Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varios colectivos se manifiestan hoy en Madrid contra la nueva reforma de Ley de Extranjería aprobada el pasado 26 de junio por el Consejo de Ministros, y que según algunos de sus participantes "lesiona gravemente los derechos y libertades de la población extranjera, y en consecuencia de la autóctona". 17/10/09.

  • Critica la participación del PNV en la manifestación de este sábado en San Sebastián
  • "El camino es convencer a ETA de que con bombas no va a ningún sitio", ha dicho
  • Recuerda que los dirigentes abertzales no han sido enviados a prisión por sus ideas

Los sindicatos puertorriqueños han detenido parcialmente la actividad laboral del país con una huelga general contra el despido de 17.000 empleados públicos. Pese a la movilización, el Gobierno sigue con sus planes (16/10/09).

Medio millar de autobuses, varios aviones que saldrán de las islas, y un tren desde Navarra han sido fletados para asistir a la manifestación convocada el sábado en Madrid contra la reforma de la ley del aborto. La Conferencia Episcolpal y el Partido Popular no forman parte de la convocatoria, ni participan de forma oficial porque se pretende que sea un evento "civil". El ex-presidente Jose María Aznar y su ex-ministro del interior Mayor Oreja han anunciado su asistencia a la concentración. Durante las dos legislaturas gobernadas por Aznar se interrumpieron 500.000 embarazos en España. La reforma incluye que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres. En 'La Mañana en Vivo' hemos dialogado con Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas (16/10/09)

  • El PNV enviará a los 5 presidentes territoriales a la manifestación
  • Todos los partidos nacionalistas estarán en la marcha
  • Protestan por la detención de 9 dirigentes de la izquierda abertzale
  • Están acusados de reconstruir la dirección de la ilegalizada Batasuna
  • El lema de la protesta: 'En favor de la libertad, todos los derechos para todos'
  • El PP vasco pide que se investigue la colaboración entre Batasuna y LAB
  • Este sábado se celebra el Día Mundial contra la Pobreza
  • La manifestación en Madrid comenzará a las 18:00 horas
  • Más de 50 ciudades se unirán con diferentes movilizaciones
  • Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Alimentación

Durante los actos de la celebración de la Fiesta Nacional, se han escuchado gritos en contra de Rodríguez Zapatero, quien ha asegurado en un corrillo junto a Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y Carme Chacón que "ya forman parte del rito". No es la primera vez que el presidente del Gobierno es abucheado en el desfile de las Fuerzas Armadas, algo que hoy ha criticado el alcalde de Madrid en su conversación con el jefe del Ejecutivo. (12/10/09)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, resta importancia a los abucheos recibidos a su llegada al desfile del Día de la Fiesta Nacional, en Madrid. Zapatero asegura que ya forma parte del "rito". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, le responde que "podrían elegir otro día". "Entonces serían dos" días de abucheos, apunta la ministra de Defensa, Carme Chacón. Gallardón insiste en que le "parece una falta de respeto" (12/10/09)

  • Miles de personas han participado en la Marcha Nacional por la Igualdad en Washington
  • El presidente de EE.UU.ha prometido que el Ejército no discriminará a los homosexuales
  • Los activistas critican a Obama por no fijar plazos y piden avances en las uniones civiles

En Washington (EE.UU.) se ha celebrado este domingo una multitudinaria manifestación por los derechos de los homosexuales que ha coincidido con un discurso del presidente Obama en el que ha recordado su "compromiso inquebrantable" con la comunidad gay estadounidense. (11.10.09)

Una jornada de paro, que transcurre sin incidentes, y que sólo respalda una de las cuatro asociaciones judiciales, la conservadora y mayoritaria, Asociación Profesional de la Magistratura. Su reclamación al Gobierno: más medios para la justicia.

Los jueces agrupados en la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) han convocado este jueves una huelga para reclamar más medios en los juzgados. La APM considera el plan de modernización del ministro Caamaño como un "fogonazo" efectista para tapar que la situación es hoy igual de decepcionante que hace un año. Se trata de la segunda huelga de jueces convocada en la democracia y no está reconocida legalmente por lo que no se han fijado servicios mínimos. Las otras tres asociaciones profesionales de jueces se han desmarcado de la convocatoria porque consideran que el ejecutivo ha aceptado gran parte de las demandas planteadas en la primera protesta y además, las negociaciones entre los colectivos y el Gobierno todavía no han terminado. 'En Días como Hoy' hemos abierto un debate sobre la Justicia con la participación de los portavoces de la APM, la Asociación Francisco de Vitoria y el secretario de Estado de Justicia. También hemos preguntado a los ciudadanos (08/10/09)

Más de 4.600 jueces están llamados hoy a secundar la huelga convocada por la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en protesta por lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno y sin el apoyo de las otras tres agrupaciones judiciales. Sin embargo, a primera hora de la mañana, apenas se ha notado incidencia de la huelga en los juzgados. 08/10/09.