Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Los datos proceden de los hospitales de Conakry y no contabiliza los cuerpos no recuperados
  • Hay unos 1.250 heridos por la fuerte represión del ejército contra los manifestantes
  • Varios testigos denuncian el maltrato y las violaciones a mujeres que se manifestaban
  • El jefe de la Junta militar reconoce que sus hombres "perdieron el control"

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ha abierto la puerta, a petición del Parlamento, a la derogación de un decreto que desde este fin de semana mantiene suspendidas varias garantías constitucionales y que amparó la clausura de dos medios de comunicación este lunes.

"Voy a consultar con la Corte Suprema de Justicia, con el Tribunal Supremo Electoral, incluso, si hay posibilidad de hablar con los candidatos presidenciales (...) y así tomar la decisión más conveniente a los intereses de nuestra patria que (...) será derogar ese decreto en el momento más oportuno", ha dicho Micheletti.

La policía ha reprimido a tiros una manifestación contra el jefe golpista de la República de Guinea, el capitán Moussa Dadis Camara, y ha causado la muerte de al menos 87 personas en la capital Conakry. Entre los heridos están dos ex primeros ministros. (28/09/09)

Varias personas han resultaron heridas este domingo en los disturbios que se han producido junto al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, donde se concentran decenas de miles de judios para celebrar el Yom Kipur (Día del Perdón) (27/09/09).

  • Micheletti no recibirá a los embajadores de España, Argentina, México y Venezuela
  • Los 4 países retiraron a sus representantes en Tegucigalpa tras el derrocamiento de Zelaya
  • Piden al Gobierno de Brasil que defina el estatus de Zelaya en un plazo de 10 días
  • El Gobierno de facto asegura que el cerco policial a la embajada de Brasil es petición de Lula
  • Desde dentro denuncian el corte de los suministros de agua, luz y alimentos
  • Zelaya denuncia que la policía ha lanzado al edificio gases tóxicos