Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la sede de la Comunidad de Madrid han comparecido dos de los consejeros de Díaz Ayuso para defender la legalidad de todos los contratos durante la pandemia. Poco antes Más Madrid, PSOE y UP han denunciado ante la fiscalía el contrato de las mascarillas por presunta malversación, cohecho y prevaricación.

FOTO: La portavoz de Más Madrid, Mónica García, conversa con los portavoces del PSOE, Juan Lobato, y de Podemos, Carolina Alonso, en la Asamblea de Madrid este jueves. EFE/ JAVIER LIZÓN

La supuesta trama de espionaje que rodea al Partido Popular ya ha llegado a la Asamblea de Madrid. La vicealcaldesa de Madrid, de Ciudadanos, reconoce que la relación queda tocada. “Quiero comprobar lo que ha pasado. Se me ha ocultado que había una investigación”, ha indicado Begoña Villacís. Los principales partidos coinciden en usar el mismo adjetivo: Si se confirma, dicen es gravísimo. Más Madrid, PSOE y UP piden una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre las presuntas irregularidades en la concesión de contratos de la ocmunidad durante la pandemia.

FOTO: EFE/ Javier Lizón

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que "no ha habido contratación irregular" en un contrato de 1,5 millones de euros con su hermano Tomás, asunto que el PP ha reconocido que está investigando después de que medios de comunicación hayan dado a conocer un presunto espionaje encargado a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid al hermano de la presidenta. "Yo no he hecho nada ni he adjudicado nada", ha asegurado Ayuso en el pleno de la Asamblea de Madrid.

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, considera que la propuesta que ha hecho el presidente Pedro Sánchez al líder del PP de romper con Vox en Madrid, Murcia y Andalucía para hablar de su abstención en Castilla y León pone a los 'populares' "frente al espejo, pero es ingenua".

"¿Por qué va a romper Ayuso su gobierno con la ultraderecha, donde se siente más cómoda, donde despliega perfectamente su agenda ultra?", ha dicho en una entrevista en La noche en 24 horas. Para García, hacer un "cordón sanitario" al partido de Abascal "es difícil" cuando ya ha entrado en el Congreso: "La hipótesis de Sánchez o es tacticista o es ingenua".

Sobre el resultado de las elecciones del 13F, ha opinado que la incorporación a las Cortes de Castilla y León de plataformas como Soria ¡Ya! no son "frívolas", ya que "al final lo que quieren es un toque de atención: señores hablen de lo nuestro". También ha considerado que la izquierda ha tenido malos resultados y ha defendido que "tiene que salir del marco de resistir y tiene que empezar en el marco de avanzar (...) Tenemos que plantear escenarios deseables."

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado este lunes que la escritora Almudena Grandes, fallecida el pasado 27 de noviembre, "no merece ser Hija Predilecta" de la ciudad, pero que su nombramiento le valió para aprobar los Presupuestos de 2022, gracias a los votos de los ediles escindidos de Más Madrid. "Almudena Grandes no merece ser Hija Predilecta de Madrid, pero yo he sacado unos Presupuestos que son buenos para los madrileños. Yo he ponderado: un buen presupuesto para Madrid de 5.600 millones y Almudena Grandes. Ya tengo los Presupuestos", ha dicho en una entrevista en OkDiario, que ha cosechado un aluvión de críticas en las redes sociales. Foto: EFE/Fernando Villar

Foro político en Valencia bajo el lema 'Otras políticas', que ha reunido a Yolanda Díaz, Mònica Oltra, Ada Colau, Mónica García y Fátima Hamed. Las participantes lo desvinculan de una posible futura plataforma política encabezada por la actual vicepresidenta.

FOTO: La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Más Madrid, Mónica García; y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed, durante el acto que han protagonizado en el Teatro Olympia de Valencia. EFE/Ana Escobar

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed, han celebrado en Valencia el encuentro 'Otras Políticas', al que no ha sido invitado Podemos. Las participantes lo han definido como un acto de "amigas" para mostrar la capacidad de hacer políticas diferentes.

