se apoya en el gasto público y en una "favorable" evolución de las exportaciones de servicios
- Funcas advierte que es "importante" mejorar la inversión empresarial y el consumo privado
- El Gobierno no lo hará hasta que no tenga el borrador de presupuestos sobre la mesa, según el Ministro de Economía
- El comisario europeo de Economía defiende que han sido flexibles con los plazos, pero habla de un "límite" en esa flexibilidad
- Continúa la tendencia experimentada en la semana pasada, cuando cerró con una revalorización de más del 8%
- Sigue en directo la última hora del conflicto en Oriente Próximo
- En la tarde de este jueves cotiza a 76 dólares y el West Texas Intermediate también subía otro 4%, hasta 73 dólares
- Sigue en directo la última hora del conflicto
- España registró una tasa del 2,3%, ligeramente por encima de la media europea
- Argentina registró la inflación más elevada (236,7%), seguida de Turquía (52%), Colombia (6,1%) e Islandia (6%)
- En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro bajó una décima al 5,9%, su nivel más bajo de la serie histórica
- Las mayores tasas corresponden a España (11,3%), Grecia (9,5%) y Suecia (8,2%)
Entrevista en RNE
Carlos Cuerpo celebra los buenos datos de la economía: "Estamos creciendo más de lo que se preveía"
- Defiende que los "buenos" datos son "responsabilidad" del Gobierno y de su gestión económica
- Señala que "todas" las administraciones deben ser "muy responsables con las medidas" en vivienda
- Revisa al alza el primer trimestre, por lo que crecimiento interanual se sitúa en el 3,1%
- Consumo, exportaciones e inversión han sido los motores del avance del PIB entre abril y junio
- Eleva también el crecimiento español en 2025, hasta el 2,2%, y rebaja la inflación subyacente en 2024 hasta el 2,6%
- La zona euro avanzará el 0,7% este año y el 1,3% el próximo, con Alemania a la zaga de las principales economías
- En el nuevo cuadro macroeconómico, suma dos décimas al avance del PIB los próximos años, hasta el 2,4% y el 2,2%
- Cuerpo lo vincula a la revisión al alza de la contabilidad nacional del INE y la "buena evolución" de los últimos meses
- El Ejecutivo no tiene el apoyo de Junts, que ya votó en contra del techo de gasto en julio
- Su portavoz, Míriam Nogueras, ha instado al Gobierno a presentar una "nueva propuesta" para negociar
- Han conformado una asociación para asegurarse de que son "respetados" en el proceso
- Creen que la entidad catalana tiene un futuro más atractivo para los inversores en solitario
- La última revisión eleva crecimiento de 2023, 2022 y 2021 hasta el 2,7%, el 6,2% y el 6,7%
- Se incorporan fuentes más actualizadas y precisas, como el nuevo censo de población o las encuestas estructurales