Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado este martes que hay al menos 14 supervivientes y un muerto tras el naufragio de un pesquero frente a las Malvinas. Además, ha avanzado que están confirmando la muerte de otros dos tripulantes.

El pesquero, con bandera de Santa Elena y 27 tripulantes a bordo, entre ellos diez españoles, lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 170 millas Este/Sureste del puerto de Stanley (Puerto Argentino), en las islas Malvinas. Pasadas las 00.00 horas, la tripulación realizó el abandono en balsas salvavidas.

Preguntado por la nacionalidad del pasajero que ha muerto en el trágico incidente, Albares ha respondido que aún no tienen certificación de ese de dato y ha recordado la privacidad de los familiares: "No quiero avanzar ningún dato para que todo se realice a través de las familias".

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, cree que el presidente de los Estados Unidos, ha tomado una decisión difícil retirándose de la carrera por la presidencia. "Es una decisión difícil y él demuestra una gran altura de miras y sentido de estado. Lo ha demostrado a lo largo de su presidencia" ha dicho en RNE, añadiendo que merece todo el respeto del Gobierno. A la pregunta si la política tiene un límite de edad, Albares responde que "cada cual debe ser consciente de su estado y creo que todo eso es lo que Biden ha tenido en cuenta". El ministro de Exteriores no opina en concreto sobre Kamala Harris, pero si sobre la posibilidad de que una mujer llegue a la presidencia del país más poderoso del mundo: "Nosotros creemos en la igualdad y la promovemos. Los EE.UU. que nos gustan son los que representa la Administración Biden".

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que España va a intervenir en el procedimiento iniciado ante la Corte Internacional de Justicia por Sudáfrica contra Israel ante la situación en Gaza, la "continuación de la operación militar" en la Franja y la preocupación por la "extensión regional del conflicto". El objetivo es que la "paz regrese a Gaza y a Oriente medio", ha dicho Albares que ha llamado a respaldar al tribunal para que "se respeten sus medidas cautelares, que son de obligado cumplimiento" con el objetivo de "detener la operación militar" de Israel en la Franja. El Gobierno aprobó el pasado 28 de mayo el reconocimiento del Estado de Palestina, junto a otros dos países, Irlanda y Noruega. Foto: EFE/ Sergio Pérez.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este martes que el Gobierno ha decidido retirar a la embajadora española en Buenos Aires, después de que el presidente argentino, Javier Milei, llamara "corrupta" a la mujer de Pedro Sánchez y se haya negado a pedir disculpas.

"Retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires. La embajadora se quedará definitivamente en Madrid. Argentina continuará sin embajadora", ha afirmado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Foto: EFE/ JJ GUILLÉN

La última reunión entre Reino Unido, España, la Comisión Europea y Gibraltar para regular la relación entre el Peñón y la Unión Europea tras el Brexit ha terminado sin acuerdo. Un acuerdo del que están muy pendientes en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar: en torno al 15% de su PIB depende del Peñón, donde trabajan más de 14.000 españoles. Ante esta nueva pausa en la negociación, Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, reconoce: "Somos conscientes de que las negociaciones son muy complicadas. Hay que verlo de forma positiva: más vale seguir negociando que cerrar algo en falso y que, al ponerlo en práctica, conlleve más problemas que beneficios". "Queremos un acuerdo que nos beneficie a todos", recuerda Pérez Custodio, que reconoce que el aeropuerto, la fiscalidad o los controles en frontera pueden ser los temas más complejos: "Si no tenemos igualdad de condiciones, el campo de Gibraltar difícilmente podrá prosperar". "El Campo de Gibraltar tiene muchas carencias: es el momento de invertir aquí", añade. 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no tiene previsto mantener ninguna conversación con la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, tras la polémica desencadena con el barco Borkum, cargado de armas. Albares insiste en que el destino de ese transporte es la República Checa y pide "responsabilidad" a sus socios. Añade que el trabajo del Gobierno ha permitido detectar otro barco, que sí tiene como destino Israel, y que no podrá parar en nuestras aguas: "Lamento mucho que se estén difundiendo datos sobre algo que no tiene nada que ver. Yo pediría responsabilidad".

Albares confirma que ayer hizo avances con su homólogo británico para conseguir "el acuerdo" sobre Gibraltar: "Estamos totalmente de acuerdo en eliminar la verja. Lo que se trata es dar garantías para la aplicación de controles, como la unión aduanera". Sobre la presencia de Javier Milei este fin de semana en España para participar en un acto de Vox, Albares quita importancia a que no haya encuentro con el Gobierno ni con la Jefatura del Estado: "Las relaciones con Argentina son tan intensas, que sobrepasan la relación entre gobiernos".