La expulsión ayer de una diputada del PSOE de la Asamblea de Madrid tras insinuar un supuesto tráfico de influencias por parte del hermano de Díaz Ayuso ha puesto a toda la oposición, incluido VOX, de acuerdo. Acusan a la presidenta de la Asamblea de coartar la libertad de expresión y el PSOE pide que dimita. Más allá de este cruce de acusaciones la bronca pone ahora en la diana al hermano de Díaz Ayuso. La oposición, también con VOX, pide una comisión para investigarle. Aseguran que consiguió varios contratos sin concurso con la Administración madrileña en plena crisis del Covid. Más Madrid, además, exige que dé explicaciones en sede parlamentaria.

FOTO:EFE/Juan Carlos Hidalgo

La líder de Más Madrid, Mónica García, ha incidido este jueves que el encuentro que se celebrará el próximo fin de semana en Valencia con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra; la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, será un acto para "hablar y reflexionar" entre mujeres que van a "poner en común cómo hacer política en España" y ha descartado que sea el "germen" de una nueva plataforma política.

"No es el germen de nada. No estamos en 2023", ha subrayado en una entrevista en La Hora de la 1. Y ha señalado que "mujeres procedentes de distintos territorios, de distintas experiencias y trayectorias políticas" se sentarán a hablar de que "otra manera de hacer política es posible".

FOTO: Mónica García, en un acto. EFE / Javier López
 

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea madrileña, Mónica García, ha pedido a todos los partidos políticos que no blanqueen los delitos de odio y que condenen con contundencia lo ocurrido el pasado sábado en Chueca, donde se profirieron consignas homófobas y racistas durante una manifestación ultraderechista. "La normalización de la aberración tiene sus responsables políticos. Es preocupante que Ayuso y Almeida todavía no hayan dicho nada sobre la manifestación de Chueca", ha asegurado García en RNE.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE que la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su discurso de ayer "dedicó el doble de tiempo al Gobierno central que a la sanidad. Ningún mensaje para los sanitarios, ni para la pandemia, ni para la sanidad pública". García ha añadido que, a su juicio, se trata de "un discurso poco creíble, la medida de las madres solo afecta al 2%" y ha matizado que "desde Más Madrid tenemos políticas antagónicas. Ayuso excluye, segrega, discrimina. Nuestra política es muy distinta". La portavoz de Más Madrid en la Asamblea ha indicado que "Ayuso se ha metido en una espiral de confrontacion e incluso ha llegado a confrontar con el rey".

FOTO: EFE

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha asegurado que las medidas anunciadas por la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el debate de investidura son "recicladas" y otras sabe que no las va a cumplir.

"Falta de credibilidad, hemos visto el reciclaje de medidas que traía en 2019 y no ha cumplido, y otras que sabe que no quiere ni puede cumplir", ha declarado García.

Por su parte, la portavoz del grupo del PSOE, Hana Jalloul, asegura que la medida estrella anunciada por Ayuso, una ayuda de 14.500 euros por hijo para madres menores de 30 años, "no favorecerá al 80% de mujeres de Madrid, que tienen más de 30 años". "Del resto, el 20%, no sabemos cuántas llevan 10 años empadronadas", otro de los requisitos, ha añadido.

Por su parte, Rocío Monasterio (Vox) ha reiterado que la extrema derecha dará su apoyo a Ayuso "para que la izquierda no entre en Madrid" pero le ha advertido que deberá pactar con ellos cada medida así como los Presupuestos.

EFE/Fernando Villar POOL

La portavoz de Mas Madrid, Mónica García, reinvindica su papel de líder de la oposición en la Asamblea de Madrid y cree que la izquierda será capaz de colaborar con fair play para que en 2023 la presidenta regional no siga siendo Isabel Díaz Ayuso. Entrevistada en La hora de la 1 afirma: "Vamos a hacer una oposición contundente, rigurosa y vamos a ser un martillo pilón de propuestas que vamos a presentar a Ayuso, que no parece que tenga mucha intención de gobernar para los madrileños" y ha añadido que se enfrentan a un gobierno autonómico "desastroso y caótico".