Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primer día de alto el fuego pactado entre Israel y Líbano. Conocemos cómo se están viviendo estas primeras horas con Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Próximo.

En 24 horas de RNE, hablamos con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Albares valora positivamente este acuerdo entre Israel y el Líbano, ya que se produce una "desescalada regional": "Esto nos aleja de que la guerra, que se estaba extendiendo muy peligrosamente, fuera una guerra definitivamente regional". Afirma que es una "buena noticia" porque "a partir de hoy dejarán de morir civiles inocentes libaneses" y considera que todavía queda otro desafío, que es "cumplir lo que está pactado en este alto el fuego y conseguir que se convierta en permanente". El ministro de Exteriores lamenta que este acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano, no acerque la posibilidad del cese de la ofensiva sobre Gaza: "Israel lo ve como dos escenarios distintos". Albares exige que este alto el fuego "se aplique también en Gaza" como viene pidiendo España desde el primer momento. Sobre la orden de detención que recae sobre Netanyahu, el titular de Exteriores afirma que "España va a cumplir sus obligaciones en el estatuto de Roma".

En clave nacional, en referencia a la citación para declarar como imputado del hermano del presidente del Gobierno, José Manuel Albares asegura que desde el Ejecutivo no existe "ninguna preocupación" al respecto. Albares afirma ver una "estrategia de desgaste" sobre Pedro Sánchez, "que va mucho más allá de los casos judiciales", desde el enfoque mediático o el tipo de oposición, afirma, que se emplea para llevarle a un desgaste personal: "Decidieron atacarle en lo personal. Pero como es una persona sólida, han decidido ahora atacar a su entorno". El ministro de Exteriores asegura que el Gobierno es "un Gobierno limpio" y que el PSOE "actúa con contundencia y con rapidez" frente a la corrupción.

Entrevista completa en RNE Audio.

El ministro de Exteriores ha respondido al comunicado de Israel, que acusa a España de convertirse en "un paraíso para sembrar el odio e incitar a la destrucción de Israel".  

"Esa afirmacion esta fuera de todo lugar, España es un país de tolerancia, donde uno tiene libertad de expresión, y cualquier forma de incitación al odio, por supuesto el antisemitismo, no solo son ampliamente rechazadas, sino que están en el Código Penal. Si alguien considera se ha cometido cualquier delito de incitación al odio o antisemitismo, se puede dirigir a la Fiscalía, y tenemos un plan contra el antisemitismo", ha dicho el ministro en La hora de La 1. 

Albares ha reiterado que España rechaza el "brutal atentado terrorista de Hamás", del que se cumple un año, y ha vuelto a pedir que "termine esta guerra horrible". El ministro también ha condenado las acciones de Israel durante este año: 2bombardear infraestructuras civiles, sean hospitales, centros de culto, sedes de las NNUU; no diferenciar entre lucha contra el terrorismo y el bombardeo a la población civil; de manera deliberada no permitir que se acceda a la ayuda humanitaria a la población civil... Lo hemos condenado y volvemos a condenar".

Foto: EFE/Ángel Colmenares

Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de Sciences Po en París, ha repasado la actualidad internacional en el informativo 24 horas de RNE. En relación con el conflicto de Oriente Próximo, ha expresado que es "un conflicto donde Oriente Próximo oculta a Ucrania, Líbano oculta a Gaza y Gaza oculta al objetivo verdadero que es, creo yo, Cisjordania porque es la que haría factible una solución de dos estados." Sobre el papel de la UE, ha considera que su papel es únicamente humanitario y financiero porque "está atrapada en su pasado y es incapaz de unirse para proyectarse en el futuro." También ha hablado sobre las elecciones legislativas en Túnez que se celebran este domingo y la situación en Venezuela donde, ha asegurado, es un "caso muy claro de ausencia de libertades y de derechos en este país."

En marcha la operación de evacuación de españoles del Líbano, un operativo que se ha activado hace apenas 48 horas cuando el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió la aprobación del presidente del Gobierno. Después, Albares se puso en contacto con el Ministerio de Defensa que es el encargado de preparar los aviones. Posteriormente, se elaboró la lista de los ciudadanos españoles beneficiados por esta evacuación y se gestionaron los permisos para el despegue y aterrizaje de los aviones. La discreción para garantizar la máxima seguridad de las evacuaciones suele ser denominador común. España ha realizado hasta seis operativos de este tipo en países como Ucrania o Afganistán. Audio completo en RNE Audio.

Corresponsal diplomático, Javier Álvarez

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a un alto al fuego en Gaza y en Líbano y a detener la escalada en Oriente Medio. 

"Hay que parar las armas y dejar espacio para la democracia", ha clamado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministro.

El titular de Exteriores ha admitido que sigue el conflicto en la zona con "máxima preocupación" y ha asegurado que España está "comprometida" con la resolución del Consejo de Naciones Unidas para resolver la crisis.

FOTO: EFE/Zipi

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado a Venezuela su petición para que los dos españoles detenidos obtengan acceso consular, tal como establece el Convenio de Viena, y su deseo de conocer todos los detalles sobre su situación. "Que a nadie le quepa duda que no voy a escatimar en esfuerzos para que estos dos compatriotas estén donde siempre tenían que estar: en libertad con sus familias y de vuelta en España", ha afirmado durante una rueda de prensa desde Nueva York, donde está de visita en el marco de la Semana de Alto Nivel de la ONU.

Albares ha recordado que la Comisión Europea se pronunció la semana pasada y calificó el arresto de dos españoles y un checo de "lamentable". "La UE tiene una posición común sobre Venezuela", ha continuado el ministro, "podemos tener distintas visiones, pero todos estamos de acuerdo".

Por último, ha reiterado su defensa de que sea la "voluntad democráticamente expresada por los venezolanos" sea la que "triunfe" y que la solución llegue pacíficamente "sin ser impuesta desde el exterior". Foto: EFE

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes que espera que el PP pida perdón por decir que el Gobierno español estaba implicado y ser "cómplice" del "chantaje" al candidato opositor Edmundo González Urrutia para que se marchara de su país, y ha lamentado que le haya "obligado" a emitir su comunicado.

En una entrevista en La Hora de La 1, se ha referido al comunicado de Edmundo González de este jueves a última hora en el que aclaraba que no había sido coaccionado por el Gobierno de España para ser trasladado y asilado en este país.

FOTO: José Manuel Albares, en una imagen atendiendo a los medios de comunicación en Bruselas este jueves. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS