Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las Legendarias Ingramettes son tres hermanas de Richmond, Virginia, hijas de Maggie Ingram, que fue ama de llaves del famoso abogado militante por los derechos civiles de los negros estadounidenses Oliver Hill. Al morir mamá Ingram, sus hijas grabaron un primer álbum titulado 'Take a look in the book', algo así como 'Échale un vistazo al libro', refiriéndose al libro por excelencia, la Biblia. Ese álbum energético y vibrante se cierra con una canción poderosa titulada "When Jesus comes", puro blues funk santificado con aires de doo wop, un piano juguetón y unas voces inflamados de fervor eclesial. Gloria, gloria, aleluya.

Reconocida, premiada y admirada fuera de nuestras fronteras, Susan Santos prepara el lanzamiento de “The L.A. Sessions”, un E.P. de raíces americanas que estaba previsto que fuera un disco completo.

Núria Marín, Alcaldessa de l'Hospitalet i Presidenta de la Diputació de Barcelona, ha passat pel plató de "Cafè d'Idees" amb Gemma Nierga. Ha començat la conversa destacant que "qualsevol autoritat hauria de poder venir a Catalunya", i sobre la propera visita del rei Felip VI a Barcelona afirma que "respecta, però no comparteix" l'absència de l'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, als actes protocolaris amb el monarca. Troba que pot haver "una estratègia electoral" també en la negativa del President Aragonés.

Ha descartat que Salvador Illa pugui ser el candidat del PSC a les properes eleccions catalanes, ja que confirma que "Miquel Iceta és el candidat del partit". Defensa el pacte que el seu partit té amb JxCat a la diputació de Barcelona, i troba "injust" que Quim Torra censuri aquesta gestió conjunta.

S'ha mostrat convençuda que si el PSOE hagués governat Espanya l'any 2017, "probablement no hi hauria polítics empresonats". Ha definit el conflicte català com un "problema polític" on ha "faltat diàleg" per resoldre'l.

Hoy arranca en Madrid el South Summit, una plataforma de conexión entre emprendedores, empresas e inversores que permite encontrar financiación a cientos de 'start-ups'. Su fundadora y directora, María Benjumea, ha explicado en 'Las mañanas de RNE', los cambios que han tenido que hacer para adaptarse a la pandemia. "Nos hemos reinventado totalmente, la pandemia nos ha enseñado que hay muchas formas de hacer las cosas bien", ha asegurado Benjumea, que cree que el hecho de que por primera vez sea un evento en formato televisivo va a permitir que sea aún más internacional. Hablamos, también, con dos emprendedores,  Irene Hernández, CEO de Gataca, y Alejandro Artacho, CEO de Spotahome, que nos cuentan el impacto de la pandemia en sus proyectos.

El Museo del Prado inaugura la primera gran exposición temporal tras su reapertura, "Invitadas", una exposición histórica, en la que el museo reflexiona sobre el modo en el que los poderes establecidos defendieron y propagaron el papel de la mujer en la sociedad a través de las artes visuales durante el siglo XIX, desde el reinado de Isabel II hasta el de su nieto Alfonso XIII. Una propuesta de Laura Barrachina.

Fiebre, dolor muscular o dificultad respiratoria son síntomas habituales de la COVID-19, que suelen ir desapareciendo a medida que se supera la enfermedad. Pero, en algunos casos, persisten durante mucho más tiempo: hasta siete meses lleva sufriéndolos la enfermera especialista en familiar y comunitaria, Alicia Negrón, que en su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso se ha mostrado optimista a pesar de todo. "Hay que echarle moral e intentar relativizar", ha dicho. Además, la enfermera ha agradecido la atención por parte de los sanitarios y ha recordado la importancia de la prevención, porque "de este virus no se sabe" y "los riesgos son muy grandes" por lo tanto hay que poner todos los medios posibles para no contagiarse ni contagiar a los demás.

Conservárlas con miles de años sobre sus trazos ya es fascinante pero lo que es casi único, es que se quedarán impresas las huellas de sus autores... es excepcional nos cuentan en la Universidad de Alcalá de Henarés. El hallazgo ha ocurrido aquí, en Granada, en el Abrigo de los Machos, donde en unas pinturas del neolítico detectaron el rasto de dos dedos.

