La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, apunta sobre la dimisión de la socialista Adriana Lastra: "Ser madre en un puesto de responsabilidad es muy complicado". Arrimadas comprende la decisión, tras haber sido madre de dos niños en 21 meses, y señala en TVE que "abre un debate de lo qué pasa a las mujeres en puestos de responsabilidad cuando tienen hijos". Añade que España tiene que tomarse en serio la conciliación si no quiere seguir teniendo bajas tasas de natalidad.
La Asociación "La Buena Leche"cumple 25 años en Cantabria. Son un grupo de mujeres que desean dar el pecho a sus hijos, así como concienciar a la opinión pública de los beneficios y ventajas que la lactancia natural supone.
(Entrevista de Manuel Sollo) “Nacer quizá sea la única historia que merece la pena contarse”. Desde esta premisa el escritor Alberto Olmos ha narrado la gestación y el parto de su primer hijo en Irene y el aire (Seix Barral), publicada en septiembre de 2020. En un cambio radical de opinión, el autor y su pareja deciden ser padres, y a partir de ahí entran en una espiral de preparativos que van desde la necesidad de mudarse a un piso más amplio hasta una hilarante compra en Ikea. La decisión les aboca también a un curso intensivo en torno al embarazo y las modalidades de dar a luz. Ella se informa de todo mientras él quiere saber lo menos posible. Ella es protagonista; él, testigo y narrador. Hasta que llega al día del parto, cuando aparecen complicaciones imprevistas que ponen en peligro la vida del bebé. Tanto es así que la niña se llamará como la matrona que asistió a la madre. Tras el milagro, Irene quedará en brazos de ese desconocido que será para siempre su padre, y que aquí cuenta aquella aventura primigenia.
El porcentaje de población en riesgo de pobreza aumentó casi un punto en España el último año. Es una de las conclusiones de la Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado el INE. Las familias monomarentales son las que sufren una mayor incidencia en los factores de pobreza
Rafa Nadal confirma que será padre y explica por qué no lo ha querido contar antes
- Tras muchos rumores, la pareja ha confirmado la noticia: ¡van a ser padres!
- El tenista y la mallorquina se casaron en 2019 en una boda de ensueño a la que acudió el rey emérito
- Él acaba de ganar su 14º Rolland Garros y ella es la directora de la Fundación Rafa Nadal
- Nadal: "Mi intención es intentar jugar Wimbledon y viajar a Londres es lunes"
- El índice de fecundidad de España, con 1,3 hijos por mujer, es uno de los más bajos de Europa
- En 2021 sólo nacieron 300.000 niños en nuestro país, una cifra que marca un mínimo históric
Núria Tomás, ex de Piqué, da a luz a su segundo hijo
- El pequeño Eduardo llega en medio del revuelo mediático que rodea a la expareja de la empresaria
- Núria Tomás acaba de estrenar una docuserie sobre su vida donde habla de su relación
- Shakira se vuelca así con su padre tras separarse de Piqué
- Campanario da a luz a su tercer hijo con Jesulín
- Aquellos que nacen a partir de la semana 27 de gestación, tienen grandes posibilidades de sobrevivir sin secuelas
- En las Unidades de Neonatología se fomenta el contacto de los padres con el bebé para favorecer su evolución
- Más noticias de salud en Con bata blanca en RTVE Play Radio y en la web de Ciencia y Futuro
- Presentan dificultades para relajarse y cambios de la función motora, lo que dificulta su control del movimiento
- Es la conclusión de un análisis preliminar que se centra en las seis primeras semanas de vida de estos niños
IV carrera 'Yo no renuncio' organizada por el Club Malas Madres
Se trata de una carrera para visibilizar los obstáculos con los que se encuentran las mujeres para conciliar su vida personal con la profesional. Se celebrará el 12 de junio en Madrid, pero puedes participar también virtualmente desde tu ciudad.
Los bebés que nacen prematuramente, es decir, antes de la semana 36 de gestación, pueden presentar problemas médicos muy diversos por tener aún los órganos muy inmaduros, especialmente los niños que son dados a luz antes de la semana 28. Las Unidades de Neonatología realizan un gran trabajo para sacar adelante a estos pequeños luchadores, junto a las familias, quienes cada vez tienen un peso mayor en la recuperación de sus pequeños.
Nos lo cuenta la Dra. Lidia Otero, pediatra del Hospital Universitario de Toledo, quien acaba de escribir junto a la Dra. Marta González-Valcárcel el libro Nacer prematuramente.
- La periodista ha publicado Adiós expectativas, hola realidad. Mitos y verdades de la maternidad real
- Con sinceridad y sentido del humor, llama a las cosas por su nombre en la maternidad y la crianza
- Escucha todas las secciones de Vida Sana con Julio Basulto en RTVE Play Radio
- En el hospital de La Plana, impusor del parto respetado, practican la versión cefálica, una maniobra segura
- La matrona Sole Carreguí lleva 20 años luchando por el parto humanizado. Te lo contamos en Parir en el siglo 21. El podcast
- Visita el documental interactivo sobre la atención humanizada al parto
- Actualmente solo cuenta con 8 donantes
- Piden colaboración en bancodesangre@ses.juntaextremadura.net
Las 'Malas madres', en 'Historia de nuestro cine'
- Emitirá las películas '¿Qué he hecho yo para merecer esto!' y 'Mi hija Hildegart'
- #HNCmalasmadres, viernes 27 de mayo a las 22:00 horas en La 2
- Muchos hechos traumáticos tiene un origen transgeneracional, es decir, pueden remontarse varias generaciones atrás
- Alba y Helen, dos madres que han sufrido una infancia difícil, defienden la importancia de cuidar la salud mental
Los permisos parentales iguales e intransferibles se crearon principalmente para que los padres pudieran criar a sus bebés por igual que las madres y que ellas no sufrieran discriminaciones laborales. ¿Se está consiguiendo? ¿Qué más falta por hacer?
- La reforma de los permisos no promueve el cuidado exclusivo del padre
- 6 de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional cuando son madres
- Puedes ver Objetivo igualdad este sábado a las 16:30h en el Canal 24 horas
Semana intensa en la que han dado un paso adelante normas tan fundamentales como la reforma de la ley del aborto, y la ley de libertad sexual, conocida como ley del sólo sí es sí. Nos centraremos en la primera de ellas, y en un tema muy controvertido: la maternidad subrogada, gestación por sustitución o vientres de alquiler, que son los diferentes nombres que recibe. La reforma de la ley del aborto ha declarado esta práctica como una forma más de violencia contra la mujer, y prohíbe la publicidad de las agencias intermediarias. Según los datos oficiales, entre 2010 y 2020, se recibieron en los consulados españoles 2.856 solicitudes de inscripción de menores nacidos a través de esta vía, y el 88% se hicieron efectivas. La mayoría fueron presentadas por parejas heterosexuales, en un 65%; y dos países se llevan el mayor peso: EE.UU. y Ucrania. Así nos lo cuenta Ana Trejo, en una investigación recién publicada titulada En el nombre del padre. Hablaremos con ella, pero también con la otra parte, para conocer sus motivos: Anabel Manchón y Rubén García, un matrimonio español que ha recurrido a este camino para formar una familia, en Tailandia y Ucrania. Y sin salir de las novedades introducidas en la reforma de la Ley del Aborto, nos detenemos también en las bajas por reglas incapacitantes.
toleranciacero.rne@rtve.es
- El desabastecimiento ha llevado a que el Gobierno pueda controlar los recursos del sector privado
- Dos bebés han fallecido por consumir leche de fórmula contaminada