Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Silvia Domínguez, la base de 38 años de Perfumerías Avenida acaba de batir dos récords en la Liga femenina: 578 partidos disputados y 2.000 asistencias. La catalana lleva 15 temporadas como azulona y afronta unos nuevos playoff contra Movistar Estudiantes.

El equipo dirigido por Anna Montañana, excompañera de equipo y selección ha quedado tercer clasificado en la fase regular con 8 derrotas. Silvia Domínguez aún no piensa en la retirada porque "cada día me levanto con la misma ilusión por jugar al baloncesto". En sus 22 temporadas como profesional ha conquistado 17 títulos nacionales y 3 Euroligas con 3 equipos (Ros Casares, Avenida y Ekaterimburgo).

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

  • La víctima tenía un hijo menor de edad y existían denuncias previas por violencia de género
  • El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presunto agresor
  • Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es

A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas en muchos ámbitos: política, ciencia o arte. Una diferencia que se hace evidente en los archivos oficiales y también en los álbumes de familia. Ellos ocupaban los espacios públicos y ellas eran las madres que cuidan la casa. Hoy día, el motivo ha evolucionado. Las mujeres salen menos porque la presión pesa mucho. El bombardeo social es constante y casi nadie es inmune.

Foto: Getty Images

En España, los hogares monoparentales por elección han aumentado casi un 50% en los últimos diez años. La gran mayoría lo forman mujeres. Madres que crían a sus hijos haciendo frente a dificultades económicas, de conciliación y con una legislación que, de momento, no las reconoce como familia. Piden más ayuda a la hora de la conciliación laboral o encontrar escuelas. Foto: GETTY IMAGES

Un hombre de 43 años ha sido detenido por los Mossos en la autopista AP-7, a la altura de Constatí, Tarragona, después de que confesara a los agentes que llevaba el cuerpo de su pareja en el maletero de su coche. El hombre se encuentra detenido en dependencias policiales, mientras que el cuerpo de la mujer, que aún no ha sido identificada, ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense de Tarragona para que se le practique la autopsia. Foto: GETTY IMAGES

La fase regular de la Liga Femenina llega a su fin y el Uni Girona se ha proclamado campeón, a falta de un partido con 25 victorias y sólo 4 derrotas. El premio será jugar la Euroliga la próxima temporada. Una de las jugadoras más veteranas de la Liga y del equipo es Sandra Ygueravide, 40 años, subcampeona olímpica del 3x3. La valenciana lleva 23 temporadas como profesional en el parqué y ha jugado en 14 equipos por toda Europa e incluso en Ecuador. La base del Girona analiza el buen momento de juego del equipo. En playoff de cuartos se medirán al Joventut de Badalona ó al Jairis de Alcantarilla.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Si sois tan afortunadas como para sacar un ratito para vosotras mismas os proponemos ver Matria, una película que podéis encontrar en RTVE Play y que narra la vida de Ramona, una mujer de 40 años que hace malabarismos para llegar a fin de mes. Además, os pinchamos Machito, de Maruja Limón, un temazo que ridiculiza a los machotes de toda la vida.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este martes su decisión de "alzar la voz" frente a la "magnitud de insultos" machistas que ha recibido en redes sociales en los últimos días.

"Si no lo hubiera hecho, no me perdonaría ese ejercicio de irresponsabilidad", ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha argumentado la necesidad de usar el "eco" que tiene su voz como mujer política, en apoyo a otras "mujeres y niñas que son víctimas de insultos, vejaciones y descalificaciones".

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

La población femenina de Sudán sufre especialmente las consecuencias del conflicto, la peor catástrofe humanitaria en la actualidad, según la ONU. Las normas sociales convierten a las mujeres y niñas en el colectivo más vulnerable a la hambruna. La violencia machista también las amenaza gravemente. El uso de las agresiones sexuales como arma de guerra se extiende. A pesar de ello, las organizaciones de mujeres demuestran una fortaleza que destacan los organismos internacionales.

Se cumplen dos años de guerra civil en Sudán y se multiplican los casos de agresiones sexuales, porque se utiliza la violencia sexual como arma de guerra. La portavoz global de ONU Mujeres, Paloma Escudero denuncia además que las desplazadas son discriminadas en el acceso a alimentos y recursos, debido a las normas sociales que privilegian a los hombres.

'Otros Surrealismos' reivindica la obra de treinta y cinco creadoras que André Breton describió como "bellas sin nombre". Remedios Varo, Maruja Mallo, Jane Graverol, Leonora Carrington o Grete Stern son algunos de los nombres que ahora recuperan el lugar que merecen en esta exposición que se puede disfrutar en la Fundación Mapfre de Madrid hasta el 11 de mayo.

Tomiris, reina de los masagetas, fue una figura excepcional en la historia antigua, una mujer pionera que gobernó con firmeza y audacia en un mundo reservado a los hombres. En el siglo VI a.C., lideraba un pueblo nómada, en Asia Central. Viuda de un rey, no se replegó a la sombra del poder, sino que lo asumió con autoridad propia. Tomiris no heredó la guerra: la enfrentó.

Cuando Ciro el Grande, emperador del Imperio persa, intentó conquistar su territorio mediante el engaño —ofreciéndole matrimonio como excusa para la anexión—, Tomiris rechazó tanto su propuesta como su ambición. Ciro respondió con violencia, capturó a su hijo en una trampa y lo llevó al suicidio. Entonces ella juró venganza.

Lo que siguió fue una batalla que ha quedado inscrita en las páginas más audaces de la historia antigua. Tomiris condujo a sus tropas con valentía y derrotó al ejército persa. Ciro cayó. Y con un gesto que se volvió leyenda, la reina ordenó introducir la cabeza del emperador muerto en un odre lleno de sangre humana: “Bebe hasta saciarte”, dijo, cumpliendo su promesa.

La aplicación 'Red Yo Cuido', también bautizada como el 'Tinder de las madres', tiene como objetivo poner en contacto a mujeres para que se puedan apoyar en la crianza. Lanzada por la asociación Yo No Renuncio, ligada al Club de Malasmadres, pretende reducir la soledad que ha declarado vivir el 85% de las mujeres que encuestaron el pasado año sobre la realidad de la conciliación.

La Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM) se presentó en la Universidad Complutense de Madrid a finales de marzo. La iniciativa, impulsada por El Club de las 25 y FIBGAR, pretende visibilizar el papel de las mujeres en la memoria democrática. Integrantes del Club como la abogada Francisca Sauquillo o la feminista Emilia Graña, han explicado a Objetivo Igualdad las razones por las que creen que hay que reivindicar cómo contribuyeron las mujeres a nuestra historia reciente.