Casi nueve de cada diez chicas de 8 a 16 años han sufrido algún tipo de acoso en las redes sociales en España, según un estudio de la ONG Plan Internacional, que también revela que el 75 % de las niñas se han visto acosadas por personas de su entorno más cercano. Sus responsables dicen que los mecanismos de denuncia y bloqueo que tienen las plataformas son insuficientes y que este tipo de violencia de género puede tener consecuencias en el desarrollo de las adolescentes.

Si no puedo bailar...

Con June Fernández

Intersexualidad, violencias machistas, género, reproducción asistida, poder, privilegio, opresión...son solo algunos de los temas que encontramos cuando recorremos las páginas de "Abrir el melón", el libro que la periodista June Fernández publica en Libros del K.O. Es una selección de sus entrevistas y reportajes de la última década. Ella es la protagonista de esta charla en la que hablamos sobre periodismo feminista. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

Foto: portada del libro, por Susana Marteen.

PLAYLIST:

La Tiguerita - Malos Pasos

Chocolate Remix - Como me gusta a mí

Krudas Cubensi - Poderosxs

Audry Funk - No me representas

Kontra - Corazón nómada

Rebelión en la Zanja - La reunión

Sara Zozaya - lili

Avui a l'actualitat, la diputada de la Junta de Govern del Col·legi de l'Advocacia de BarcelonaEmma Gumbert, ens ha explicat les diverses tipologies d’ERTO que han acordat el Govern espanyol, sindicats i patronal. Tot seguit, a la tertúlia, hem analitzat la transició energètica i com la pandèmia de la Covid-19 està afectant als objectius climàtics, tot comptant amb Carlos Albero, director comercial per Espanya i Portugal de l'àrea d'energia de la consultora i certificadora independent noruega DNV-GLAlbert Gibernau, professor d'Economia i Empresa de la Universitat Abat Oliba CEU; i Felipe Pich-Aguilera, professor de Sostenibilitat a l'escola d'arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya-UIC Barcelona. A continuació, a la secció d'humor salmó, Pere Brachfield ens ha parlat de l'Índex de Percepció de la Corrupció, que publica Transparència Internacional i, en concret, del rànquing que té Espanya. I a l’espai Reinvencions Covid-19, hem conegut el cas de la coach actoral Laura Yuste.

El gobierno está poniendo en marcha un proyecto que pretende estimular las enseñanzas enmarcadas en la Formación Profesional, como alternativa a los estudios universitarios. Lola Santillana, la secretaria de empleo de CC.OO, cree oportuna pero mejorable esta pretensión.

Gloria Lijó soñaba desde los siete años con 'ser un hombre para poder ir al mar y llevar el sustento a casa'. Muchos años después se convertiría en la primera mujer en España en enrolarse como marinera en un barco dedicado a la pesca de altura. De esto hace 30 años y todavía en la actualidad sigue siendo algo insólito. De hecho, solo el 1% de las personas embarcadas en buques de altura y gran altura son mujeres.

Un informe de la ONG Plan Internacional afirma que nueve de cada diez niñas o adolescentes en España reconoce haber sufrido acoso en algún momento de su vida. El problema afecta a niñas desde los ocho hasta los 16 años. Según el informe, quienes las acosan son en su mayoría personas conocidas y de su entorno. La ONG asegura que los insultos y el lenguaje ofensivo son las formas de acoso a las que se enfrentan casi a diario el 60% de las chicas.

L’any passat, un 2% dels naixements de nadons a Espanya van ser de mares adolescents. Parlem de la realitat dels embarassos precoços amb el catedràtic del Grau d’Infermeria de la Universitat de València i ginecòleg del centre de salut sexual i reproductiva Fuente de San Luis, Francisco Donat, i amb la coordinadora de l’Associació de Drets Sexuals i Reproductius, Silvia Aldavert. A més, ens fixem també en l’entorn de les joves embarassades, parlant amb la psicòloga de la Residència Maternal Antaviana, Anna Baldero, sobre la importància de les famílies en el procés de l'embaràs adolescent.

L’apunt cultural ve de la mà de l’obra “Todas las flores”, que es pot veure aquests dies a la Sala Beckett, i de la qual hem pogut parlar amb la seva directora Bàrbara Mestanza, i amb una de les creadores i actrius, Carla Tovias.