Los médicos de urgencias extrahospitalarias y los de atención primaria están en huelga en la Comunidad de Madrid. Para Mónica García, portavoz de Más Madrid en la Asamblea autonómica, el gobierno del Partido Popular está llevando a cabo un "desguace" de la sanidad pública que, además, no oculta. Afirma que el problema no es la falta de profesionales, sino la fidelización: "Aquí el año pasado acabaron 207 residentes de medicina familiar y solo se quedaron 17. El resto se fueron porque aquí las condiciones son de maltrato y ahora también de insulto". Además, critica las consultas telemáticas implementadas por Isabel Díaz Ayuso como alternativa: "Actuamos en equipos, no somos individualistas. Yo soy tan importante como la enfermera o el celador". En otro orden de cosas, confirma que será la candidata de su partido a las próximas elecciones autonómicas y critica el "uso electoral de las instituciones" por parte del PP.
- Para Ayuso, la huelga de los médicos "no va de sanidad, sino de política"
- La oposición cree que su gestión es "chapucera" y le reprochan que hayan despedido a 6.000 sanitarios
Pleno en la Asamblea de Madrid con la huelga convocada en la sanidad como telón de fondo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha culpado de la situación a la oposición, y ha asegurado que 34 médicos "no justifican dos huelgas y un boicot"", en alusión a las protestas por la falta de médicos en 34 centros sanitarios 24 horas dentro del plan transitorio para las urgencias extrahospitalarias. Por su parte, la oposición ha cargado contra su gestión.
FOTO: Isabel Díaz Ayuso (PP), este jueves en la Asamblea de Madrid. EFE/ Fernando Villar
Más Madrid denuncia ante la Inspección Sanitaria la reapertura de las urgencias de atención primaria
- El partido pide abrir un expediente informativo y que se exija responsabilidades a las gerencias responsables
- Tanto Más Madrid como Unidas Podemos y PSOE han criticado duramente la gestión de Ayuso durante la Asamblea de Madrid
- Ossorio dijo que una comisión sobre las residencias solo haría daño cuando las familias "lo han superado"
- Más Madrid y Unidas Podemos han gritado "dimisión" y el PSOE ha abandonado el Pleno
Este lunes se van a reunir las comunidades con el Gobierno. Una reunión adelantada en respuesta a la petición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que exigía el sábado una reunión con los consejeros. Estarán presentes las ministras de Transición Ecológica y de Industria, Teresa Ribera y Reyes Maroto y tendrá un perfil más político. Desde Más Madrid, en Las Mañanas de RNE, su portavoz en la Asamblea, Mónica García, acusa a Ayuso de querer confrontar con el Gobierno e instalarse en el "negacionismo". "Creo que está bien celebrar todas las reuniones que hagan falta. Pero en este caso, el problema es que la señora Ayuso está instalada en el negacionismo climático y en la confrontación constante con el Gobierno central", dice García. Cree que su actitud es "egoísta" y que debería haber llevado a cabo más medidas del ramo en el seno de su Gobierno, que debería ser "el motor" al ser una de las comunidades que menos produce en relación con lo que consume. "Está en contra de este decreto como estuvo en contra de otros decretos que han venido a solucionar problemas de la gente, y ella no está para solucionar problemas de la gente", afirma, "está instalada en la rabieta constante y esto es perjudicial para los españoles, para los madrileños y para el descrédito de la política".
En el programa Parlamento de Radio 5, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha asegurado que el debate del estado de nación llega en un momento difícil para el gobierno: “El bloque de investidura llega tiritando a este debate”, expresa. “Después de la pandemia y de la guerra en Ucrania, la situación es complicada. La situación de crisis no es culpa del gobierno, pero como se salga sí que es su responsabilidad”. El portavoz asegura que es momento de elegir entre dos rumbos: seguir como hasta ahora, que le puede costar la legislatura, o proteger a quienes más lo necesitan y controlar los precios. Además, Errejón tacha de “erradas e inmorales” las declaraciones del gobierno sobre la masacre de Melilla y critica: “En un país donde la gente no sabe si llegará a final de mes, tener la prioridad puesta en el aumento de gasto militar es vivir en una realidad paralela. La crisis se arregla con políticas económicas, no con buques de guerra”.
- El alcalde asegura que su primo "unicamente" facilitó una dirección de mail que era pública
- Más Madrid pide que se cite al familiar de Almeida a declarar como testigo
- Ha respondido así a preguntas de Más Madrid sobre el caso que afecta al Ayuntamiento de Madrid
- El líder del PSOE de Madrid desvincula a su padre de los contratos de las mascarillas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido este jueves contundente al afirmar que "pondría la mano en el fuego" por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por el caso de las mascarillas que afecta al Ayuntamiento de la capital y en el que empresarios habrían supuestamente estafado al Consistorio durante los primeros meses de la pandemia.
