Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este jueves la dimisión del ministro de Exteriores, José Manuel Albares; el reemplazo del embajador de España en Venezuela, Ramón Santos; y explicaciones al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a raíz de las "coacciones" denunciadas por el candidato venezolano Edmundo González para poder salir del país. Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pide a Feijóo que "desautorice" a Esteban González Pons por "injuriar" y "calumniar" al Gobierno.

Foto: JAVIER LIZÓN / EFE

Fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores han desmentido "rotundamente" a RTVE las insinuaciones de su implicación "en una operación de desestabilización política en Venezuela". "El Gobierno ha constatado que los detenidos no forman parte del CNI ni de ningún otro organismo estatal", aseguran, al mismo tiempo que subrayan que "España defiende una solución democrática y pacífica a la situación en Venezuela”.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el sábado la detención de los dos ciudadanos españoles, a los que vinculó con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Los ciudadanos vascos fueron detenidos junto a tres estadounidenses y un checo, todos ellos implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre ellos asesinar al presidente, Nicolás Maduro. Según el Gobierno venezolano, España "iba a suministrar mercenarios" para una supuesta operación dirigida por Estados Unidos.

El ministro de Exteriores José Manuel Albares no ha querido valorar la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de convocar al embajador español en Venezuela y llamar a consultas a su representante en Madrid. "Convocar a un embajador y llamar a consultas son decisiones soberanas de cada Estado, no hay nada que comentar. Nosotros trabajamos para tener las mejores relaciones posibles con el pueblo de Venezuela", ha afirmado Albares en Las Mañanas de RNE.

El ministro tampoco ha querido posicionarse acerca de si Venezuela puede ser considerada una dictadura tal y como ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles. “El ministro de Asuntos Exteriores no es un catedrático de Derecho Constitucional, ni un politólogo. Somos la última persona que tiene que entrar en cualquier tipo de calificativo. Venezuela es un país hermano con el que España quiere tener las mejores relaciones”.

Albares ha criticado la propuesta “irresponsable” del Partido Popular de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. "Sólo lo han hecho dos países: Ecuador y Panamá. El PP no apoya a los venezolanos. Se apoya en el sufrimiento de los venezolanos para atacar al Gobierno”, ha afirmado.

Esta previsto que en las próximas horas llegue a España Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que se enfrentó a Maduro en las últimas presidenciales en lugar de María Corina Machado, su compañera de filas, apartada por el chavismo. Está en busca y captura por la publicación de las actas electorales en una web que, según los opositores, demuestran el triunfo electoral de González Urrutia.

Diplomático de profesión, tiene 74 años. Después de haber sido embajador de Venezuela en países como Argelia y Argentina y director de política internacional con Hugo Chávez, disfrutaba de la jubilación. Fue entonces cuando le tocó saltar del casi anonimato a encabezar la candidatura unitaria de la oposición por las trabas que impuso el régimen de Maduro a María Corina Machado y Corina Yoris. Su discurso está próximo a lo que en su día fue la Democracia Cristiana de Venezuela. González Urrutia también jugó un papel destacado en la vuelta de Felipe González a España durante la Transición. Un perfil de Juan Carlos Soriano.

Gustavo Palomares, director del Instituto Gutiérrez Mellado y experto internacional, ha asegurado en una entrevista en el Canal 24 Horas que el opositor Edmundo González "ha optado por la mejor decisión" tras abandonar Venezuela y viajar a España, donde ha solicitado acogerse al derecho de asilo. En su opinión, el presidente Nicolás Maduro, proclamado vencedor de las elecciones de julio sin mostrar las actas de los resultados, mantendrá su "estrategia" de "descabezar a la oposición".

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha abandonado su país y se dirige a España, donde se le concederá asilo político que ha solicitado, ha informado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. "Ha pedido acogerse al derecho de asilo que, por supuesto, el Gobierno de España va a tramitar y conceder", ha avanzado Albares en declaraciones a los periodistas en Mascate (Omán), lugar en el que avión de la Fuerza Aérea Española en el que viaja el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al frente de una delegación de la que forma parte el ministro, ha hecho escala en su viaje a China. Foto: Gabriela Oraa / AFP

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de visita en Francia, ha dicho que el Gobierno tiene "una política sólida, firme y responsable, pero también humana" en materia de migración. Además, ha acusado al PP de "abrazar abiertamente" las "posiciones xenófobas" de Vox en esta temática por su oposición durante la gira por África del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE/EPA/ANDRE PAIN

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asume que las autoridades electorales de Venezuela no presentarán las actas oficiales que puedan acreditar el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de hace un mes, por lo que ha defendido que la Unión Europea estudie "herramientas" para propiciar un diálogo interno entre Caracas y oposición. 

