Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 Por su parte, el matemático Raúl Ibañez, nos demostrará cómo la ciencia y las matemáticas forman parte de nuestro día a día. En esta ocasión: matemáticas con jabón. Las pompas de jabón tienen un encanto especial que hace que desde pequeños disfrutemos jugando con ellas, pero además saben muchas matemáticas y los matemáticos también aprenden de ellas.

El matemático Raúl Ibañez, nos demostrará cómo la ciencia y las matemáticas forman parte de nuestro día a día. 

En esta ocasión hablaremos del número áureo. ¿Qué tienen en común los violines de Stradivarius, los coches Aston Martin o la cabeza de los girasoles?: el número de oro. Conoceremos  más sobre él. 

 El matemático Raúl Ibañez, nos demostrará cómo la ciencia y las matemáticas forman parte de nuestro día a día. En esta ocasión hablaremos de magia matemática. Y es que las matemáticas están detrás de muchos trucos que vemos realizar a los magos. Y aprenderemos un par de trucos que podremos realizar nosotros mismos. 

Por su parte, el matemático Raúl Ibañez, nos demuestra cómo la ciencia y las matemáticas forman parte de nuestro día a día.

¿Cuántas personas hay en una manifestación? ¿Cuál es el número de ballenas azules en el Océano?. No es posible contar directamente en esos casos a las personas o a las ballenas pero podemos estimar dichas cantidades mediante cálculos o razonamientos indirectos: lo que llamamos estimaciones.

 Los objetos tiene dos caras, pero existe una superficie que solo tiene una: la banda de Moebius. Un concepto relacionado con lo infinito, y que puedes poner en práctica en casa. 

El ajedrez es un juego mundialmente conocido que ha interesado a grandes matemáticos, y que esconde una leyenda llena de números. Descúbrela en este vídeo. 

¿Ganar en un casino puede ser una cuestión matemática de probabilidad? Con tantos millones como hay en juego, lo más lógico es que este interrogante haya sido estudiado a fondo… 

 ¿Cuánto vale un billón? Pues para que te des cuenta de lo mucho que es, piensa que mil millones a su lado, no son prácticamente nada. Para no volverse locos, los matemáticos trabajan con la recta de los números, para entender su verdadero valor. Con este vídeo, no te parecerá tan complicado. 

Este martes, en Somos padres, vamos a mostrarles dos de las muchas herramientas y métodos que en los últimos años, y apoyados en las nuevas tecnologías, están siendo desarrollados para ayudar a que nuestros pequeños asimilen y comprendan los conocimientos. Smartick es un método para que el aprendizaje de las matemáticas que ha sido desarrollado por dos emprendendores andaluces y se prueba ya con éxito entre más de 500 alumnos de seis a 12 años de tres colegios públicos madrileños. También les hablaremos de PHPRO, un programa que ayuda a los padres a aplicar técnicas de estimulación precoz y atención temprana para potenciar las cualidades de sus hijos. Una herramienta virtual para niños de entre cero y seis años con la que los pequeños podrán potenciar sus capacidades cognitivas, sociales, lingüísticas, motrices y de autoayuda. 

En la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrollan un proyecto junto a otros ocho países de la Unión Europea para trabajar conjuntamente música y matemáticas en las aulas de primaria. Las mates siempre han sido un hueso duro de roer pero son fundamentales, dicen los expertos, para entender el mundo.

En Cornellá, Barcelona, ha abierto sus puertas el primer museo dedicado a las matemáticas. La idea es de un grupo de profesores y matemáticos y la intención es popularizar esta ciencia.

Las matemáticas siguen siendo en España una asignatura pendiente. Ni gustan a la mayoría de alumnos, ni obtenemos buenos resultados en los exámenes internacionales. Profesores y padres buscan métodos nuevos para hacerlas atractivas y sobre todo, para que se entiendan.