Así ha respondido la dirigente regional a las preguntas de la líder de la oposición, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, quien le ha afeado que no haya tenido tiempo "de posicionarse" respecto a este caso."¿Me puede contestar con un sí o no las siguientes preguntas? ¿Usted pondría la mano en el fuego por el señor Almeida? ¿Usted condena la estafa de los comisionistas? ¿Usted embargaría los Ferraris?", ha lanzado García.
Por su parte, además de defender al alcalde de Madrid, Ayuso ha defendido su modelo de gestión: "Se llama Madrid y se llama libertad y mientras se cumpla la ley, la gente en Madrid pueda hacer lo que considere y no lo que usted dicte", ha declarado.
FOTO: EFE/ Miguel Oses
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha lamentado que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no haya asumido "responsabilidad" en el caso de las mascarillas, que investiga el presunto cobro de comisiones millonarias por parte de dos empresarios por la venta de mascarillas en plena primera ola de la pandemia de COVID-19. El alcalde ha criticado "a todos" y no ha asumido "ninguna responsabilidad", se ha colocado en "posición de víctima atacada cuando la única víctima de la estafa es el pueblo de Madrid que ha perdido seis millones de euros", según ha señalado Maestre en La Hora de La 1. La portavoz de Más Madrid ha afirmado que el gobierno municipal tenía "toda la información" y que el resto de grupos aprobaron el contrato por la "situación de emergencia", pero "sin toda esa información", y cuando "se descubre todo el pastel", ha señalado Maestre, el alcalde dice que "la responsabilidad es de todos los demás pero no de él". Maestre ha dicho que desde hace más de un año y medio el Ayuntamiento tenía conocimiento de la investigación y "no han hecho nada más que ocultarlo y una vez que conocieron la estafa no lo denunciaron". Hay "responsabilidad" en ambas partes, por parte del gobierno de Martínez-Almeida, que eligió este contrato que "era el de peor calidad y el de más alto precio", pero también, ha dicho, "la hay en quien en lo peor de la pandemia decidió poner el cazo cerca de sus amistades políticas y empresariales".
Foto: EFE/ Miguel Osés.
- Almeida ha dicho que quieren "ejercer todas las acciones para restituir hasta el último céntimo que se pudiera haber estafado"
- Maestre ha insistido en que el alcalde ha sido "impreciso, cuando no contradictorio", en las explicaciones que ha dado
- Justifican su decisión porque tienen dudas sobre si se concedió al mandatario o al pueblo ruso
- Más Madrid ha presentado la proposición y ha defendido una iniciativa con hasta 15 medidas en apoyo a los ucranianos
- Ossorio puso en duda el informe de Cáritas que atribuye 1,5 millones de pobres a Madrid
- La izquierda reclama que Ossorio pida disculpas y Unidas Podemos solicitará su reprobación
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este jueves al consejero de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, por poner en duda el informe publicado por Cáritas, en el que se recoge que más de un millón y medio de habitantes de la Comunidad se encuentran en riesgo de exclusión social.
El TC anula el acuerdo que excluyó a Más Madrid de la Mesa de la Asamblea en 2019
- Considera que se vulneró el derecho de esa formación a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos
- Más Madrid fue la cuarta formación política más votada, por delante de Vox, que sí obtuvo representación en aquella Mesa
- Varios medios dicen que la Comunidad ha confirmado esa cifra de las otras tres facturas de Tomás Díaz a Priviet Sportive
- El gobierno regional, sin embargo, desmiente haber "confirmado" esta cifra ni haber informado de ella
Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos piden a la Fiscalía investigar las otras tres facturas del hermano de Ayuso
- Ayuso dio cuenta de una única factura de su hermano a Priviet Sportive pero admitió que había tres más
- Aseguró que no tenían relación con la Comunidad de Madrid, algo que dudan los partidos de izquierda
La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación por el contrato de mascarillas vinculado al hermano de Ayuso
- Lo ha hecho tras las denuncias presentadas por Unidas Podemos, PSOE y Más Madrid
- Investigará la adjudicación del contrato en el que Tomás Díaz Ayuso recibió 55.000 euros
- Sigue la última hora de la crisis abierta en el PP en directo
Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos denunciaban este viernes de forma individual ante la fiscalía el contrato del hermano de Isabel Díaz Ayuso. Hoy el Secretario general del PSOE, Juan Lobato, exigía la convocatoria de un pleno extraordinario en la asamblea de Madrid, "para que el PP asuma la responsabilidad". A su vez, la líder de Más Madrid, Mónica García, calificaba de "bochornosa" la actuación y acusa al PP de aprovechar la crisis sanitaria en favor de sus prácticas corruptas.
Informa Luis de Benito