"Ya hemos dado un tiempo más que razonable para que se entreguen las actas y vemos que esto no se va a cumplir", ha afirmado el titular de Exteriores de España a su llegada al encuentro con los homólogos europeos en el marco de la cita informal en Bruselas. Albares ha indicado que hay que "rendirse a la evidencia" de que las actas electorales no se van a conocer y es por ello que la UE tiene que actuar en consecuencia. "No hay voluntad de presentarlas y, por lo tanto, ni de verificarlas. Tenemos que analizar entre los 27 cuáles son las herramientas que nosotros tenemos para que avance esa voluntad", ha señalado.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no ha confirmado si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) avisó de la relación entre la empresa húngara Ganz-Mavag y Rusia, y ese fue el motivo para impedir la OPA sobre la primera. Albares, sin embargo, sí ha recordado durante una entrevista en La Hora de La 1 que la obligación de cualquier gobierno es proteger las empresas "estratégicas", como Talgo.

"En esa decisión, buena parte del material está clasificado - ha declarado Albares en TVE - pero sí le puedo decir que Talgo es una empresa estratégica en un sector estratégico, y la normativa tanto española como europea garantiza protección de esos sectores y empresas, y todo ello no es incompatible con que España es un país abierto a la inversión extranjera y la libre circulación de capitales".

Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este miércoles el proyecto del Gobierno para fomentar la "migración circular" con África, tal y como ha explicado el presidente, Pedro Sánchez, durante su gira por Mauritania, Senegal y Gambia. El ministro ha respondido en La Hora de La 1 de TVE al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado a Sánchez de promover el "efecto llamada".

"Hoy he visto un tuit de Feijóo que abiertamente abraza la tesis más xenófobas de la extrema derecha. Le digo que si no quiere apoyar al Gobierno y a los españoles, que apoye a sus propios gobiernos, como en Ceuta y Canarias. Me parece que hay una falta de responsabilidad y humanidad absoluta. los menores tendrían solución fácil, sencilla, rápida, que el Gobierno ha puesto encima de la mesa, con mezcla de responsabilidad y humanidad. El PP corre detrás de Vox en un discurso xenófobo alarmista y que intenta dividir a la sociedad española".

El ministro ha hablado de la ayuda a Ucrania y de la situación en Venezuela. Sobre este país, ha insistido en que "no es posible dar credibilidad a esos resultados", y que ni España ni la UE van a reconocer la victoria de Nicolás Maduro hasta que no se publiquen todas las actas electorales.

Foto: Archivo

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha vuelto a reclamar a Venezuela la publicación de las actas electorales.

"Nosotros seguimos diciendo que hay que probar este resultado electoral y, de momento, no hemos visto ninguna prueba. Nadie ha visto las actas electorales, que el Consejo Nacional Electoral debe mostrar para demostrar cuál es este resultado y mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer", ha subrayado Borrell.

Además, ha anunciado que los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea están "en este momento" intentando fijar una posición sobre el asunto y, si no se establece ahora, ha anunciado que la postura se determinará en el Consejo del Ministro de Exteriores de la próxima semana. 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparece este martes ante la comisión del Senado para informar sobre la política del gobierno español hacia Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que tanto Nicolás Maduro como la oposición reclaman la victoria. La comparecencia se hace a petición propia y tras haberlo pedido también el PP.

En unas declaraciones previas a los medios, Albares ha asegurado que el Gobierno español "trabaja para conseguir una solución dialogada, negociada, como solicita la oposición venezolana, y por eso hablo hablamos tanto con el gobierno venezolano como con la oposición". Albares ha revelado que "ayer mismo [en referencia al lunes] hablé con el canciller Iván Gil, y con María Corina Machado y Edmundo González".

El ministro ha defendido la labor del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que actuó como observador en las elecciones, y que ha sido muy criticado por el PP.

Foto: EFE/ Zipi Aragon