¿Por qué hay años bisiestos?
- Tienes dudas sobre la ciencia cotidiana que nos rodea?
- Envía tu pregunta o tus vídeos y fotos sobre experimentos caseros
La investigación española en el campo de las matemáticas ha crecido hasta un 50% en los últimos cinco años. Según un estudio elaborado por el Instituto para la Información Científica ha aumentado significativamente el número de estudios publicados en las revistas de investigación más prestigiosas y eso significa que nuestras matemáticas van ganando puestos en el mundo.
Todo el mundo confía en llevarse el Gordo de la Lotería de Navidad pero la realidad es que, matemáticamente, las posibilidades de que nos toque el primer premio no son muchas. Una entre cien mil. Menos que en años anteriores porque se han puesto a la venta 15.000 números más. Eso sí, si toca, toca más.
Estamos a punto de finalizar este año 2011 en el que se ha conmemorado el primer centenario de la Real Sociedad Matemática Española. Para hablar de este año, de las celebraciones y del futuro de las matemáticas en nuestro país, ha estado en 'A hombros de gigantes' María Jesús Carro, del Departamento de Matemática Aplicada y análisis de la Universidad de Barcelona y presidenta del Comité para la celebración del centenario.
Muchos alumnos temen a las matemáticas y de hecho la mayoría de los estudios demuestran que esta disciplina es una de las asignaturas que resultan más difíciles de superar.
De ahí que sigan poniéndose en marcha métodos para facilitar las cosas a los chavales.
'Entusiasmat' es uno de esos recursos para la dura papeleta de las fracciones o la tabla del nueve resulten más llevaderas.
Luis García nos contará en que consistió y qué actividades realizaron los mejores alumnos de matemáticas de todo el país, en un campamento celebrado en la localidad oscense de Canfranc deltro del plan "Profundiza" del Ministerio de Educación.
Los números y sus leyes conviven con todos nosotros: el año que comienza, 2011, es un número primo, solo divisible por 1 y por sí mismo; y es más: 2011 puede obtenerse sumando 11 números primos consecutivos.
Hay números recurrentes en la naturaleza, que se esconden detrás de bellas formas simétricas, reveladoras de fuerza y eficacia a la hora de sobrevivir. Esta semana, con el matemático de la Universidad de Oxford, escritor y presentador inglés, Marcus du Sautoy, 'Redes' se acerca a los misterios de los números para descubrir su belleza y su magia.
Histórico de emisiones:
- 06/02/2011