La copaternalidad es un fenómeno reciente. Consiste en tener hijos sin ser pareja, y aumenta gracias a aplicaciones y plataformas. Los expertos advierten de que hay vacíos legales, y que lo primero son las necesidades de los menores.
El secuestro del bebé en el Hospital de Basurto por parte de una mujer que accedió al centro haciéndose pasar por enfermera supone una "llamada de atención en todos los centros hospitalarios de España para que revisen protocolos" apunta María José García, portavoz del sindicato SATSE. El susto se prolongó durante unas horas y ha sido un suceso aislado, excepcional, pero es una oportunidad, ha dicho la portavoz, para hacer hincapié en la sociedad sobre cómo se trabaja en los centros sanitarios y minimizar cualquier riesgo.
La consejera vasca de Seguridad, Gotzone Sagardui, ha asegurado en declaraciones a la prensa, tras la localización en buen estado del bebé que había sido secuestrado en el hospital bilbaíno de Basurto, que se trata de "un caso aislado". Los hechos, según ha asegurado, están siendo analizados por todo el equipo de maternidad, la dirección del hospital y la dirección del departamento vasco de Salud. La presunta secuestradora del bebé, de 24 años, ya ha sido detenida por la policía autonómica vasca.
Foto: La consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, atiende a los medios a las puertas del Hospital de Basurto. EFE/Luis Tejido
Tres importantes leyes han pasado el trámite de superar las enmiendas a la totalidad en el Congreso. la Ley Trans y la de Salud Reproductiva (aborto), con fuerte oposición de los grupos de la derecha. La de Bienestar Animal con polémica entre animalistas y cazadores: los perros de caza podrían quedarse fuera de la protección de la ley.
La natalidad se mantiene en mínimos históricos en España. Según datos del INE, entre enero y junio de 2022, han nacido unos 159 mil niños, apenas 200 más que durante el mismo periodo del año pasado. Laura, que ha sido madre a los 42, es solo un ejemplo de lo que está ocurriendo. Los nacimientos llevan a la baja desde los años 70; solo hubo un pequeño repunte a partir del 2000, con la inmigración y el 'boom' económico, pero en 2008, cuando estalló la crisis, hubo un punto de inflexión. Desde entonces, cada vez nace menos gente y la pandemia del coronavirus tampoco ha ayudado.
Les hablamos ahora de una iniciativa solidaria. En Granada, el banco de leche materna del Hospital Virgen de las Nieves lleva 12 años ayudando al desarrollo de neonatos. Se trata del primer banco de estas características que se puso en marcha en Andalucía y que, durante todo este tiempo, ha atendido ya a más de 3.700 bebés.