Ha ocurrido en Tenerife, Sevilla y Tarragona. En lo que llevamos de año, han muerto 44 mujeres, víctimas de la violencia de género.
Una mujer de 47 años ha muerto en Lora del Río, Sevilla, presuntamente a manos de su expareja. El hombre ha confesado el crimen y se ha entregado a la Guardia Civil. La víctima le había denunciado por violencia de género. No es el único caso. Poco después, en Arona, en Tenerife, otra mujer moría apuñalada, presuntamente por su marido. Tenía 38 años.
Una mujer que es un símbolo de resistencia. Se llama Esperanza, tiene 89 años su vida es la historia de una larga lucha, la última para encontrar a su hijo Miguel Ángel, desaparecido durante la dictadura argentina.
Los expertos de Saber Mirar debaten sobre este grave problema
El dispositivo intrauterino, el DIU, es un anticonceptivo que se introduce en la matriz para evitar el embarazo. En este estudio, han participado investigadores del Instituto Catalán de Oncología.
Según un estudio de la Secretaría de Estado de Igualdad, las mujeres reciben un 32 por ciento menos de sueldo.
El hambre sigue empujando a cientos de somalíes a abandonar su país. El 80% son mujeres y niños que caminan durante días para llegar a los campos de refugiados y en esas travesías las ONG han registrado un aumento del número de violaciones y casos de violencia.
- Fue hermana del descubridor de Urano William Herschel
- La Royal Astronomy Society la nombró miembro de honor
- Descubrió más de 7 cometas y varias galaxias
- Su nombramiento, un éxito para los "camisas rojas"
- Entre sus retos, sacar adelante un fracturado país
En este mundo nada es neutral y la ropa tampoco. La historia ha imprimido su sello en la vestimenta de las mujeres, que se ha ido impregnando de su ideología, a veces para limitar sus movimientos, a veces como instrumento de dominación. Hacemos un recorrido desde el siglo XVI hasta nuestros días. Hablamos del velo en Occidente, de cómo esta prenda no ha sido sólo patrimonio del mundo islámico, del papel que ha jugado en Europa y de otras que se han convertido en un arma arrojadiza, como el burka. La argelina Wassyla Tamzali nos habla de sus implicaciones religiosas y Laure Quiroga de su militancia dentro del feminismo islámico.
toleranciacero.rne@rtve.es
Y más de un 50 por ciento cree que las mujeres siguen sin denunciar por miedo. Son datos de una encuesta que ha hecho el Ministerio de Sanidad entre más de 2.000 personas de todas las edades.
Llevan años siendo prácticamente invisibles. Trabajan día y noche en explotaciones familiares agrarias, además de llevar casi en exclusiva la responsabilidad de sus hogares. Sin embargo, por el hecho de ser esposas, madres o hijas de un agricultor o ganadero, su labor es catalogada como "ayuda familiar", lo que significa que no tienen ningún derecho laboral. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) presenta en Cáceres el proyecto "Cooperativas de servicios de comida a domicilio", una iniciativa que busca incorporar a estas mujeres al mercado de trabajo, tal como nos cuenta la presidenta de FADEMUR, Teresa López (26/07/11).
Un 10% de las mujeres que tienen un parto vaginal padece incontinencia severa y de no tratarse bien, el problema puede agudizarse con los años. En el hospital Vall d'Hebron, han puesto en marcha una consulta pionera para prevenir y tratar las lesiones del suelo pélvico, que pueden llegar a ser graves tras un parto difícil.
En Madrid, en la Plaza de las Ventas, una novillera murciana ha hecho historia al ser la segunda mujer que sale por la Puerta Grande. Y la primera en cortar dos orejas al mismo toro. Se llama Conchi Ríos y tiene solo 19 años.
A lo largo de la historia de nuestro país han sido muchas las canciones con un mensaje machista y retrógrado que enseñaban a las mujeres cúal era su papel en el seno de la familia: cocinar, planchar, lavar, atender a los niños y sobre todo a los maridos. En éste reportaje que te invitamos a escuchar recordamos algunas de esas melodías (07/07/11).
En un nuevo informe, la ONU denuncia que las desigualdades entre hombres y mujeres siguen sin superarse. Los hombres siguen cobrando más que las mujeres, colaboran menos en casa y siguen copando los puestos de responsabilidad.
- El primer informe de ONU mujeres denuncia que "falta mucho por hacer"
- Concluye que "demasiado a menudo" las mujeres sufren injusticia
Un año después de la entrada en vigor de la última ley del aborto, asociaciones de mujeres y de clínicas acreditadas han denunciado que hay desigualdades en la aplicación de la ley. Los mecanismos son diferentes en cada comunidad autónoma y eso provoca, según dicen, la vulneración de derechos de las mujeres.
Un hombre ha avisado a la policía de que había apuñalado a su pareja, en Barcelona, y después se ha autolesionado. En Hernani y Zaragoza han recordado, esta mañana, a las dos mujeres asesinadas el fin de semana.
- La secretaria de Estado reconoce que le emociona su valentía
- Decenas de mujeres salieron el viernes con sus coches pese a la prohibición